Https formacion asturias es login index php
Páginas educativas para niños
Avello, R., & López, R. (2015). La alfabetización digital de los docentes de las Escuelas de Turismo y Hotelería de Cuba. Algunas experiencias sobre su desarrollo. RUSC. Revista Universidades y Sociedad del Conocimiento, 12(3). pp. 3-16. doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i3.1994
La alfabetización digital de los docentes ha sido un tema ampliamente estudiado en los últimos años, y se han realizado varios estudios en los que se presentan modelos y marcos de competencias TIC orientados a los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un Marco de Competencias en TIC orientado al docente para los instructores de la Escuela de Turismo y Hotelería de Cuba, por un lado, para tener puntos de referencia o criterios para hacer una evaluación sobre el estado actual de la formación en TIC y, por otro lado, para proporcionar directrices sobre la formación en TIC de los docentes. El principal método de investigación para este trabajo fue el análisis de documentos. El modelo propuesto establece que la formación en TIC para los profesores debe realizarse de forma continua. La incorporación de nuevas herramientas en el entorno profesional de los profesores es una cuestión crítica que debe tenerse en cuenta para cualquier tipo de modelo de formación del profesorado en el siglo XXI. Además, se aportan algunos ejemplos sobre los principales cursos y sesiones de formación que forman parte del Proyecto de Investigación de Formación del Profesorado en TIC. Se puede concluir que se logró un Marco de Competencias TIC orientado al docente para el contexto de las Escuelas de Turismo y Hotelería de Cuba.
Conteni2 educarex
Sí, siempre es bienvenido a compartir su experiencia con nosotros. Nos ayuda a mejorar la experiencia del usuario. Por favor, comparte tu experiencia con Https Formacion Asturias Es Index Php Login o cualquier sugerencia con nosotros a través del correo electrónico, te lo agradecemos mucho.
Mientras exploras los sitios web de Https Formacion Asturias Es Index Php puedes encontrar contenido que solo es accesible para Miembros de Https Formacion Asturias Es Index Php y visitantes registrados. Si encuentra este tipo de contenido, aparecerá una pantalla de inicio de sesión y tendrá que crear una cuenta. Una vez completado el proceso de registro, podrá iniciar sesión con el correo electrónico y la contraseña que introdujo durante la creación de la cuenta. Para volver a visitar la página, introduzca su nombre de usuario y contraseña en la casilla de inicio de sesión.
Doctisy
Aunque la presencia de la esclavitud y de otras formas de fuerte dependencia personal en las sociedades del noroeste de la Península Ibérica durante la primera y la alta Edad Media ha sido ampliamente ignorada por los estudiosos, el trabajo no libre desempeñó ciertamente su papel en la economía señorial de la época. La región asturiana está especialmente bien documentada al respecto. En este trabajo analizaremos la naturaleza ideológica de la servidumbre en Asturias a lo largo de los siglos VIII al XIII, prestando atención a la terminología y a la idea de una «mancha servil» que distinguía a los no libres de los libres.
1Según una sólida tradición académica que se remonta a los grandes historiadores liberales del siglo XIX, la esclavitud productiva desapareció en su mayor parte en Europa durante los primeros siglos de la Alta Edad Media, siendo sustituida por la servidumbre. Sólo la esclavitud doméstica habría sobrevivido después, ya que la guerra y el comercio abastecieron a los hogares de los poderosos con esclavos extranjeros no cristianos. Este debilitamiento de la esclavitud durante la Edad Media se consideró un signo de progreso histórico, un logro que sólo fue posible gracias a la influencia moral del cristianismo. Podemos encontrar este punto de vista, por ejemplo, en las palabras de Ramón Prieto Bances, que a finales de la década de 1930 escribió un notable estudio sobre el dominio rural de uno de los principales monasterios de la Asturias medieval (San Vicente de Oviedo) en el que seguía la tendencia de la histoire des classes rurales francesa. En él, hizo una distinción entre la sociedad asturiana de los siglos I y XI, que es representativa del punto de vista tradicional sobre la esclavitud medieval:
Educarex
En España, la SST está regulada por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 8 de noviembre de 1995, que abarca a todos los trabajadores por cuenta ajena, excepto a los autónomos y a los trabajadores domésticos. Tampoco se aplicará a aquellas situaciones cuyas características no lo permitan en el ámbito de la función pública, por ejemplo, la policía, la seguridad, las fuerzas armadas y las actividades militares, así como la protección civil.
La legislación y la estrategia nacionales se negocian tanto con las Comunidades Autónomas como con los interlocutores sociales en forma de diálogo social. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo desempeña un papel importante en el proceso de negociación (CNSST)[4].
El Consejo de Ministros aprobó la actual Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST 2015-2020)[5], presentada por el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, el 24 de abril de 2015. La Estrategia es continuación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2007-2012 (EESST 2007-2012)[6]. Ambas estrategias son el resultado del compromiso del gobierno central, los gobiernos regionales, las organizaciones empresariales y los sindicatos más representativos. Las Estrategias fueron acordadas con todos los agentes sociales y las comunidades autónomas tras un amplio proceso de diálogo social. Junto con el Gobierno, estos agentes son los integrantes de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), el órgano paritario en el que participan las instituciones en materia de seguridad y salud laboral.