DESA – Uso de Desfibrilador Externo Semiautomático
El objetivo del seminario de formación a la llegada es proporcionar un conjunto de información práctica a los voluntarios del SVE para su servicio voluntario continuo. Más concretamente, se persiguen los siguientes objetivos
Facilitar un espacio de encuentro e intercambio a los voluntarios. Se puede encontrar más información sobre los fines y objetivos del seminario de formación a la llegada y cómo se abordaron las necesidades de los participantes en el documento «Ciclo de formación y evaluación del SVE – Directrices y normas mínimas de calidad» publicado por la Comisión Europea.
El grupo objetivo era un grupo de voluntarios del SVE recién llegados a España. El seminario de formación a la llegada es una de las actividades obligatorias incluidas en el Ciclo de Formación y Evaluación del SVE y, por tanto, todos los voluntarios del SVE tienen derecho a asistir. Está organizado por la Agencia Nacional Española del programa Juventud en Acción que delega en un grupo de formadores la realización de la actividad.17 voluntarios del SVE asistieron al curso de formación. En él estuvieron representadas más de diez nacionalidades, principalmente de la Unión Europea.
ATLETISMO FETACYL – 2022 | En STREAMING
Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado (en la actual legislatura Dirección General de Innovación y Equidad Educativa. Servicio de Apoyo al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales y Asesoramiento es una dependencia de la Consejería de Educación.
Es la Dirección General que establece las directrices de funcionamiento de los equipos especializados de la Consejería para la atención al alumnado con trastornos de conducta. Esta Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado en su servicio de Apoyo y Orientación al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales trabajará y apoyará al equipo de Orientación para la atención al alumnado con trastornos de conducta en su participación en el proyecto MaTHiSiS.
El equipo de orientación para la atención al alumnado con trastornos de conducta fue creado por la Consejería de Educación en el marco del Plan de Atención Educativa a la Diversidad en Castilla y León.
El equipo de asesoramiento para la atención al alumnado con trastornos de conducta está compuesto por profesores que poseen la especialidad de Psicología y Pedagogía, adscritos a la Dirección Provincial de Educación de la provincia en la que se encuentra.
#rntvlucha emeregencias cyl
Un año más, Finnova estuvo presente en FITUR, la Feria Internacional de Turismo, que se celebró del 19 al 23 de enero en IFEMA (Recinto Ferial de Madrid). Tras el duro golpe de la pandemia al turismo, la fundación apuesta por la sostenibilidad y la digitalización como ejes para la recuperación del sector a través de los fondos de recuperación de la UE Next Generation.
La Fundación Finnova coorganizó el viernes 21 de enero un evento sobre los fondos europeos para la formación, en el marco de FITUR Talent, un espacio monográfico centrado en las personas, su talento, sus habilidades y su formación profesional.
Durante el panel, los ponentes debatieron sobre la importancia de la formación en el sector turístico. Frank Babinger, asesor del Vicerrectorado de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid, destacó la importancia de la internacionalización, como las prácticas fuera de España: «Hay que hacer un esfuerzo más allá de las aulas», dijo. Por su parte, Manuel Vegas, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel, señaló la importancia de la formación de los jóvenes para la transformación sostenible y consciente del medio ambiente de los hoteles.
#nomecontroles – 25 de noviembre
La Junta de Castilla y León (JCyL), a través de su Consejería de Cultura y Turismo (MCT), tiene plena competencia en materia de Patrimonio Cultural, concretamente en el reconocimiento y catalogación de los valores culturales, así como en la protección, conservación y cooperación con otras instituciones. El MCT tiene una larga tradición de gestión. A lo largo de los últimos 32 años, ha desarrollado estrategias más allá de los modelos clásicos de preservación y protección, buscando modelos de gestión que utilicen con éxito el patrimonio como recurso para el desarrollo.