Innovacion y formacion del profesorado extremadura
July 28, 2022
At present, we can find some published research about Father Manjón and Ave María Schools and a wide acknowledgement of their innovative didactics. But very little is known of Ezequiel Fernández Santana (1874-1938), an extraordinary educational leader, model for social innovation and entrepreneurship who found an adult school, an agricultural labor union, wrote theatrical pieces, tales, novels and assumed the systematic use of photography as a means of observation and knowledge transfer in and out of school.
Currently, there are abundant publications on Padre Manjón and the Ave María Schools and a certain consensus on their innovative didactic role, but little is known and published about Ezequiel Fernández Santana (1874-1938), an extraordinary educational leader, model for social innovation and entrepreneurship who found an adult school, an agricultural labor union, wrote theatrical pieces, tales, novels and assumed the systematic use of photography as means of observation and knowledge transfer in and out of school.
28 de julio de 2022
Profesor. Facultad de Educación, Director del Departamento de Ciencias de la Educación. Docencia e investigación. Líneas de investigación: Métodos de Investigación, Análisis de Datos, Nuevas Tecnologías, TIC, Orientación o Asesoramiento.
Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Extremadura en Cáceres. Profesora de la Universidad de Extremadura. Temas de investigación: Nuevas Tecnologías, Enseñanza y organización escolar, Metodologías docentes.
Profesor titular. Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura en Cáceres, Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. Docencia e investigación. Temas de investigación: Tecnología Educativa, Profesores y Educadores, Formación, Sociedad de la Información – Pedagogía Social. Título de la Tesis Doctoral 2007 Formación de Tutores de E-Learning.
Gemma Delicado, Vicedecana de Asuntos Internacionales y Movilidad desde 2012. Ha participado en diferentes programas de estudios en el extranjero desde 2004 como profesora y directora. Actualmente es la Directora Residente del programa de estudios en el extranjero de Purdue (EE.UU) en España y Coordinadora del Proyecto Cultural Integrador (ICRP) del programa de estudios en el extranjero de Kalamazoo College (EE.UU) en Cáceres, España. En su facultad, también coordina y dirige la Licenciatura Bilingüe en Educación Primaria y dos proyectos de innovación en educación.
28 de julio de 2022
El aprendizaje basado en proyectos se considera comúnmente una metodología exitosa que permite a los estudiantes adquirir habilidades del siglo XXI que incluyen una serie de varias habilidades blandas requeridas en el lugar de trabajo. Participando activamente en su propio entorno social y cooperando en grupo para resolver un problema, los estudiantes se involucran en una construcción proactiva de su aprendizaje en la que experimentan también una interacción más efectiva con sus profesores-facilitadores. Para ello, en todas las etapas del currículo educativo de todo el mundo se suelen llevar a cabo diferentes tipologías de proyectos en los que los alumnos participan activamente en su entorno social. Entre ellos, el aprendizaje basado en proyectos que se centran en las habilidades y competencias emprendedoras interesan aún más a la institución educativa debido a la creciente importancia de estimular el autoempleo y la creación de empresas.
En el contexto europeo, el espíritu empresarial se considera actualmente un factor clave para el crecimiento económico y se ha desarrollado un marco específico -el Marco de Competencia Empresarial (EntreComp) (Bacigalupo et al., 2016)- para la enseñanza de las competencias empresariales dentro de los programas de EE en las escuelas, la universidad y el aprendizaje permanente. Bacigalupo et al. (2016) afirman que «EntreComp define el espíritu emprendedor como una competencia transversal, que se aplica a todas las esferas de la vida: desde el fomento del desarrollo personal hasta la participación activa en la sociedad, pasando por la (re)entrada en el mercado laboral como empleado o como autónomo, y también por la creación de empresas (culturales, sociales o comerciales)» (p. 6). En el modelo EntreComp se identificaron dos dimensiones principales que incluyen tres áreas de competencias estrechamente entrelazadas, a saber, «Ideas y Oportunidad» «Recursos» «En Acción», que contienen las siguientes 15 competencias:
29 de julio de 2022
Desde el 14 de marzo y hasta el 14 de abril se celebra en Europa la campaña Todas las Semanas Digitales, un evento que empodera a los ciudadanos a través de numerosas actividades en Extremadura que se llevan a cabo en los 75 Centros de Competencia Digital repartidos por toda la región. La campaña, organizada por All Digital con el lema «Mejora tus habilidades digitales», se abordará en cinco semanas temáticas diferentes.
A partir de este momento, el mapa de eventos de las Semanas All Digital repartidas por toda Europa destaca la región de Extremadura con más de 100 talleres y actividades de sensibilización, desarrolladas por el Programa de Competencia Digital para la Empleabilidad en Extremadura.
Este año, con el lema «Potencia tus habilidades digitales», las All Digital Weeks se presentan como una celebración de eventos durante los meses de marzo y abril, a lo largo de cinco semanas temáticas, que persiguen diferentes objetivos. Una de ellas se centra en potenciar las habilidades digitales entre los colectivos femeninos. Otras trabajarán en la lucha contra la desinformación, en la promoción del conocimiento del marco DigComp y sus usos o en el fomento de las carreras STEAM en las jóvenes y las mujeres.