La formación del lector literario narrativa infantil y juvenil actual

Etapas de desarrollo narrativo

La mayoría de los jóvenes lectores críticos contemporáneos se enfrentan admirablemente a este conjunto de textos variados y exigentes; de hecho, disfrutan con el reto. Victor Watson describe el tipo de lectores que la mayoría de los niños son hoy en día como sofisticados y de múltiples capas (1993), mientras que Hollindale (1997) defiende una «crítica infantil» de los libros para niños que valore las opiniones y preferencias de los jóvenes lectores y que también reflexione sobre el contexto en el que tiene lugar el acto de la lectura. Lamentablemente, la práctica actual de la literatura y la lectura en las aulas de los países occidentales no es igual de estimulante y bien concebida. Esto se debe a que en la primera década del siglo XXI la oferta de literatura y pedagogía de la lectura, con algunas excepciones notables, está dominada por iniciativas políticas conservadoras y mecanicistas de los sucesivos gobiernos, tanto de derechas como de izquierdas, que se centran en las habilidades lectoras iniciales en lugar de preparar a los niños para ser lectores entusiastas y exigentes de la literatura de por vida. En términos sencillos, esta dirección utilitaria en la enseñanza del inglés ha significado que el dinero que solía gastarse en libros para niños se destina ahora a libros de texto y ayudas prácticas para la fonética, la gramática y cosas similares, un hecho que está muy claro para los editores de libros para niños, que han notado un marcado descenso en las ventas de ficción, poesía y libros ilustrados.

Elaboración ejemplos de desarrollo infantil

El objetivo principal del número especial de la Revista de Educación titulado Temas actuales en la obra literaria infantil y juvenil contemporánea es señalar la transformación de diversos temas tabúes o condenados al ostracismo que han empezado a ganar terreno en la literatura infantil y juvenil en la última década. En esta producción literaria contemporánea, los temas ocupan un lugar destacado, a través del cual los jóvenes receptores son conducidos a la percepción de diversos problemas de la sociedad contemporánea. A través de la lectura de la literatura infantil y juvenil, en la que se retratan estos temas, se les lleva, entre otras cosas, a darse cuenta de la importancia de un establecimiento político democrático. En la última década, hemos asistido a un aumento de la literatura para niños y jóvenes sobre el tema del Holocausto o la Shoah, y también se ha desarrollado el tema de la orientación sexual de las minorías, la actitud de la sociedad, la minusvalía y las cuestiones de la migración, el racismo o el odio. El tema de investigación del número especial serán las publicaciones en el ámbito de la literatura infantil y juvenil creadas en los últimos diez años en todo el mundo, en las que se destacan temas socialmente importantes en relación con el lector implícito de estas narraciones, los niños y los adolescentes. Palabras clave:

Ejemplos de narrativa infantil

La bibliografía sobre el desarrollo de las habilidades narrativas de los niños es tan vasta como amplia. En este trabajo se investigan las elaboraciones narrativas de los niños en edad preescolar en relación con el input medial y su desarrollo cognitivo. Este enfoque tiene en cuenta los contextos estructurales y sociales que subyacen a los componentes de una narración, considerando y extrayendo de una amplia tradición de investigación con diversos fundamentos teóricos.

Otro aspecto que desafía la metodología en la evaluación de la actuación narrativa de los niños está relacionado con el material que se supone que debe provocar la narración de los niños. McCabe y Rollins (1994) llamaron la atención sobre las múltiples cuestiones que implica la obtención de narraciones de los niños. Los estudios que comparan la repetición de narraciones (por ejemplo, de historias ficticias y experiencias personales) con la generación de narraciones a partir de estímulos de imágenes han demostrado que las narraciones elicitadas basadas en imágenes sacadas de contexto apenas alcanzan la calidad de las narraciones personales situadas, y que las narraciones repetidas parecen ser más largas y detalladas, con episodios completos con mayor frecuencia (Liles et al., 1989; Merritt y Liles, 1989). Esto tiene consecuencias para la validez y la generalización de los resultados de la investigación. Las diferencias en la actuación de los niños también pueden ser el resultado del proceso interactivo de construcción de una narración para y con un público. Esto es relevante para la experiencia de los niños tanto en la vida real como en los escenarios experimentales. Ciertos tipos de estímulos, como los medios televisivos o los libros de cuentos, parecen ser mucho más eficaces a la hora de estimular y fomentar la producción de narraciones por parte de los niños, aunque todavía se desconoce qué formas de medios generan resultados comparativamente mayores. De acuerdo con nuestro objetivo de explorar la influencia de los diferentes medios de comunicación en la elaboración de narraciones, presentamos otras investigaciones relacionadas en la siguiente sección.

La formación del lector literario narrativa infantil y juvenil actual 2021

La literatura infantil es toda aquella que gusta a los niños. Más concretamente, la literatura infantil comprende aquellos libros escritos y publicados para jóvenes que aún no están interesados en la literatura para adultos o que no poseen las habilidades de lectura o la comprensión del desarrollo necesarias para su lectura. Además de los libros, la literatura infantil también incluye las revistas destinadas al público preadulto.

El rango de edad para la literatura infantil va desde la infancia hasta la etapa de la primera adolescencia, que coincide aproximadamente con las edades cronológicas de doce a catorce años. Entre la literatura más apropiada para niños y la más apropiada para adultos se encuentra la literatura juvenil. Por lo general, la literatura para jóvenes adultos es más madura en su contenido y más compleja en su estructura literaria que la literatura infantil.

La mayoría de los géneros literarios de la literatura adulta aparecen también en la literatura infantil. La ficción en sus diversas formas -realismo contemporáneo, fantasía y ficción histórica, poesía, cuentos populares, leyendas, mitos y epopeyas- tiene sus homólogos en la literatura infantil. La no ficción para niños incluye libros sobre las artes y las humanidades; las ciencias sociales, físicas, biológicas y de la tierra; y la biografía y la autobiografía. Además, los libros infantiles pueden adoptar la forma de libros ilustrados en los que los textos visuales y verbales forman un conjunto interconectado. Los libros ilustrados para niños incluyen libros de cuentos, libros del alfabeto, libros para contar, libros sin palabras y libros conceptuales.