Formacion profesional jose ramon otero
Quando Toca O Sino (Trilha Sonora)
La Asociación de Centros de FP FPEmpresa impulsa su proceso de internacionalización y participa oficialmente en el proyecto SCoopConSS (Concurso de Cooperativismo Social para Centros de Enseñanza Secundaria), cofinanciado por la UE en el marco de los fondos Horizon2020. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a los profesores una recopilación de recursos relacionados con el emprendimiento social.
A partir de este mes de enero, se realizarán sesiones de formación online, talleres y sesiones prácticas, todas ellas dirigidas a conceptualizar y diseñar una cooperativa social. Todo el proceso de aprendizaje y trabajo deberá basarse en los principios de autoayuda, responsabilidad mutua, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
Las propuestas resultantes participarán en un concurso nacional en el que competirán los diez profesores y sus equipos de alumnos de 14 a 18 años. El equipo ganador será premiado con la participación en el concurso internacional que tendrá lugar en Perugia el próximo mes de septiembre. Los ganadores de cada país participante tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas de cooperativas sociales.
Lo chusco
Aldoobie, N. (2015). «Modelo ADDIE» en American International Journal of Contemporary Research, volumen 5(3), pp.68-72. Disponible también en línea en: http://www.aijcrnet.com/journals/Vol_5_No_6_December_2015/10.pdf [consultado en Bandung, Java Occidental, Indonesia: 17 de octubre de 2020].
Al-Imarah, Ahmed A., Robin Shields y Richard Kamm. (2020). «¿Es compatible la garantía de calidad con la innovación tecnológica? Case Studies of Massive Open Online Courses (MOOCs) in United Kingdom Higher Education» en Quality in Higher Education, Volumen 26(3).
Amiel, Tel y Thomas C. Reeves. (2008). «Design-Based Research and Educational Technology: Rethinking Technology and the Research Agenda» en Educational Technology and Society, Volume 11(4), pp.29-40.
Breault, Donna Adair. (2012). «Instructional Design» en Encyclopedia of Curriculum Studies. Thousand Oaks, California, USA [Estados Unidos de América]: SAGE Publications, Inc. Disponible también en línea en: http://sk.sagepub.com/reference/curriculumstudies/n258.xml [consultado en Bandung, Java Occidental, Indonesia: 17 de octubre de 2020].
Te_kiero_olvidar
Cada vez es más importante que los jóvenes se formen adecuadamente para tener una oportunidad de acceder a un empleo de calidad, pero no todos pueden cursar una formación profesional de grado medio durante 2 años. En algunos casos, las circunstancias personales o familiares requieren un itinerario más rápido, por lo que hemos diseñado la Formación Personalizada.
En este proyecto, nos asociamos con una empresa (o grupo de empresas) para diseñar una formación perfectamente alineada con las necesidades del mercado laboral, optimizando así las posibilidades de que los participantes sean contratados al finalizar el programa.
«Llegué de Ecuador hace ocho años. Aunque terminé la educación secundaria obligatoria, no pude seguir estudiando. Gracias a la Formación Personalizada en Carrocería, pude descubrir un oficio que me gusta. Además, pude conocer y aprender de profesionales y empresas especializadas en pintura, lo que aumenta definitivamente mis posibilidades de encontrar un buen trabajo en el futuro.
Es fundamental que los jóvenes tengan contacto con las empresas, ya que conocen de primera mano la realidad de los puestos de trabajo al realizar las prácticas en las empresas. Este proyecto es un ejemplo de lo que todos podemos hacer por los jóvenes».
Salsa II
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) es el departamento del Gobierno de España encargado de proponer y ejecutar la política gubernamental en materia de educación y formación profesional, incluyendo todas las enseñanzas del sistema educativo excepto la universitaria, sin perjuicio de las competencias del Consejo Superior de Deportes en materia de enseñanzas deportivas. Asimismo, corresponde a este Departamento la promoción de acciones de cooperación y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el fomento de las relaciones internacionales en el ámbito de la enseñanza no universitaria[3].
La Educación en España se establece como un sistema descentralizado en el que las regiones tienen competencias sobre la educación básica y secundaria mientras que el gobierno central establece las bases generales del sistema y es responsable de la educación terciaria[4] Actualmente, el Ministerio de Educación no tiene competencias sobre las universidades porque es responsabilidad del Ministerio de Universidades. En 2018, hay más de 550.000 maestros de escuela y más de 7.000 profesores universitarios[1].