Empleos y competencias para el transporte urbano de mercancías
El Instituto Superior de Estudios Profesionales (ISEP) centra su actividad en ciclos formativos de grado medio y superior, cursos profesionales y másteres profesionales en las áreas de Gestión y Finanzas, Marketing y Publicidad, Animación 3D Audiovisual, Salud, Informática, Educación y Humanidades.
El Instituto Superior de Estudios Profesionales (ISEP) centra su actividad en la formación profesional y, en concreto, en los ciclos formativos de grado medio y superior en las áreas de Audiovisual, Salud y Educación.
Análisis de políticas públicas
Sus orígenes se remontan a 1986, por aquel entonces, se encontraba en el barrio de HORTALEZA. Inicialmente se llamó IFP HORTALEZA, pero en 1997 cambió su nombre para rendir homenaje al que fuera Presidente del Tribunal Constitucional y PROFESOR de la Universidad Autónoma de Madrid, FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE asesinado por la banda terrorista ETA el 14 de febrero de 1996.
Fue en el curso 1996-97 cuando los miembros de la Comunidad Educativa decidieron cambiar el nombre de la institución. Se convocó un concurso público y se llevaron al Consejo Escolar tres nombres, entre ellos el de Francisco Tomás y Valiente, que acababa de ser asesinado por ETA unas semanas antes.
Nacido en Valencia en 1932, estudió Derecho y comenzó a dar clases en la Universidad de Salamanca, donde estuvo hasta 1980, cuando se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid. Recibió numerosos títulos y premios, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca en 1995.
Junto a su ingente labor de escritura, docencia e investigación, Francisco Tomás y Valiente fue Magistrado del Tribunal Constitucional entre 1980 y 1986, y su Presidente entre 1986 y 1992. También fue miembro de la Comisión de Arbitraje de la Conferencia para la Paz en Yugoslavia en 1991, y Consejero Permanente de Estado desde 1995 hasta su muerte.
Formación en habilidades de expresión y presentación
Formación en España con una sólida experiencia prácticaBasado en la educación y formación profesional interempresarial en AlemaniaEl proyecto profesional de dos años «JoinVET», llevado a cabo en cuatro ciudades españolas, ha demostrado que los elementos de la educación y formación profesional interempresarial pueden contribuir a aumentar la disposición de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a impartir formación.
La idea básica es prolongar la formación profesional tradicional, de dos años de duración, con un año más de duración. En este año, los bloques prácticos en las empresas de formación se vincularán con elementos teóricos y prácticos en un taller de formación interempresarial, basando así el modelo en el sistema de educación y formación profesional interempresarial en Alemania. Con este modelo se pretende despertar el interés de las PYME por la formación y facilitar a los alumnos el acceso a una sólida formación práctica.
Los exitosos resultados del proyecto se presentaron en la conferencia de clausura el 30 de octubre en Madrid. En total, 87 alumnos de 19 empresas de formación completaron el proyecto con éxito y participaron seis PYME que anteriormente no habían impartido formación en el marco del sistema dual. Y la formación seguirá impartiéndose bajo este sistema incluso después de la finalización del proyecto.
Relaciones públicas y habilidades mediáticas
Pero entender el sistema educativo en España puede resultar abrumador para las familias de expatriados. Para guiarle en esta tarea, hemos resumido el sistema educativo español: desde los niveles de educación hasta los mejores colegios públicos y privados de España.
El sistema educativo español consta de 5 niveles: preescolar, primaria (elemental), secundaria, preparación para la educación superior y educación superior (universidad). Esta guía se centrará más en la educación de los niños entre los 6 y los 16 años.
En España, sólo la educación primaria y secundaria son obligatorias. Así que la educación obligatoria comienza a los 6 años y dura hasta los 16. Después de los 16, es decisión de los estudiantes si quieren seguir estudios superiores o no.
La etapa obligatoria de la educación es gratuita para todos en los colegios públicos. También hay muchos colegios privados e internacionales en España. Pero la mayoría de los colegios privados son costosos. Hay que pagar hasta 10.000 euros anuales.
La primera etapa de la educación es la preescolar. Los niños pueden asistir a ellos desde unos pocos meses hasta los 6 años, pero no es obligatorio. No obstante, la asistencia al preescolar en España es muy alta, ya que los padres se reincorporan al trabajo tras 16 semanas de permiso de maternidad y paternidad. Además, enviar a los niños a la escuela preescolar no sólo ayuda a sus habilidades sociales y motrices, sino que los prepara para la educación primaria.