La formación del lector literario

4. lectura configurativa

ISSN 0122-6339. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.19042. El artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación titulado Competencia literaria desde la biblioteca escolar, proyecto de aula para formar lectores literarios en el grado noveno. El objetivo es dar cuenta del fortalecimiento de la competencia literaria desde un proyecto de aula centrado en las bibliotecas escolares. Dentro de la biblioteca, esta competencia encuentra un espacio privilegiado para potenciar las capacidades de comprensión y producción de textos literarios con los conocimientos, actitudes y habilidades adquiridas a partir de las experiencias de lectura. La metodología empleada se enmarca en un enfoque cualitativo y en un diseño de investigación-acción a través de un proyecto de aula que contempla los intereses, deseos y necesidades de los alumnos. Los fundamentos conceptuales son aportados por autores como Lomas, Rosenblatt y Mendoza, ya que pensar en una práctica social de la lectura permite formar lectores autónomos que comprendan cómo se le ha dado sentido a la vida. Los hallazgos giran en torno a los aspectos de la competencia literaria que se fortalecen a través de un proyecto de aula, las implicaciones que tiene la implementación de las bibliotecas escolares para promover los hábitos de lectura y la forma en que un proyecto de aula sobre las bibliotecas escolares puede mejorar la educación literaria. En conclusión, la formación de la competencia literaria en relación con las bibliotecas escolares conduce a la formación de lectores literarios que asumen la práctica social de la lectura a través de su participación.Palabras clave

DARASA ONLINE: EPISODIO 74 INGLÉS (CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS)

La transición de la literatura vietnamita del paradigma tradicional chino al paradigma moderno occidental comenzó primero en el sur de Vietnam. Como residentes de un territorio colonial francés, los vietnamitas del sur estuvieron expuestos muy pronto a la cultura y la literatura occidentales, lo que contribuyó a la formación de la literatura de masas. Como la literatura de masas refleja de forma realista las experiencias y la vida de la gente corriente, es una fuente importante para conocer la realidad social y la conciencia de la época. También hay que señalar que la literatura de masas no es una recopilación de valores relacionados con el consumo cultural, ni un medio de comunicación que tenga una influencia significativa en el pensamiento del público, ni una entidad anticultural. Sin embargo, esta tendencia literaria, especialmente en el sur de Vietnam a finales del siglo XIX y principios del XX, ha pasado desapercibida en Vietnam durante años. Este artículo estudia la aparición de nuevas generaciones de escritores y lectores, centrándose en sus fundamentos culturales, psicológicos e intelectuales, y en su importante papel en la formación de la literatura de masas vietnamita.

Presentación del libro Elena Ferrante como literatura mundial

La literatura, en sentido amplio, es cualquier conjunto de obras escritas, pero también se utiliza de forma más restringida para los escritos considerados específicamente como una forma de arte, especialmente la ficción en prosa, el teatro y la poesía[2]. En los últimos siglos, la definición se ha ampliado para incluir la literatura oral, gran parte de la cual ha sido transcrita[3] La literatura es un método de registro, preservación y transmisión de conocimientos y entretenimiento, y también puede tener una función social, psicológica, espiritual o política.

La literatura, como forma de arte, también puede incluir obras de diversos géneros de no ficción, como la biografía, los diarios, las memorias, las cartas y el ensayo. Dentro de su amplia definición, la literatura incluye libros de no ficción, artículos u otra información impresa sobre un tema concreto[4][5].

Etimológicamente, el término deriva del latín literatura/litteratura «aprendizaje, una escritura, gramática», originalmente «escritura formada con letras», de litera/littera «letra»[6] A pesar de ello, el término también se ha aplicado a los textos hablados o cantados[7][8] La evolución de la tecnología de la impresión ha permitido una distribución y proliferación cada vez mayor de las obras escritas, que ahora incluye la literatura electrónica.

Sir Arthur Conan Doyle «Habla de su creación Sherlock

Las obras literarias son ricas fuentes de producciones humanas, bienes culturales producidos por los hombres a lo largo de la historia, que al ser apropiados por los sujetos, contribuyen a su formación humana. Para que se materialice, la forma en que el profesor trabaja los contenidos presentes en una obra es un factor determinante. Así, el presente estudio tiene como objetivo discutir las implicaciones de la formación del profesorado para el trabajo pedagógico con la lectura literaria en la Escuela Primaria I, a partir de las palabras de trece profesores de esta etapa de enseñanza. Todos ellos respondieron a un cuestionario semiestructurado en línea. Las respuestas fueron analizadas a través del enfoque crítico dialéctico. Los resultados muestran que, a pesar de reconocer los contenidos contenidos de las obras literarias, muchos profesores siguen desarrollando un trabajo pedagógico cuya forma es fragmentada. También se destaca la insatisfacción de los participantes con la formación inicial. Por lo tanto, es necesario repensar este proceso formativo, que debe subsidiar a los profesores que forman lectores para enseñar la lectura de los alumnos, contribuyendo a su formación humana crítica y reflexiva.