Instituto de formación continua il3 ub

Cursos de la Universidad de Barcelona

COMUNICADO DE PRENSA La visita de estudio al Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, España, en el marco del proyecto «COMPASS – HACIA UN MODELO UNIVERSITARIO EUROPEO DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN MOLDOVA» se organizó del 11 al 15 de noviembre de 2019.

Los representantes de la delegación moldava, formada por miembros de grupos de aprendizaje permanente, en colaboración con otros miembros del Consorcio COMPASS, participaron en diversas actividades destinadas a la familiarización con los principios y estrategias básicas de la educación de adultos en el sistema educativo europeo, así como a la introducción de estándares europeos en los programas de educación permanente de adultos en los centros de educación permanente de las universidades asociadas.

El tercer día de la visita de estudio, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en el Simposio Final de VINCE, donde tuvieron la oportunidad de conversar con expertos en el campo del aprendizaje permanente de Austria, Italia y Portugal.

Universidad de barcelona

QACEP es un proyecto de dos años que comenzó en octubre de 2009. Está financiado con el apoyo de la Comisión Europea en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente – Erasmus – Modernización de la Educación Superior. La finalización del proyecto en 2011 estuvo marcada por la publicación de un manual para las Instituciones de Educación Superior (IES). Para ver el Manual QACEP, por favor haga clic en el siguiente enlace: Manual QACEP (01-02-2012 SR)

El proyecto QACEP tiene como objetivo centrarse en cuestiones específicas de la garantía de calidad de los programas de educación continua de las instituciones de educación superior. El punto de partida es considerar, por un lado, la necesidad general de incluir los cursos avanzados de educación continua de las IES en el proceso de evaluación para verificar su calidad al igual que para los cursos principales y, por otro lado, las limitaciones concretas que las IES tienen que enfrentar para responder a este desafío. De hecho, a la hora de implantar sistemas de garantía de calidad para los cursos de formación continua, las IES se encuentran con algunas dificultades, ya que -como el campo de la formación continua avanzada se encuentra en la intersección entre la universidad, la práctica profesional y la formación continua general- estos programas se caracterizan por rasgos que en algunos casos difieren sustancialmente de los cursos ordinarios.

Horario de clases de la Universidad de Barcelona

LOS BENEFICIOS DEL USO DE COMUNIDADES VIRTUALES DE INDUCCIÓN EN EL APOYO A LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Angeles Sánchez-Elvira Paniagua,UNED, España Coautores: Marcela Paz González Brignardello,

250 ESPAÑA España Spain Education and Training Monitor 2015 – Country analysis November er 2015 ESPAÑA 251 1. Indicadores clave y puntos de referencia España Media de la UE 2011 2014 2011 2014 Pobreza y gasto educativo

LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN TRABAJO SOCIAL EN ESPAÑA: ¿TIENE SENTIDO LA ARMONIZACIÓN? LA HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LA COMUNIDAD EUROPEA: PERSPECTIVAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TRABAJO SOCIAL PAZ MÉNDEZ-BONITO

Educación y formación en cifras Alumnos de educación secundaria superior matriculados en formación profesional y general % de todos los alumnos de educación secundaria superior, 12 GERAL VOCACIONAL 1 24,7 49,6 4. 6,4,8 61,4

León (España), junio de 2010 Curriculum Vitae: Maria-Jose Vieira Datos personales Nombre: Maria-Jose Apellido: Vieira Nacionalidad: Española Cargo actual: Profesora Titular de Ciencias de la Educación

Cursos de idiomas en Ub

Los hábitos saludables son esenciales para que los niños de preescolar tengan un estilo de vida sano. La promoción de estos hábitos saludables desde un enfoque holístico por parte de los profesores de preescolar garantiza una mejor calidad de vida y una sociedad más sana. A través de la cocreación, diseñamos una formación para la promoción de hábitos saludables para profesores de preescolar (all@once). A continuación, aplicamos la formación y evaluamos su impacto en las estrategias de enseñanza en el aula.

Este estudio presenta el diseño de la formación all@once y su implementación y evaluación durante 2019. En el proceso de cocreación participaron 8 padres, 9 maestros de preescolar y 9 profesionales de la salud (seleccionados por un sistema de muestreo no probabilístico según cuotas) para diseñar la formación desde una perspectiva holística. Para evaluar el impacto de all@once en la práctica del aula, se realizó un estudio piloto en cuatro escuelas públicas de Barcelona (España). All@once se implementó con 16 profesores voluntarios seleccionados por muestreo de conveniencia y 328 niños. Se eligió un enfoque de métodos mixtos para recopilar datos basados en observaciones sistemáticas directas de naturalistas no participantes en junio y octubre de 2019. Tras la categorización de los datos cualitativos, se evaluaron los cambios en las rutinas y acciones de salud en la escuela mediante el análisis de tablas de contingencia de distribuciones de frecuencia o comparaciones no paramétricas de dos muestras relacionadas.