Formación

Mecanismos de formación de la orina



septiembre 4, 2022

Pasos de la formación de la orina

Con el paso de hasta 180 litros por día a través de las nefronas del riñón, es bastante obvio que la mayor parte de ese líquido y su contenido debe ser reabsorbido. Recordemos que las sustancias que necesitan ser eliminadas del cuerpo pero que aún no fueron filtradas, pueden ser secretadas. Esta reabsorción ocurre en el PCT, el asa de Henle, el DCT y los conductos colectores, mientras que la mayor parte de la secreción ocurre en el PCT y el DCT (cuadro 25.5 y figura 25.5.1). Varias porciones de la nefrona difieren en su capacidad de reabsorber agua y solutos específicos. Aunque gran parte de la reabsorción y la secreción se producen de forma pasiva en función de los gradientes de concentración, la cantidad de agua que se reabsorbe o se pierde está estrechamente regulada. Este control lo ejercen directamente la ADH y la aldosterona, e indirectamente la renina. La mayor parte del agua se recupera en el PCT, el asa de Henle y el DCT. Alrededor del 10% (unos 18 L) llega a los conductos colectores. Los conductos colectores, bajo la influencia de la ADH, pueden recuperar casi toda el agua que pasa por ellos, en casos de deshidratación, o casi nada de agua, en casos de sobrehidratación.

Formación de nefronas y orina

Los riñones filtran las sustancias no deseadas de la sangre y producen orina para excretarlas. La formación de la orina consta de tres etapas principales: filtración glomerular, reabsorción y secreción. Estos procesos garantizan que sólo se eliminen del organismo los residuos y el exceso de agua.

Cada riñón contiene más de un millón de pequeñas estructuras llamadas nefronas. Cada nefrona tiene un glomérulo, el lugar de filtración de la sangre. El glomérulo es una red de capilares rodeados por una estructura en forma de copa, la cápsula glomerular (o cápsula de Bowman). Cuando la sangre fluye por el glomérulo, la presión sanguínea empuja el agua y los solutos de los capilares hacia la cápsula a través de una membrana de filtración. Esta filtración glomerular inicia el proceso de formación de la orina.

Dentro del glomérulo, la presión sanguínea empuja el líquido de los capilares hacia la cápsula glomerular a través de una capa especializada de células. Esta capa, la membrana de filtración, permite el paso del agua y los pequeños solutos, pero bloquea las células sanguíneas y las grandes proteínas. Estos componentes permanecen en el torrente sanguíneo. El filtrado (el líquido que ha atravesado la membrana) fluye desde la cápsula glomerular hacia el interior de la nefrona.

Mecanismo de formación de la orina wikipedia

El proceso implica tres pasos. El mecanismo de formación de la orina implica la filtración glomerular en la etapa inicial, seguida de la reabsorción tubular y, finalmente, la secreción tubular completa el proceso.

Mientras nuestro cuerpo digiere los alimentos, produce una serie de desechos metabólicos. Por ejemplo, la digestión de las proteínas da lugar a la formación de aminoácidos, que se descomponen aún más para generar iones de amonio. El exceso de iones de amonio da lugar a la urea, que es perjudicial para la salud humana y debe ser liberada del organismo. No debería haber un exceso de sal en el cuerpo. Millones de nefronas que se encuentran en los riñones llevan a cabo el mecanismo de formación de la orina. La formación y excreción de orina es una función esencial y es una actividad vital para todo el organismo. En ella intervienen varios procesos distintos. Estudiemos los mecanismos de formación y liberación de la orina.

Nuestros riñones son órganos muy notables del sistema excretor y obtienen más de un litro de sangre por minuto y excretan alrededor de 1,5 litros de orina cada día mientras trabajan juntos. Este proceso consta de tres mecanismos fundamentales:

Regulación de la formación de orina

Organización funcional de la unidad glomerulonefrónicaLa sangre entra en el glomérulo por la arteriola aferente y sale por la arteriola eferente para entrar en los capilares peritubulares que rodean la nefrona. El filtrado glomerular entra entonces en la nefrona y la recorre. En las diferentes etapas de la nefrona, el filtrado se modifica mediante mecanismos que reabsorben o secretan específicamente pequeñas moléculas, incluida el agua, dentro o fuera del filtrado. Estas moléculas entran en el líquido intersticial, donde entran y salen de forma no específica de los capilares peritubulares. El líquido y las moléculas que quedan en la nefrona al final de ésta se excretan en forma de orina.

You Might Also Like