Universidad camilo josé cela certificado ib
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) es una universidad privada creada en el año 2000 y con sede en Madrid, España.Su campus principal, situado en Madrid-Villafranca, incluye estudios de grado en cinco facultades integradas: La UCJC forma parte del Grupo Educativo SEK, que cuenta con más de 125 años de excelencia docente.
Como universidad joven, la UCJC está orientada hacia el futuro y se encuentra en una posición única para tender un puente entre los tiempos tradicionales y los modernos, a través de un enfoque de la educación superior basado en las artes liberales y las ciencias aplicadas.El 10% del alumnado de la universidad es internacional (el 46% de la Unión Europea y el 54% de otros lugares), con más de 120 socios, para fomentar la internacionalización y animar a los estudiantes a tener una experiencia internacional.
Residencia universitaria camilo josé cela
Doctor en Lingüística Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo. Becario postdoctoral del Plan Nacional de I+D 2008-2011 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España. Intérprete jurada nombrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Amplia experiencia en proyectos de investigación.
Ha trabajado como profesora en diferentes etapas como Educación Primaria, ESO y FP, así como en diferentes estructuras de Orientación y Atención a la Diversidad; también ha impartido cursos de formación del profesorado y conferencias relacionadas con la programación didáctica y la atención a la diversidad. Máster en Innovación e Investigación en Educación, está interesada en la educación, pero especialmente en las formas de deseducación, así como en la Antropología y la Filosofía de la Educación.
Licenciada en Filología Hispánica (U. Santiago de Compostela). Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera (U. de Jaén). Máster en formación de profesores de español como lengua extranjera (U. de León / FUNIBER,). Investigación en el área de la enseñanza de segundas lenguas: español como lengua extranjera (ELE), metodología y análisis de manuales de ELE.
Ranking de la Universidad camilo josé cela
Tras licenciarme en la Universidad Complutense, mi carrera docente comenzó en un colegio privado de primaria de mi ciudad. Luego continuó en una escuela de gramática en Bristol, Gran Bretaña. Allí trabajé como asistente de idiomas durante un año, ayudé a mis compañeros a crear materiales y conseguí que mis alumnos se aficionaran a la lengua y la cultura españolas. Fue una experiencia que me cambió la vida y me hizo querer dedicarme a la enseñanza.
Deseosa de aprender más sobre las últimas metodologías de enseñanza, decidí volver a la universidad para obtener un máster en Neuropsicología y Educación, que me abrió las puertas al doctorado. Durante ese tiempo, también trabajé como profesora de idiomas para varias instituciones públicas y privadas en España y en el extranjero.
En 2013, sólo unos meses después de asistir a un curso de formación en Inglaterra, decidí dar un paso más en mi carrera docente y montar mi propia Escuela de Idiomas -The Language House-, una academia privada con más de 250 alumnos de todas las edades y cinco profesores de idiomas de diferentes rincones del mundo. Aunque ser tu propio jefe y tener tantas responsabilidades puede ser realmente agotador a veces, debo admitir que lo encuentro bastante emocionante y estimulante. Una de las lecciones que he aprendido desde que empecé mi negocio es que todos los problemas que uno puede encontrar en la vida son, en realidad, retos inspiradores. Los retos deben considerarse el punto de partida de un nuevo y emocionante proceso creativo.
Universidad camilo josé cela
Juan José Varela Tembra es Doctor en Lingüística Aplicada (Universidad de Murcia), Máster en Filología Inglesa (Universidad de Santiago de Compostela), Licenciado en Ciencias Religiosas (Universidad Pontificia de Salamanca), Licenciado en Educación Infantil (Universidad Camilo José Cela) y Licenciado en TEFL para Educación Primaria (Universidad de Santiago de Compostela). Fue estudiante de postgrado en el Middlebury College (EEUU) y asistente de lengua y cultura española en el Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal). Desde 2002 es profesor de lengua y literatura inglesa y de lingüística aplicada en el Instituto Teológico de Santiago de Compostela. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Liubliana (2009) y en la Universidad de Reading (2008). Sus intereses de investigación se centran en las cuestiones de identidad cultural y sexual en la enseñanza de idiomas, la competencia existencial, la formación de profesores de idiomas y el español como lengua extranjera/segunda lengua. Ha publicado en Hispania Journal, RLA, Reading Matrix, Porta Linguarum, International Journal of Learning, MacMillan, Visor, etc. Ha sido investigador a tiempo completo en proyectos de formación de profesores de la Comisión Europea y del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.