Universidad de Andalucía
En el marco de la Estrategia TIC del Sistema Sanitario, la Línea de Innovación Sanitaria TIC tiene la finalidad de servir de instrumento para el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia, de acuerdo con las directrices marcadas por la Consejería de Salud y Familia.
Además, la Fundación Progreso y Salud cuenta en su estructura con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, potenciando la presencia del Modelo de Calidad de Andalucía y certificando los estándares de calidad de los distintos elementos que componen el sistema sanitario (centros y unidades, profesionales, formación continuada).
Toda la actividad anterior no podría llevarse a cabo sin los profesionales sanitarios que conforman la Fundación Progreso y Salud y sin el elogio y apoyo a nuestro esfuerzo por parte de la Consejería de Salud y Familia, que nos anima a emprender con entusiasmo el servicio público que prestamos.
Desde este espacio web, queremos dar a conocer quiénes somos, qué hacemos, qué ofrecemos. Esta es nuestra ventana al mundo, sirviendo también de acceso a las redes sociales en las que la Fundación Progreso y Salud está activa.
Andalucía
Las competencias profesionales que se desarrollan a través de este curso son la formación en operaciones de montaje, mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas y de climatización en edificios, cumpliendo en todo momento la normativa y los reglamentos vigentes, en condiciones de seguridad personal y medioambiental.
Al finalizar la formación, los alumnos obtienen un certificado de profesionalidad homologado, expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y diversas Comunidades Autónomas, que supone una garantía para las empresas a la hora de contratar.
Los proyectos educativos de la Fundación se dirigen principalmente a fomentar la innovación en la educación a todos los niveles y a promover la excelencia académica en el ámbito universitario a través de ayudas, becas y cátedras.
Entre sus proyectos culturales destacan los dedicados a la iluminación de monumentos artísticos, la conservación y difusión del patrimonio histórico industrial del sector eléctrico español y la colaboración con entidades culturales españolas de primer nivel.
Fundación Andalucía
La Fundación San Pablo Andalucía CEU, cabecera de los Centros CEU en el sur de España, tiene su sede en el Campus Universitario CEU Andalucía situado en Bormujos (Sevilla). Estratégicamente situado y comunicado con la capital y el resto de Andalucía, ocupa 40 hectáreas de terreno, con amplias zonas verdes, deportivas, de ocio y servicios, y un edificio docente dotado de las más modernas y amplias instalaciones.
A esta sede central hay que añadir las diferentes sedes y delegaciones que el CEU San Pablo Andalucía tiene abiertas o en proyecto en el resto de Andalucía occidental y oriental, y que cubren una oferta educativa completa, diversa y de calidad.
Para solicitar plaza en la Fundación Universitaria San Pablo Andalucía sigue estos pasos. Para obtener más información sobre la universidad y el proceso de admisión, puedes utilizar el chat en directo para contactar con un representante de la universidad.
Al solicitar la admisión a la Fundación Universitaria San Pablo CEU Andalucía en España debes preparar todos los documentos necesarios. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para los diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puede pedir documentos de muestra.
Fundacion social para la formacion en andalucia del momento
De izquierda a derecha: la delegada de la Fundación «la Caixa» en Granada, Almería y Jaén, Patricia Maldonado; el subdirector general de la Fundación «la Caixa», Marc Simón; el director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, Juan Ignacio Zafra, y el director territorial de la Fundación «la Caixa» en Andalucía, Juan Carlos Barroso
La Caixa – De izquierda a derecha: el director territorial de la Fundación «la Caixa» en Andalucía, Juan Carlos Barroso; el subdirector general de la Fundación «la Caixa», Marc Simón; el director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, Juan Ignacio Zafra, y la delegada de la Fundación «la Caixa» en Granada, Almería y Jaén, Patricia Maldonado
«Desde hace más de dos décadas, el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales apoya la imprescindible labor de las entidades sociales andaluzas, que trabajan sobre el terreno con quienes más lo necesitan. En la actual coyuntura, nuestro objetivo es intensificar y reforzar esta colaboración con el tercer sector, que atraviesa momentos especialmente difíciles», ha explicado el director general adjunto de la Fundación «la Caixa», Marc Simón.