Instituto nacional de tecnologías educativas y formación del profesorado
Lanzamiento oficial del Centro de la Ciencia del Aprendizaje en la Educación del NIE
Es una realidad. La educación tenía que dar el salto, y lo ha hecho. El Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (MEFP), a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Samsung, empresa impulsora de la iniciativa, ha inaugurado la red de Aulas del Futuro.
El lunes 6 de septiembre de 2021 tuvo lugar el lanzamiento oficial del proyecto en la sede del INTEF. Al acto asistieron, entre otros, Alejandro Tiana Ferrer, Secretario de Estado de Educación y Mª Dolores López Sanz, Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial del MEFP, junto con representantes de las entidades participantes.
David Alonso Nieto (Director de Negocio de Movilidad de Samsung). Alejandro Tiana Ferrer (Secretario de Estado de Educación). Mª Dolores López Sanz (Directora de Evaluación y Cooperación Territorial del MEFP).
Alejandro Tiana expresó su satisfacción y entusiasmo por el proyecto: «Me emociona ver cómo las ideas que estamos pensando se hacen realidad». También dio importancia a la formación de personas con habilidades para el futuro, no sólo con conocimientos: «Es muy importante que los alumnos que tienen que sacar adelante este país tengan una formación lo más completa posible… No se trata sólo de que los alumnos adquieran conocimientos, sino también de qué hacemos con esos conocimientos y para qué los utilizamos».
CIET- El Instituto Central de Tecnología Educativa
El Instituto Nacional de Enseñanza y Educación (el Instituto Nacional), el proveedor de formación de profesores de más rápido crecimiento en el Reino Unido, que se inaugura este mes (enero de 2022), se está oponiendo a la tendencia a la baja en la contratación de profesores observada en los últimos meses. Los datos recientes del NFER muestran un descenso en las solicitudes de formación inicial de profesores por debajo de los niveles prepandémicos, lo que hace temer por la oferta de profesores, el Instituto Nacional ha visto un aumento del 200% en las inscripciones entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021.
Y frente a las preocupantes advertencias de la NAHT y de otros organismos sobre un posible éxodo de los directores de escuelas y colegios tras la pandemia, los cursos para mejorar la experiencia y las habilidades del personal experimentado están mostrando un aumento del interés y de las solicitudes.
El núcleo de estos logros son los programas flexibles del Instituto Nacional, que combinan el aprendizaje en línea con la práctica local en la escuela, dando a los aspirantes a profesores el acceso a la formación líder en el sector a nivel nacional. Al mismo tiempo, los múltiples puntos de partida, los itinerarios a tiempo parcial y los cursos modulares están atrayendo a personas de más edad y de la segunda carrera, ampliando aún más el grupo de profesores cualificados.
Instituto Nacional de Educación, Singapur – el lugar donde estar para
El ‘Marco Común de Competencias Digitales para el Profesorado’ nació en 2012 con el objetivo de ofrecer una referencia descriptiva para ser utilizada en la formación y en los procesos de evaluación, certificación y acreditación.
Forma parte del ‘Plan de Cultura Digital en la Escuela’, cuyo conjunto de proyectos es el resultado de un proceso de reflexión compartida que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte abrió con la participación activa de las Comunidades Autónomas y la constitución de una Conferencia en la que también participan expertos externos.
El objetivo común original ha sido desde su arranque la creación de un Marco Común de Competencia Digital para el Profesorado, alineado con las directrices europeas, y según el modelo DigComp del CCI, que se considera una referencia común para avanzar hacia la certificación de la competencia digital al profesorado.
En 2013 se publica el borrador v1.0, con una propuesta de descriptores del Marco, que se revisa en febrero de 2014 en la Jornada de Trabajo sobre «Marco Común de Competencia Digital del Profesorado» organizada en Valladolid en colaboración con la Junta de Castilla y León. A partir de las conclusiones extraídas en esta Jornada, se publica el borrador v2.0 del Marco (en español) en junio de 2014, y se traduce al inglés en octubre de 2015.
Integración de la tecnología para la enseñanza del inglés y el desarrollo
Ha trabajado como profesor de secundaria de Geografía e Historia en diferentes institutos. Ha desempeñado el cargo de Jefe de Departamento y responsable de Nuevas Tecnologías y Formación en secundaria. Coordinador de Grupos de Trabajo referidos a las nuevas tecnologías, desde 2019 se incorporó como Asesor Técnico Docente de Formación y TIC.Desde enero de 2021, es el Director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas (INTEF). El INTEF es la unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no universitarias. Coordina las actuaciones del Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo.
Julio Albalad Gimeno, Director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, Ministerio de Educación de España×Julio Albalad Gimeno / Keynote Policy Panel: Transformando la educación: una educación digital ambiciosa, inclusiva y accesible en toda EuropaJulio Albalad Gimeno, Director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, Ministerio de Educación de EspañaHa trabajado como profesor de secundaria de Geografía e Historia en diferentes institutos. Ha desempeñado el cargo de Jefe de Departamento y responsable de Nuevas Tecnologías y Formación en centros de secundaria. Coordinador de Grupos de Trabajo referidos a las nuevas tecnologías, desde 2019 se incorporó como…CerrarMás