Palacio de formacion y congresos puerto del rosario

Mensaje para recordar

Se desarrollará un amplio programa de conferencias con la participación de diferentes países, organismos multilaterales y empresas del sector. En ellas se expondrán experiencias previas relacionadas con el Agua y las Energías Renovables mostrando las necesidades de los países participantes, así como los avances aplicados o los planes de futuro que se quieren implementar en el continente africano.

Los participantes también podrán asistir a reuniones B2B previamente programadas, a través de las cuales podrán establecer contacto con empresas y organizaciones que les permitan emprender nuevos proyectos de futuro.

Estas y otras razones han estimulado el interés por asistir a la sexta edición de este foro de representantes de Senegal, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Mauritania, Ghana, Nigeria, Kenia, Estados Unidos, Gambia y Marruecos.

La caída de los precios de las energías renovables abre una oportunidad clave para el desarrollo de África. Así lo afirmó a EFE el secretario general del Consejo Mundial de la Energía (CME), Christoph Frei, en la reciente conferencia Africa Energy Indaba, celebrada en Johannesburgo.

Televicentro de Nicaragua

Esta formación se impartirá de forma online y presencial, y está dirigida a empresarias africanas, con la participación de profesores de Canarias y de los países participantes (Mauritania, Senegal y Cabo Verde). Además, se pretende realizar un encuentro de intercambio de experiencias en Fuerteventura con las participantes.04 de julio de 2022

En la tarde del 18 de mayo se celebró la segunda jornada de este taller con otro éxito absoluto.Esta jornada fue muy interactiva y siguió un patrón de contenidos teóricos básicos con una gran carga en talleres, a través de los cuales se trabajó en la construcción de una identidad digital consciente para los integrantes.19 de mayo de 2022

En la mañana del 23 de abril de 2022, a las 10:00 (hora canaria), Radio Televisión Canaria ha emitido en su programa Canarias 2.0 un reportaje sobre el taller «El líder que hay en ti» celebrado los días 4, 6 y 8 de abril. abril.25 de abril de 2022

La secretaría conjunta de Interreg MAC 2014-2020 crea en su web unas fichas informativas de resumen de los proyectos aprobados en el marco del programa, para que se pueda conocer cada uno de ellos con un poco más de detalle.20 de abril de 2022

ASV

La proximidad de esta parte de la isla a Lanzarote hizo que Tostón fuera un puerto comercial de larga data con las demás Islas Canarias y Europa. El Puerto del Tostón era uno de los tres puertos de Fuerteventura autorizados a exportar mercancías, entre ellas livetsock, cereales y orchil, un tinte púrpura extraído de los líquenes que crecen en Canarias. En la primera mitad del siglo XIX se construyeron varios hornos de cal alrededor del pequeño puerto para producir cal viva para la exportación.

El puerto que permitía transportar la cal viva en barco, ha sido mejorado pero sigue siendo un reto para los que llegan por mar. Los hornos de cal son difíciles de ver en la escarpada línea del acantilado de la izquierda. Sin embargo, el Castillo reconstruido en 1743 ofrece una protección visible a este puerto histórico.

El Castillo de El Tostón ocupa el lugar de una antigua torre que data de la época del conquistador normando Jean de Bethencourt en el siglo XV. La torre actual fue construida tras un ataque de corsarios ingleses en 1740 y diseñada por el ingeniero militar Don Claudio de L’isle

DESCIFRANDO CON THALIA FLORES – Glas, libre

Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus playas de arena dorada y agua clara y turquesa, además de su gastronomía y patrimonio cultural. Partiendo del puerto de Puerto del Rosario, en el centro de la isla se encuentra el municipio de Antigua. Tras la conquista castellana, Antigua fue un importante caserío. Su principal zona turística es Caleta de Fuste. Otros lugares muy populares son la Iglesia de la Virgen de Antigua, las Salinas del Carmen y el poblado aborigen de Atalayita.

Un recorrido de 22 kilómetros en dirección al centro desde Puerto del Rosario nos llevará a Antigua en unos 26 minutos, donde se encuentra el Museo del Queso de Fuerteventura, con una superficie de más de 500 metros cuadrados con exposiciones e información en varios idiomas sobre la cultura agrícola y quesera de Fuerteventura, así como las características naturales de la isla, su fauna y su flora. El museo también profundiza en la cabra de Fuerteventura, que ha sido la raza singular de producción desde los tiempos aborígenes.