Restricciones en Valencia: Ximo Puig anuncia una desescalada "muy cuidadosa"

Los representantes de los bares esperan que el Gobierno valenciano les permita reabrir a partir del 2 de marzo con un cincuenta por ciento de aforo y mesas de hasta ocho personas. “No queremos que haya restricciones que no son necesarias. La prioridad es la salud de las personas. El problema no son tanto las zonas de acogida; el verdadero problema es que a mayor movilidad, más contactos hay, más contagios”. Es la restricción de contactos lo que nos hace avanzar”, ha precisado Puig, al tiempo que ha considerado que “es el momento de tener las ideas claras, y lo fundamental es salvar vidas y luego salvar puestos de trabajo”. En este contexto, celebró que la Comunitat Valenciana esté "mucho mejor que hace unas semanas, pero aún no suficientemente bien", en relación a las cifras epidemiológicas del coronavirus. Por eso, el presidente pidió “la comprensión” de los interesados, “del diálogo y la voluntad de compensar a las economías que están pasando por un muy mal momento”. “Comprendo y me solidarizo con el dolor y el sufrimiento de las personas en dificultad económica”, aseguró, al tiempo que destacó la ayuda del Plan Résiste. “Si es necesario, continuaremos con una nueva edición de este plan”, dijo, porque considera que “la hotelería y el turismo serán una de las salidas de esta crisis”.

Durham; Londres: Duke University Press.

Beige Clay Ground PBR Texture Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. 35. Mol, A. (2002). El cuerpo múltiple. Ontología en la práctica médica. Durham; Londres: Duke University Press. 37. Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. 38. NBAC. (2001). Cuestiones éticas y políticas en la investigación con participantes humanos. 39. AGRADABLE. (2004). Evaluación y tratamiento de fertilidad para personas con problemas de fertilidad. 40. Consejo Nuffield de Bioética. 2007). Salud pública: cuestiones éticas. 41. Consejo de Bioética de Nuffield. 2013). Concepción del donante: aspectos éticos del intercambio de información. 43. Praga, P.; Molinos, MC (2015). Tecnología de reproducción asistida en Europa. 48. Sheach Leith, VM 2007). ¿Consentimiento y nada más que consentimiento? 51. Titmuss, RM; Oakley, A.; Ashton, J. (1997). La relación del don: de la sangre humana a la política social. 52. Waldby, C.; Mitchell, R. (2006). Economías de tejidos: sangre, órganos y líneas celulares en el capitalismo tardío. Durham; Londres: Duke University Press. 53. Zegers-Hochschild, F.; Pacheco, I. (2001). Educación y formularios de consentimiento en procedimientos de reproducción asistida. Red latinoamericana de reproducción asistida.

Si eres autónomo o jubilado, debes acudir a uno de los Asientos Compensadores.

El certificado de remuneración de la EPS es un comprobante de afiliación que se utiliza internamente en las organizaciones para efectos contractuales. Este documento se requiere con frecuencia al momento de contratar a un trabajador o renovar su contrato. Compensar es una organización sin fines de lucro encargada de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos afiliados a esta entidad promotora de la salud. Su principal objetivo es brindar a los trabajadores planes de bienestar que potencien su desarrollo personal y familiar. Para solicitar el certificado Compensar, la condición más importante es estar afiliado a esta organización, puedes hacerlo con el asesor designado por la empresa donde trabajas. Si eres autónomo o jubilado, debes acudir a uno de los Asientos Compensadores. Para afiliarse a EPS Compensar, acceda al sitio web Ma Sécurité Sociale y haga clic en "Iniciar registro ciudadano". Una vez allí, deberá completar el cuestionario y se le asignará una contraseña a través de su correo electrónico.

En Colombia, 2.200 niños y adolescentes padecen cáncer, de los cuales cerca del 60% están afectados por leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas de Hodgkin y no Hodgkin. Para el Ministerio de Salud, el mayor desafío de Colombia es reducir la mortalidad por cáncer infantil a través del diagnóstico temprano y el tratamiento rápido, ya que las causas de muerte están vinculadas a la ausencia de diagnóstico, diagnóstico incorrecto o tardío, dificultades para acceder a la atención de salud, abandono de tratamiento, muerte por toxicidad y mayores tasas de recurrencia. En ese sentido, el nuevo decreto establece que la población será inicialmente identificada a partir de la información reportada por la IPS en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA. Asimismo, se regula que las EPS o los sujetos obligados a indemnizar (EOC) deberán efectuar previamente el pago de los servicios a estos proveedores. “Las EPS o EOC que cumplan con el indicador de equidad correspondiente deberán transferir a través del mecanismo que ellas definan y respetando la prioridad, y en el caso de entidades que no cumplan con este indicador, deberán autorizar la transferencia directa vía ADRES”, informa Godoy.

Un tercer eje es la atención integral a las personas vulnerables.

Por otra parte, y en línea con el objetivo de favorecer cada vez más a esta población, la entidad avanza en la construcción de un centro especial para adultos mayores en Fusagasugá, que tendrá capacidad de alojamiento de corto y largo plazo para 60 adultos mayores. Otro programa está dirigido a usuarios de los centros de bienestar integral de Compensar con diagnóstico de hipertensión, obesidad o diabetes, quienes reciben una intervención integral que involucra programas de actividad física y bienestar emocional. Según Juan Manuel Rivadeneira, gerente de ocio, educación y deporte de Compensar, “esta metodología se ha aplicado en los campus de San Roque, Chía, Integral Suba y Autopista Sur, reportando mejoras significativas en los usuarios, en su fuerza muscular, su elasticidad, peso, entre otros. Un tercer eje es la atención integral a las personas vulnerables. Esta última categoría se enfoca en poblaciones con enfermedades particulares, siendo diagnosticadas o tratadas.

De lo contrario, no lo aprobarán.

La función de la Tarjeta Compensar Virtual es identificarte como socio y acceder a descuentos, entre otros beneficios de Compensar al realizar compras en línea. Para generar el tuyo, puedes seguir los pasos que te mostraremos a continuación. Acceder. Para comenzar, deberás ingresar al portal del espacio transaccional de Compensar con tu usuario y contraseña. Identifícate. En la página deberá identificarse seleccionando su tipo de documento identificativo y el número del documento en cuestión. Registre su tarjeta virtual. Guarde la imagen del mapa para usarla cuando la necesite durante los próximos 5 días. Primero tienes que asegurarte de estar afiliado y acabar en uno de los casos excepcionales. De lo contrario, no lo aprobarán. Entonces puedes contactar con los asesores de Compensar para solicitar tu tarjeta física y recogerla en alguna de las oficinas en horario de apertura. 1. Tener una discapacidad que le impida utilizar los cursos virtuales. Permiso especial de residencia o documento de identidad. Tener una subvención en efectivo activa o una subvención de educación. Tener un saldo disponible en bolsillos de comestibles o bonos. ¿Dónde recoger la tarjeta física? Si ya ha confirmado su membresía y solicitado la tarjeta, puede encontrarla en una de las siguientes ubicaciones. Lunes a viernes de 7:00 a. m. Sábados de 7:00 a. m.

La Cuenta de Alto Costo y la Superintendencia Nacional de Salud han reconocido la labor de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), Clínicas y Hospitales (IPS) con mejores resultados en la gestión del riesgo de enfermedades de alto costo. A través de un evento presencial y digital que contó con la participación de la Dra. Lizbeth Acuña Merchán, Directora Ejecutiva de ACC; Dr. Fabio Aristizábal Ángel, Superintendente Nacional de Salud; Dr. Germán Escobar Morales, Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Dr. Juan Pablo Rueda, Presidente de la Junta Directiva del CAC. Este reconocimiento se basa en el Ranking CAC, metodología utilizada por la entidad para analizar y evaluar la información recibida sobre el manejo de enfermedades de alto costo. Uno de los objetivos de la medición de estos resultados es apoyar la toma de decisiones, a través de la generación y provisión de información, conocimiento y metodologías pertinentes y oportunas sobre mecanismos de ajuste de riesgo y gestión de riesgo de enfermedades de alto riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.