Noticias

Instituto de formación del profesorado investigación e innovación educativa



diciembre 19, 2022

Entornos de aprendizaje innovadores

Nuestros estudios abarcan desde la primera infancia hasta la enseñanza superior y somos líderes en intervenciones de vanguardia. Nuestra investigación genera conocimientos basados en pruebas e identifica soluciones que mejoran el aprendizaje y la calidad de vida de todas las personas, especialmente las que sufren desigualdades, desventajas, marginación y riesgo.

Recientemente organizamos una mesa redonda en línea sobre la enseñanza como carrera profesional. Resultó ser un debate ágil y con visión de futuro, en el que se aunaron ideas y se abrieron nuevas vías de reflexión sobre la enseñanza, el cambio de los tiempos y la preparación del profesorado.

Entre los temas más candentes que se debatieron figuran las prácticas como parte de la preparación; los esfuerzos por diversificar la mano de obra; la eficacia de los modelos de preparación: La duración óptima y los modos de impartir los programas; Los itinerarios a través de la preparación; Cómo pueden vincularse más eficazmente el programa académico y el programa basado en la práctica en las escuelas, uno con otro, y con los mundos laborales; y La mejora de las condiciones de la enseñanza, incluidos el salario y los permisos de estudio.

Esta investigación examina la evaluación educativa de calidad para captar y dirigir el aprendizaje de los estudiantes con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje del siglo XXI, que abarcan conocimientos y habilidades curriculares, habilidades interpersonales y valores.

El futuro de la educación y las competencias Educación 2030

El Centro Eberly para la Excelencia Docente y la Innovación Educativa aúna cuestiones pedagógicas y tecnológicas para apoyar al profesorado y a los estudiantes de posgrado de Carnegie Mellon en sus funciones como educadores.

Los acontecimientos de crisis, tragedia o agitación social pueden tener un coste emocional y cognitivo para los estudiantes, alterar sus vidas e interferir en el aprendizaje durante periodos prolongados.  Aquí tenemos estrategias y recursos para ayudar a los instructores a apoyar a los estudiantes en tiempos tumultuosos.

Descubra lo que funciona para el aprendizaje de los estudiantes. Lea sobre lo que los profesores están haciendo en esta área de investigación: las preguntas convincentes que hacen, los resultados de sus estudios, y cómo el Centro Eberly puede apoyarle a medida que se involucra en su propia enseñanza como proyecto de investigación.  Ver esta sección de nuestro sitio…

Vea lo que el Centro Eberly está leyendo y pensando este mes.  Esperamos que los lectores de este compendio lo encuentren un recurso útil para mantenerse en sintonía con la literatura de investigación educativa en rápida expansión.  Ver el R&S Digest…

Educación de la OCDE

Entre las tipologías de MOOC, se seleccionan para este estudio los tMOOC. Estos se basan en la transferencia del aprendizaje, la transformación pedagógica y el desarrollo de diferentes tareas que los estudiantes deben realizar para seguir avanzando en el curso y poder demostrar que dominan las competencias que se despliegan en el tMOOC (Osuna-Acedo et al., 2018; Cabero-Almenara et al., 2021a). En la misma línea, Pilli y Admiraal (2016) afirman que este tipo de MOOCs se apoyan en el instructivismo y el constructivismo, cuyo alumnado presenta una participación activa en el proceso educativo. Por su parte, Albelbisi et al. (2018) señalan que un elemento clave del éxito de los MOOC es la evaluación. Esta evaluación se convierte en una variable crítica en este formato MOOC para que el sujeto progrese en la acción formativa (Cabero-Almenara et al., 2021b).

Así, teniendo en cuenta los diferentes autores, los MOOCs son una excelente estrategia para el desarrollo de e-actividades y la formación de futuros docentes en competencias digitales bajo el Marco de Competencias Digitales Docentes «DigCompEdu.»

Qué es la innovación educativa

Este grupo de investigación de la Escuela de Educación tiene experiencia e interés en la innovación, la pedagogía y la tecnología en la educación, incluyendo STEM y el compromiso con la ciencia, el aprendizaje profesional de los profesores, el pensamiento computacional y la pedagogía de las matemáticas, el aprendizaje móvil y el diseño educativo.

Colaboración nacional e internacional, experiencia e investigación doctoral en matemáticas y aritmética, historia y educación patrimonial, aprendizaje móvil en la formación del profesorado, aprendizaje profesional del profesorado y aprendizaje en línea y semipresencial.

El objetivo clave de este proyecto de 3 años financiado por Erasmus+ (2019-2022) es convertir a los profesores en investigadores-prácticos a través de una infraestructura de apoyo y recursos basados en evidencias, devolviendo así la agencia a las mismas personas que necesitarán hacer uso de la investigación y deberían impulsarla.  Sitio web del proyecto

Investigador principal: Dra. Cornelia Connolly, Dr. Tony Hall Socios del proyecto:  School of Education, NUI Galway; University of Hull; Education Futures Collaboration, Reino Unido; Universidad De Extremadura, España; Theofanis Alexandridis Kai Sia EE, Grecia; Ellinogermaniki Agogi Scholi Panagea Savva AE, Grecia; Akadamia Finnansow I Biznesu Vistulauszelnia Niepanstwowa, Polonia.Financiado por:  Erasmus+ (2019-2021)

You Might Also Like