Inaem aragon cursos formacion
Ficha Personal en INAEM Orienta
El Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA) tiene entre sus principales objetivos el fomento de los procesos de innovación tecnológica en el Sistema de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Aragón.
En consonancia con el espíritu innovador que promueve el CIFPA, el centro está inmerso en un proceso de mejora continua y de ampliación de sus actividades a otros campos que suponen un impulso y mejora constante de la Formación Profesional en Aragón.
Para que esta mejora continua se materialice en resultados que aporten un valor real tanto para el propio CIFPA como para todas las partes interesadas con las que colabora, la Dirección del centro ha decidido implantar un Sistema de Gestión de la I+D+i basado en la norma UNE 166002, basado en los siguientes principios:
Los principios expresados anteriormente son la base para la definición de objetivos concretos y coherentes con esta Política de I+D+i, orientada a disponer de una cartera de proyectos equilibrada, orientada principalmente a la obtención de mejoras en procesos, métodos, tareas y herramientas que generen un impacto positivo tanto en la organización como en los Centros de Formación Profesional de Aragón y en el ámbito profesional de la Logística Comercial y la Gestión del Transporte a nivel nacional, dentro de campos como:
INAEM Orienta: tu servicio de orientación profesional online
La formación del profesorado se aborda tanto desde el punto de vista de la actualización de los conocimientos específicos de la familia profesional como desde el punto de vista de la mejora de las competencias transversales y metodológicas. El CIFPA promueve e impulsa la formación del profesorado a través de diversos formatos de participación como cursos, congresos, seminarios y grupos de trabajo.
viewEstrategias y herramientas para la presentación del proyecto empresarial (Online)ADG – Administración y Gestión, COM – Comercio y Marketing, Iniciativa Empresarial, FOL – Formación y Orientación Profesional, Transversal
viewTransformación digital para profesores de FP. Digitalización A.0 (Online)Digitalización, ELE – Electricidad y Electrónica, ENA – Energía y Agua, EOC – Edificación y Obra Civil, FME – Fabricación Mecánica, IMA – Instalación y Mantenimiento, MAM – Madera, Mueble y Corcho, TMV – Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Transversal
viewTécnicas de desarrollo intelectual para nuevas iniciativas (Online – tardes)ADG – Administración y Gestión, COM – Comercio y Marketing, Emprendimiento, FOL – Formación y Orientación Profesional, Transversal
Meritxell Neddermann – Lannisters
Resolución 23 de septiembre de 2020 del ramo, por la que se publica el acuerdo entre el servicio público de empleo estatal, el ministerio de educación y formación y la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el que se aprueban los planes plurianuales de actuación 2019 – 2022 del centro de referencia nacional de artesanía, del centro de referencia nacional de piedra natural, del centro de referencia nacional de joyería y orfebrería, y del centro de referencia nacional de producción, carpintería y mueble, en el ámbito de la formación profesional.
Resolución 20 de febrero de 2020 del ramo, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y Formación y la Comunidad Autónoma de Aragón, por el que se aprueba el Plan Plurianual de Actuación 2019 – 2022 del centro de referencia nacional del área profesional de Comercio Logística y Gestión del Transporte de la Familia Profesional de Comercio y Marketing en el ámbito de la Formación Profesional.
Resolución 26 de diciembre de 2019 del ramo, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y Formación y la Comunidad Autónoma de Aragón, por el que se aprueba el Plan de actuación plurianual 2019 – 2022 del centro de referencia nacional de Producción Fotográfica y Audiovisual en el ámbito de la formación profesional.
Muestras Covid 19 en Colegio Inem Actividad de la Alcaldía
El grueso de esta cantidad se destinará a mejorar la empleabilidad de los trabajadores aragoneses y a fomentar la contratación y la inserción laboral a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), que aumenta su presupuesto hasta superar los 124 millones de euros (un 5,06% más). La consejera Marta Gastón ha explicado los detalles de estas cuentas este martes en la Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública de las Cortes de Aragón, donde ha destacado la importancia para la economía de la aprobación «en tiempo y forma» de los Presupuestos, que aporta «estabilidad y confianza, la mejor receta para el crecimiento».
«Aun con datos positivos, el empleo sigue siendo la prioridad del departamento. El presupuesto del INAEM crece un 5,06% ante el reto de alcanzar el ‘pleno empleo’ en 2024», ha destacado Gastón, que ha puesto el foco en la importancia del «conocimiento y la formación como pilares para conseguir más y mejor empleo». En este sentido, la consejera de Economía señaló que el departamento que dirige va a destinar cerca de 50 millones de euros a esta materia, tanto a través del INAEM y su Centro de Tecnologías Avanzadas, como de los programas de especialización impulsados en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, las diferentes cátedras con la Universidad de Zaragoza y las nuevas convocatorias de formación en igualdad, promoción de la salud laboral y prevención de riesgos laborales.