Formación rocosa proveniente del espacio
Oumuamua
Crédito: Impresión artística DETLEV VAN RAVENSWAAY/SCIENCE PHOTO LIBRARYUn científico planetario ha identificado el mayor objeto sólido conocido del Sistema Solar que podría flotar en una bañera. El cuerpo de roca y hielo, que circula fuera de las órbitas de los planetas, es menos denso que el agua, aunque una bañera lo suficientemente grande para contenerlo se extendería desde Londres hasta Frankfurt.
Una posible explicación del desajuste es que los objetos más pequeños son más porosos, mientras que la mayor gravedad de los objetos más grandes comprime más el hielo y la roca, creando una estructura más densa. Pero para que esta hipótesis sea cierta, los cuerpos de tamaño medio -los que tienen un diámetro de unos 600 km- deberían tener una densidad intermedia entre los cuerpos más pequeños y los más grandes.El objeto 2002 UX25, de 650 kilómetros de ancho, visto por el telescopio espacial Hubble.
Esto no es así si 2002 UX25 -el primer objeto de tamaño intermedio del cinturón de Kuiper cuya densidad se ha medido- es típico del gran número de objetos de tamaño similar que hay en el cinturón. Según las mediciones realizadas con varios telescopios espaciales y terrestres, el objeto tiene una densidad de 0,82 gramos por centímetro cúbico, un 18% menos que la del agua.La baja densidad sugiere que 2002 UX25 está formado principalmente por hielo, lo que dificulta la comprensión de cómo podrían formarse objetos más grandes y rocosos a partir de la fusión de cuerpos más pequeños en el cinturón de Kuiper, señala Brown. Pero una teoría alternativa2 propuesta por Youdin y un colega podría explicar los resultados. Según su teoría, los grandes objetos del cinturón de Kuiper se formaron primero. Se construyeron rápidamente a partir de trozos de roca o hielo del tamaño de un guijarro que se vieron obligados a agruparse por remolinos turbulentos en el disco primordial de creación de planetas del Sol. Las colisiones entre los grandes objetos fueron desgastando sus exteriores helados, formando los miembros del cinturón de Kuiper, pequeños y de baja densidad, y dejando atrás cuerpos grandes y ricos en rocas.Para corroborar esta teoría, los científicos tendrán que medir la densidad de más objetos del cinturón de Kuiper que tengan un tamaño similar a 2002 UX25, dice Youdin. Pero incluso si el cuerpo resulta ser un bicho raro, añade, su densidad extremadamente baja «no puede descartarse fácilmente».
La roca espacial que orbita alrededor del sol figura
Las rocas y los minerales deben ser examinados en persona desde todas las perspectivas para una identificación precisa; son extremadamente difíciles de identificar a través de fotografías. Obtendrá los mejores resultados si lleva su roca o mineral a una fuente local donde pueda ser manipulada y examinada de cerca. Entre las posibilidades se incluyen: el estudio geológico de su estado, un museo de ciencias naturales, un colegio o una universidad con una sección de geología…
Las rocas y los minerales deben ser examinados en persona desde todas las perspectivas para una identificación precisa; son extremadamente difíciles de identificar a través de fotografías. Obtendrá los mejores resultados si lleva su roca o mineral a una fuente local donde pueda ser manipulada y examinada de cerca. Entre las posibilidades se incluyen: el estudio geológico de su estado, un museo de ciencias naturales, un colegio o una universidad con una sección de geología…
Un mineral es un elemento o compuesto inorgánico natural que tiene una estructura interna ordenada y una composición química, una forma de cristal y unas propiedades físicas características. Los minerales más comunes son el cuarzo, el feldespato, la mica, el anfíbol, el olivino y la calcita. Una roca es un agregado de uno o más minerales, o un cuerpo de materia mineral indiferenciada. Las rocas más comunes son el granito, el basalto…
La roca espacial Oumuamua
De hecho, nuestro rincón del espacio tiene muchas rocas flotando en él. Desde polvo muy fino, hasta guijarros, rocas y rocas del tamaño de una casa que pueden arder en el cielo nocturno para formar meteoros o «estrellas fugaces».
¿Has mirado alguna vez de cerca un vaso de café con leche en una cafetería? El café oscuro y pesado está en el fondo, mientras que la leche ligera y espumosa está en la parte superior. Pues bien, nuestro planeta era un poco como ese café hace miles de millones de años.
Hoy en día no vemos las rocas realmente pesadas porque se hundieron en las profundidades del planeta muy pronto. Las rocas que vemos en la superficie son como la leche espumosa. Eran ligeras y subieron a la superficie. Luego, con el paso del tiempo, el planeta se enfrió y se congeló para convertirse en la tierra sólida que tenemos ahora.
Esas rocas de la superficie de la Tierra realmente se mueven. Grandes trozos del tamaño de los continentes (llamados «placas») se empujan entre sí y esto puede causar terremotos. Algunos de ellos se ven forzados a pasar por debajo de otras placas y se calientan y acaban fundiéndose. Esto forma más lava. La lava entra en erupción en los volcanes, luego se enfría y forma nuevas rocas.
Un trozo de roca del espacio exterior que entra en la atmósfera terrestre
Uluru es el segundo monolito -o bloque de piedra único- más grande del mundo después del monte Augustus (también conocido como Burringurrah), también en Australia. Sin embargo, en comparación, el Monte Augustus está muy erosionado y tiene plantas que crecen en sus laderas más bajas.El duro revestimiento de Uluru de piedra arenisca con infusión de feldespato le ha permitido resistir mejor los estragos del tiempo. Aun así, hay muchos surcos, agujeros y cuevas en la superficie de la roca debido a la escorrentía del viento y la lluvia, además de la descamación de «placas» de roca por el calentamiento y el enfriamiento alternativos. La oxidación gradual que se produce en el revestimiento del Uluru es la responsable de su color rojizo, que es famoso por parecer que cambia con la hora del día.El monolito se encuentra dentro del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, situado a 350 kilómetros al suroeste de Alice Springs. El explorador Ernest Giles fue el primer europeo que descubrió Uluru, pero ha sido un lugar sagrado para los aborígenes locales durante miles de años: hay muchas pinturas antiguas en sus laderas. En 1985 se devolvió la propiedad de Uluru a los aborígenes locales, los anangu, que lo arrendaron de nuevo al gobierno australiano como Parque Nacional.