El universo visto a través de los ojos de la fe bíblica –
Publicada por primera vez en 1938, esta traducción del texto francés, que se enseña en todas partes, expone la teoría del conocimiento y su desarrollo -un elemento clave de la noción de Gaston Bachelard de «obstáculo epistemológico»- y la presencia inevitable en la mente del individuo pensante de ideas preconcebidas y engañosas derivadas de la propia naturaleza del lenguaje y la cultura.
Publicada por primera vez en 1938, esta traducción de un texto francés que se enseña en todas partes, expone la teoría del conocimiento y su desarrollo -un elemento clave de la noción de Gaston Bachelard de «obstáculo epistemológico»- y la presencia inevitable en la mente del individuo pensante de ideas preconcebidas y engañosas derivadas de la propia naturaleza del lenguaje y la cultura.
Es un libro interesante y sorprendentemente ameno (lo que da fe de la excelente traducción de Mary MacAllester Jones), pero que en algunos puntos parece un poco superficial.Bachelard dedica mucho tiempo a ilustrar el enfoque «precientífico» de lo que hoy consideraríamos ciencia, y en general lo desprecia. Por ejemplo, señala que los «simples» (componentes de los remedios) son a menudo cualquier cosa menos eso, ya que están asociados a un gran número de propiedades curativas.
Una conversación con Wolfhart Pannenberg
1Auguste Comte suele ser considerado el portavoz del cientificismo en el siglo XIX. Pero la interacción de Comte con la Académie des sciences demuestra que su visión de la ciencia era mucho más compleja. Su relación con la Academia era tan ambivalente como su actitud hacia las ciencias. En lugar de abrazar una visión tecnocrática y libre de valores del mundo, como se suele suponer, creía que se podía crear una sociedad más justa en parte reduciendo las mismas ciencias que él celebraba como fundamento del positivismo.
3Después de ser expulsado de la École polytechnique en 1816 por insubordinación, Comte decidió ampliar su formación. Estudió biología y obras de historia y filosofía, incluidos los libros de Condorcet, secretario perpetuo de la Académie des sciences y miembro de la Convención, que reforzó su preocupación por combinar la ilustración científica y la reforma social. En 1817, Comte compró el conjunto de cinco volúmenes de los Éloges des académiciens de l’Académie royale des sciences, morts depuis l’an 1666 jusqu’en 1790 de Condorcet, que elogiaba a los científicos por ayudar a la humanidad. Este libro era en cierto modo una historia de la Academia. Sin embargo, la Convención votó en agosto de 1793 la supresión de la misma, por tratarse de una institución elitista y privilegiada, fiel a la monarquía y que despreciaba a los artesanos [2]. [Las ciencias son muy importantes para el progreso, pero deben dar prioridad a la justicia social.
La ciencia en un mundo exponencial: Alexander Szalay –
Estas son notas de mi lectura de La formation de l’esprit scientifique de Gaston Bachelard. Dudé un poco pero finalmente decidí escribir las notas en inglés. Al final este blog es tanto un lugar para guardar cosas que quiero recordar como un lugar para practicar la escritura en inglés y compartir con otras personas. Hay muchas citas que me han gustado. He intentado traducirlas lo mejor posible.
Este es el concepto central de esta obra. El obstáculo no es externo, no está causado por fenómenos observados demasiado misteriosos o complejos, ni por limitaciones tecnológicas. El obstáculo epistemológico es interno e ideológico. Cuando las ideas se estancan o retroceden, estamos ante un obstáculo epistemológico.
La diferencia entre un historiador y un epistemólogo es que el historiador toma las ideas como hechos, mientras que el epistemólogo toma los hechos como ideas y los sitúa en un sistema de pensamientos. A través de la noción de obstáculo epistemológico, la historia del pensamiento científico adquiere un valor espiritual.
El primer experimento/observación es el primer obstáculo epistemológico. Parece fácil de entender o de generalizar, seduciéndonos a creer que entendemos la belleza de la naturaleza. Suele venir acompañado de una sensación de maravilla, ya que es la primera vez que se observa o se «entiende». Creemos que lo entendemos y ése es el obstáculo.
¿Qué es la ciencia de los datos y la analítica empresarial? por Nicolas Glady
Para crear un marcador, haz clic en la herramienta (verás que cambia de color a rojo) y luego haz clic en cualquier parte del texto del libro para localizar tu marcador. Por defecto, el marcador tendrá una etiqueta que son las primeras palabras del texto en el que has hecho clic. Para editarlo, simplemente escriba el nuevo texto en la etiqueta y haga clic en el icono. Para eliminar un marcador, haga clic en el icono.
Para crear una nota dentro de una página, haga clic en la herramienta Nota para que aparezca un bloc de notas. Ahora haga clic en el icono para crear una nueva nota en su bloc de notas. Haz clic en el icono en cualquier momento para guardar tu nota o para eliminarla.
Verás que hay un icono en cada nota. Esto le permite resaltar el texto de la página y asociarlo a una nota. Para ello, crea una nota, luego desliza el dedo por cualquier texto de la página que quieras asociar a una nota y haz clic en el icono. Este texto tendrá ahora un color amarillo resaltado y se asociará a esa nota. Si vuelve a hacer clic en el icono, el texto elegido se desmarcará. Sólo puede tener una selección de texto resaltada por nota. Al borrar una nota también se desmarca cualquier texto asociado.