Grados de formacion profesional madrid
Cómo ir a la universidad en España
Tellus España se beneficia de las eficientes y experimentadas habilidades organizativas del personal del Reino Unido (75 empleados) que trabajan todos juntos para asegurar la entrega de programas de formación exitosos para los participantes en toda su gama de cursos.
Director: Gonzalo Hierro es ingeniero informático por la Universidad de Salamanca y tiene un máster en comercio electrónico y marketing. Desde 2008 ha estado trabajando para Tellus Education Group tanto en el Reino Unido como en España y tiene una amplia experiencia en la entrega y gestión de proyectos de experiencia laboral y programas de formación para estudiantes y personal de toda Europa.
Presidente – Neil Pick, es el director, consejero delegado y presidente del Grupo Tellus Education y trabaja en estrecha colaboración con Gonzalo Hierro para desarrollar programas y cursos de formación profesional para estudiantes y aprendices.
Traductora – Agata Grabowska es nuestra traductora e intérprete de Polonia. Tiene una amplia experiencia de trabajo con estudiantes de toda Europa y habla polaco, español e inglés. Está especializada en historia del arte.
Cómo estudiar en España siendo estadounidense
La escuela ofrece títulos de formación profesional de grado superior en Arte y Diseño. Estos ciclos se estructuran en el sistema educativo por agrupación en Familias Profesionales, aunque en nuestra web se han agrupado por áreas de diseño, ya que todos pertenecen a las áreas de Diseño Gráfico, de Interiores, Industrial y de Moda.
La normativa que regula el acceso consiste básicamente en los currículos de cada uno de los ciclos formativos que se imparten y en la Orden 1669/2009 de 16 de abril de Madrid, publicada en el BOCM número 107 de 7 de mayo de 2009.
La formación profesional en España
– La Constitución Española (CE 1978), en su Título I Derechos y Deberes Fundamentales, artículo 49, establece que los poderes públicos realizarán una política de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales o psíquicos, a los que se prestará la especial atención que requieran y se les dispensará una especial protección para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos.
– La Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI 13/82) establece una serie de medidas relativas a la atención personal, social y laboral de los minusválidos. Entre estas medidas se encuentran las directrices básicas del marco educativo, con el fin de garantizar que estos alumnos puedan alcanzar en la medida de lo posible los objetivos generales de la educación establecidos. Integración educativa, individualización de la enseñanza cuando sea necesario, normalización de servicios, etc.
– La Ley Orgánica 2/2006 de Educación establece el concepto de «alumnos con necesidad específica de apoyo educativo» que incluye, entre otros, a los alumnos con necesidades educativas especiales, a los alumnos con alta capacidad y a los alumnos de incorporación tardía al sistema educativo español.
Cursos gratuitos en Madrid
¿Estás decidido a graduarte tras prepararte a fondo para ser profesor? Los seminarios prácticos contarán con profesores con años de experiencia en centros de secundaria que te guiarán en el diseño de la unidad didáctica que impartirás con la ayuda de uno de los supervisores del centro.
Este máster está diseñado en torno a las sesiones prácticas, por lo que fomenta un diálogo fértil entre las clases teóricas de la Facultad de Educación y sus aplicaciones prácticas en los centros educativos.
Este máster debe ser realizado por quienes deseen trabajar como profesores en los diferentes niveles de la enseñanza secundaria y sustituye a los cursos ofrecidos hasta ahora (CAP y CCP). Por lo tanto, es la única forma de habilitarse como profesor de educación secundaria tanto en centros públicos como privados.
El objetivo principal de este máster es formar a los alumnos como profesores de educación secundaria, es decir, profesionales capacitados para impartir las materias propias de su disciplina, ya sea en el ámbito de las ciencias, las ciencias sociales, las lenguas o las humanidades, ayudándoles a adquirir las competencias necesarias para educar y tutelar a los alumnos.