Instituto de formacion profesional infop honduras
Centro para el desarrollo de Honduras
ProJóven trabaja en la capacitación integral para facilitar la inserción laboral, el autoempleo y la generación de ingresos. El objetivo de ProJóven es mejorar la calidad y cobertura de los Talleres Populares (modalidad de formación del Instituto Nacional de Formación Profesional -INFOP- a través de operadores locales de la sociedad civil) y adaptar la formación a la demanda de sectores dinámicos como la construcción y el turismo a través de Centros de Formación Especializada. En ambas modalidades, ProJóven promueve la cohesión social, la construcción de la paz y la prevención de la violencia.
Su objetivo específico es mejorar la calidad y la cobertura de la oferta y la vinculación con el mercado laboral y otros esfuerzos similares dirigidos a jóvenes y mujeres jóvenes en riesgo. Se prevé facilitar una formación integral que incluya aspectos técnicos, de formación humana, de emprendimiento, etc., vinculándolos a la demanda laboral.
María Teresa Bouza: Taller Hackathon Smart Cities
El Instituto Nacional de Formación Profesional de Honduras (INFOP) y el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT/Cinterfor) firmaron hoy un convenio con el objetivo de establecer alianzas para el desarrollo e implementación de actividades de formación e intercambio de experiencias. También tienen como objetivo el intercambio y la transferencia de información en áreas relacionadas con la formación profesional, las metodologías de formación, la formación de formadores, las competencias laborales, el espíritu empresarial, la gestión de empresas y temas relacionados.
El acuerdo, firmado por el Director Ejecutivo del INFOP, Roberto Cardona, y la Directora de OIT/Cinterfor, Anne C. Posthuma, renueva el compromiso del INFOP con la red de instituciones de formación profesional miembros de Cinterfor, marcando la continuidad de una relación de cooperación mutua.
El INFOP es la institución rectora de las políticas de formación profesional orientadas al desarrollo económico y social del país y para todos los sectores de la economía, brindando a los hondureños una opción de formación, capacitación y certificación para enfrentar los retos de la sociedad moderna. Su objetivo fundamental es contribuir al incremento de la productividad nacional y al desarrollo económico y social del país a través de una formación ocupacional que responda al establecimiento de un sistema nacional de formación profesional para todos los sectores de la economía y para todos los niveles de empleo, de acuerdo con los planes nacionales de desarrollo económico y social y las necesidades reales del país. www.infop.hn
El Banco Mundial aprueba 250 millones de dólares para la creación de
PROCADIST es una plataforma de educación a distancia para trabajadores que ofrece un servicio gratuito de formación virtual, con el fin de contribuir a la mejora o desarrollo de habilidades, destrezas y competencias laborales. Este programa ha sido diseñado para que los trabajadores se formen a través de Internet y puedan planificar su propio proceso de aprendizaje según su disponibilidad de horarios.
Este proceso de modernización es una herramienta que permite la capacitación permanente a los colaboradores de la Secretaría de Hacienda, al personal del gobierno y al público en general interesado en conocer los procesos de SEFIN, la vinculación con otras entidades del Estado.
Cursos ofrecidos por la FAO sobre temas relacionados con la misión de la organización: seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo social y económico, manejo sustentable de los recursos naturales y comunicación para el desarrollo.
La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) es una institución de educación superior especializada en la modalidad abierta y a distancia. De carácter público y gratuito, es un organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública.
Centro de referencia para la tecnología CNC y CAD-CAM en la
El proyecto tiene como objetivo la prevención social de la delincuencia y la violencia mediante la promoción de mejores perspectivas laborales y vitales para los jóvenes que viven en zonas urbanas marginales en condiciones de alta exposición a la delincuencia y la violencia y, al mismo tiempo, con un acceso limitado a la educación, la formación profesional y el empleo. Se espera que la mejora de la calidad y la ampliación de la cobertura de la formación profesional mejoren las perspectivas de empleo de los jóvenes en riesgo de exclusión social.
Mejora de la calidad y ampliación de la cobertura del sistema de formación profesional «Talleres Populares». 10.700 jóvenes formados, el 50% empleados en los 12 meses siguientes a su finalización. Desarrollo de la oferta de formación profesional en ocupaciones adecuadas para los jóvenes en riesgo en dos sectores económicos dinámicos. 1500 jóvenes formados, 50% empleados en los 6 meses posteriores a la finalización.
Resultados de las fases anteriores: Se confirma la pertinencia del enfoque de Talleres Populare, dirigido a los jóvenes en situación de riesgo. Impacto limitado (empleos, ingresos). Necesidad de mejorar la calidad y la orientación al mercado laboral de las formaciones.