Documental sobre la historia de la tierra
National Geographic anuncia detalles sobre la «Carrera al Centro de la Tierra «Qué hay en Disney Plus > Blog > Marcas > National Geographic > National Geographic anuncia detalles sobre la «Carrera al Centro de la Tierra»
National Geographic ha anunciado los detalles de una nueva serie llamada «Race To The Center Of The Earth», que llegará al canal National Geographic el lunes 29 de marzo a las 10:00 p.m. ET/PT. Todavía no se ha confirmado el estreno en Disney+ de esta serie, pero como ocurre con todos los programas de Nat Geo, es de esperar que se acabe estrenando.
La épica serie de siete partes, creada por los galardonados productores Bertram van Munster y Elise Doganieri, es una competición mundial cargada de adrenalina que enfrenta a cuatro equipos de tres personas en una carrera de fondo sin parar por todo el mundo para conseguir un premio de un millón de dólares. RACE TO THE CENTER OF THE EARTH es una competición extrema no eliminatoria que sigue a cuatro grupos de aventureros, cada uno de ellos partiendo de diferentes rincones de la tierra, mientras corren hacia una boya que contiene el gran premio. Partiendo de distintos rincones del planeta -América del Sur, Rusia, Canadá y el sudeste asiático-, los equipos se enfrentarán a selvas indómitas, árticos congelados, desiertos áridos, ciudades bulliciosas, montañas traicioneras y vastos océanos para llegar al lugar donde se cruzan las cuatro rutas. El primer equipo que llegue a la boya se lo lleva todo. Embarcados en la aventura de su vida, estos equipos de aventureros, formados por amigos y compañeros de trabajo, confían en que su vínculo es lo que les llevará a la meta.
Evolución de la Tierra
Los secretos enterrados en el interior de nuestro planeta se revelan mediante el registro y el estudio de unas cosas llamadas ondas sísmicas. Provocadas por terremotos, explosiones y el movimiento de los océanos, existen dos tipos de ondas sísmicas: las ondas de corte, que no atraviesan el líquido, y las ondas de presión, que atraviesan tanto el líquido como el sólido. Estas ondas demuestran que la Tierra está formada por cinco capas: el núcleo interno y externo, el manto inferior y superior y la corteza.
El núcleo interno de la Tierra es una enorme bola de metal de 2.500 km de ancho. Formada principalmente por hierro, la temperatura de la bola es de 5.000°C a 6.000°C, es decir, hasta 6.000 veces más caliente que nuestra atmósfera y lo suficientemente abrasadora como para hacer que el metal se derrita. El metal del núcleo interno se mantiene sólido debido a la increíble presión que lo rodea.
Esta capa se encuentra hasta 670 km por debajo de la superficie de la Tierra. La parte inferior del manto superior está formada por roca sólida y fundida (líquida), mientras que la roca de la región superior es más rígida, porque está más fría.
Temperatura: Alrededor de 22°CEstado: SólidoComposición: Corteza oceánica formada por hierro, oxígeno, silicio, magnesio y aluminio.Corteza continental formada por granito, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.
Earth: making of a planet subtítulos en holandés
La Fundación Sea Studios se creó para aumentar la comprensión y la participación del público en cuestiones científicas y medioambientales. Para cumplir su objetivo, la fundación produce proyectos basados en una nueva estrategia de integración de las formas tradicionales de los medios de comunicación, como la televisión, Internet y las instituciones de aprendizaje informal. La investigación está empezando a demostrar que la integración de los medios de comunicación puede ser una herramienta eficaz para llevar a la gente a la concienciación y luego a la acción. La fundación se constituyó en 1996 como organización sin ánimo de lucro 501(c) (3) y tiene oficinas en Monterey, California. Desde su creación, la fundación ha producido dos proyectos internacionales con National Geographic Television: The Shape of Life y Strange Days on Planet Earth. Para más información, visite www.seastudios.com.
Fundada en 1997 por el inversor y filántropo Paul G. Allen, Vulcan Productions, con sede en Seattle, se dedica exclusivamente a la producción de películas independientes de visión única y calidad artística. Con proyectos como Far From Heaven, The Safety of Objects, The Blues, Evolution y Me & Isaac Newton, la empresa dedica su talento y sus recursos a crear películas con sustancia y significado duradero, que atraigan al público tanto intelectual como emocionalmente con una narración que ilumine la condición humana. Para más información sobre Vulcan Productions, visite www.vulcanproductions.com.
Vídeo de la Tierra
Sabemos menos sobre los puntos más profundos de nuestro planeta que sobre la superficie de Marte. El equipo de DEEPSEA CHALLENGE se dedica a avanzar en la comprensión mundial de la amplia gama de fenómenos biológicos y geológicos de nuestro océano. La histórica expedición al punto más bajo de la Fosa de las Marianas, la profundidad Challenger, que se encuentra a 10,99 kilómetros por debajo de la superficie del océano, fue la primera exploración científica exhaustiva en un sumergible tripulado del lugar más profundo de la Tierra. El 26 de marzo de 2012, James Cameron pilotó con éxito el DEEPSEA CHALLENGER -equipado para la exploración científica- hasta el punto más profundo del océano, donde recogió muestras y documentó la experiencia en el 3D de alta resolución por el que es mundialmente conocido.
Al igual que las naves espaciales, los sumergibles de aguas profundas deben ser diseñados para adaptarse a innumerables desafíos, como los cambios drásticos de presión y temperatura y la ausencia total de luz solar. Para hacer frente a estos retos, el equipo de ingeniería del sumergible DEEPSEA CHALLENGER ha realizado avances históricos en la ciencia de los materiales, ha incorporado enfoques exclusivos en materia de ingeniería estructural y ha innovado en la obtención de imágenes a través de una cámara estereoscópica ultrapequeña capaz de soportar la presión a plena profundidad del océano. Tras alcanzar el fondo marino, el DEEPSEA CHALLENGER pudo explorar el fondo durante varias horas, un tiempo dramáticamente superior a los 20 minutos que el teniente de navío estadounidense Don Walsh y el oceanógrafo suizo Jacques Piccard pudieron pasar allí durante su expedición en el batiscafo Trieste el 23 de enero de 1960.