Modelos de formacion docente

4 modelos de enseñanza eficaz

Wallace ofreció una visión general de la historia de la formación de los profesores de idiomas, discutiendo tres modelos: el modelo artesanal, el modelo de ciencia aplicada y el modelo reflexivo. Cada uno de ellos refleja tanto el proceso de aprendizaje como la forma en que se conceptualizó la base de conocimientos para la formación del profesorado (programas previos y en servicio).

Wallace ofreció una visión general de la historia de la formación del profesorado de idiomas, analizando tres modelos: el modelo artesanal, el modelo científico aplicado y el modelo reflexivo. Cada uno de ellos refleja tanto el proceso de aprendizaje como la forma en que se conceptualizó la base de conocimientos para la formación de profesores (programas de formación previa y en servicio).

Supuestos de modelos de enseñanza

La formación del profesorado puede definirse como la preparación para la práctica profesional, generalmente a través de cursos formales en institutos o universidades. Suele dar lugar a algún tipo de acreditación reconocida, que otorga a los candidatos aprobados un certificado y el derecho a poner letras tras su nombre, como BATEFL, PGCE, RSA Dip.TEFLA, etc.

El desarrollo del profesorado, por otro lado, suele referirse al aprendizaje profesional por parte de los profesores que ya ejercen su profesión, normalmente a través de sesiones de debate reflexivo basadas en la experiencia actual en el aula.

Así pues, la primera diferencia básica es que la formación del profesorado implica un aprendizaje previo al servicio, y el desarrollo del profesorado en el servicio. Pero no es tan sencillo. Otra distinción muy básica y de gran alcance implicada en las definiciones anteriores tiene que ver con sus diferentes teorías subyacentes sobre la naturaleza del aprendizaje profesional.

Una manera de «entrar» en esta distinción que me ha resultado útil es definirla en términos de los tres modelos de aprendizaje de los profesores de Wallace (1991): los modelos de ciencia aplicada, artesanal y reflexivo. Según el modelo de la ciencia aplicada, los profesores aprenden a serlo mediante la enseñanza de teorías basadas en la investigación y su posterior aplicación en la práctica: La implicación es que el conocimiento profesional más importante es la teoría generalizable. El modelo artesanal significa aprender a enseñar de la misma manera que los aprendices aprenden oficios como la zapatería o la carpintería: El novato observa e imita a un maestro y obedece las indicaciones de éste para mejorar. En este caso, la enseñanza es principalmente una habilidad práctica. Por último, tenemos el modelo de reflexión, según el cual los profesores aprenden reflexionando sobre su propia experiencia y aplicando lo aprendido para seguir desarrollando sus capacidades profesionales.

Formación del profesorado basada en el rendimiento

El clima educativo actual está impulsado esencialmente por un interés primordial en preparar a los estudiantes para que se conviertan en profesores eficaces. Por ello, se han desarrollado algunos programas de formación del profesorado para potenciar este proceso. Estos programas exploran los posibles enfoques que podrían animar a los estudiantes de magisterio o a los profesores en activo hacia actividades de enseñanza centradas en el aprendizaje. Aunque los programas de formación de profesores existen desde hace mucho tiempo, la formación de profesores de inglés como lengua extranjera es un desarrollo relativamente reciente. Numerosos teóricos y profesionales de la educación han emitido diferentes opiniones sobre los posibles modelos de formación de profesores desde su punto de vista personal. Sin embargo, la mayoría de los investigadores comparten tres puntos de vista comunes. Posteriormente, estos tres conceptos alcanzaron la aclamación crítica mundial como modelos de enseñanza. Los últimos modelos de formación del profesorado fueron propuestos por Michael J. Wallace en 1991. Wallace moldeó sus modelos a partir de los conceptos existentes de sus precursores, pero de forma más conveniente o transparente.

Modelo de enseñanza-aprendizaje

Aunque hay muchos modelos de enseñanza, algunos básicos son la instrucción directa, la conferencia, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en la investigación, el seminario y el aprendizaje basado en proyectos. Los modelos de enseñanza son métodos de enseñanza o filosofías subyacentes que guían los métodos de enseñanza. Los profesores eficaces integran diferentes modelos y métodos de enseñanza en función de los alumnos a los que enseñan y de las necesidades y estilos de aprendizaje de esos alumnos.

Uno de los modelos de enseñanza se denomina instrucción directa. En la instrucción directa, el profesor es la persona encargada de presentar los objetivos de la lección y la información a los alumnos mediante una conferencia o una presentación multimedia. Después de presentar el material, el profesor dará a los alumnos una práctica guiada para que puedan trabajar con la ayuda del profesor. A continuación, el profesor dará a los alumnos una práctica independiente de los objetivos de la lección, que puede ser un deber o una actividad en clase. Por último, el profesor pondrá a prueba a los alumnos para comprobar que dominan los objetivos de la lección.