Fundacion fondo formacion euskadi

FPeuskadi 2014. Educación y formación profesional en el

La Fundación BBVA es la expresión de la responsabilidad social corporativa del Grupo BBVA y, en particular, de su compromiso con el progreso de las sociedades donde desarrolla su actividad. Esta responsabilidad y compromiso han dado lugar a una amplia labor en diversas áreas de conocimiento.

El fomento del conocimiento basado en la investigación y la creación artística y cultural, y la interacción de estos ámbitos, constituye un eje central del programa de trabajo de la Fundación BBVA. La manera más eficaz de aumentar los grados de libertad de los individuos y de ampliar nuestras opciones colectivas es ampliar y reinventar continuamente nuestro tejido cultural y las fronteras del conocimiento heredado. Los tres ejes principales del trabajo de la Fundación son, en consecuencia, el apoyo a la investigación científica y a la creación cultural (a través de becas para personas y equipos), la difusión del conocimiento y la cultura, y el reconocimiento del talento y la innovación a través de diversas familias de premios.

La Fundación centra su actividad en el análisis de temas emergentes en cinco áreas estratégicas: Medio Ambiente, Biomedicina y Salud, Economía y Sociedad, Ciencias Básicas y Tecnología, y Cultura. La Fundación BBVA diseña, desarrolla y financia proyectos de investigación en estas áreas; facilita la formación avanzada y especializada a través de becas, cursos, seminarios y talleres; organiza programas de premios para investigadores y profesionales cuya labor haya contribuido significativamente al desarrollo del conocimiento; y comunica y difunde esos nuevos conocimientos a través de publicaciones, conferencias y debates.

¡F-15 BOOM! LAS ALAS SALEN DISPARADAS SIGUE VOLANDO Y

Se trata de un proyecto muy innovador que trata de modernizar y aumentar la competitividad de la industria tradicional del automóvil. La colaboración entre los diferentes agentes implicados en el sector y el partenariado público y privado es realmente notable.

Inversión total y financiación de la UELa inversión total para el proyecto «AIC – Automotive Intelligence Centre» es de 62.000.000 de euros, de los cuales el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE aporta 22.540.000 euros del Programa Operativo «País Vasco» para el periodo de programación 2007-2013.

¿Qué es la baja visión y el Centro de Baja Visión?

El emblemático equipo vasco ha vuelto a la Vuelta tras una dura ausencia de ocho años, y está haciendo sentir su presencia con creces. Euskaltel-Euskadi ha pintado España de un vibrante color naranja en las dos últimas semanas, introduciendo un corredor en casi todas las escapadas de la Vuelta y atrayendo a hordas de aficionados vestidos de naranja a los lados de la carretera.

«Con el regreso de Euskaltel a la Vuelta después de ocho años, toda la gente que apoya al equipo ha salido a las carreteras con sus camisetas naranjas a cada subida y pueblo, es especial. Escuchamos nuestros nombres, los vítores, todo el día, todos los días».

«Se nos saltaron las lágrimas cuando vimos la ‘marea’, tanta gente naranja en las carreteras», dijo el director deportivo Jorge Azanza al medio español AS tras la tercera etapa hasta Picón Blanco. «Es el gran valor de este proyecto, la masa social».

El equipo Euskadi se formó a principios de los 90 y fue una constante en el ciclismo español durante unos 20 años, hasta que se disolvió en 2013. El ciclismo vasco estuvo sin representación en la cima del deporte hasta la reforma de la escuadra en 2018, y el regreso del gigante de las telecomunicaciones Euskaltel como patrocinador el año pasado permitió al equipo saltar de nuevo a la categoría de segundo nivel «ProTeam». Una invitación a la Vuelta siguió poco después.

Fundacion fondo formacion euskadi online

Euskadi Cycling se fundó gracias a un grupo de apasionados del ciclismo con el objetivo de promover no sólo un deporte, sino un verdadero estilo de vida en el País Vasco. La tradición ciclista y el éxito probado de los ciclistas vascos han alcanzado el nivel de una institución cultural. Estaba claro que era el momento adecuado para idear planes a largo plazo que produjeran internamente uno de los activos que la región está más orgullosa de exportar.

A partir del espíritu comunitario, se creó un fondo social que proporcionaría el respaldo y la protección al equipo y a los corredores; es una forma de devolver a los atletas todo lo que han dado a la región. Dentro de esta amplia descripción de apoyo a los corredores y a la visibilidad del ciclismo, se priorizó la creación de un equipo ciclista profesional, formado por deportistas nacidos en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra o que se formaron en las filas amateurs de estos territorios. La visibilidad que ha adquirido este equipo en las competiciones internacionales ha servido para dar a conocer el deporte vasco en todo el mundo.