Formacion profesional en euskera

ZABALKETA. Asistencia de emergencia y riesgo de catástrofes naturales

En el marco del Congreso Mundial WFCP 2022 «TVET Excellence for ALL» celebrado en Donostia-San Sebastián, País Vasco (España), del 15 al 17 de junio de 2022, se reservó un espacio especial para la firma del Memorando de Entendimiento (MoU) entre la Viceconsejería de Formación Profesional del País Vasco y el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo. La Viceconsejería de Formación Profesional del País Vasco estuvo representada por su Viceconsejero, Jorge Arévalo Turrillas, y la OIT/Cinterfor por su Directora, Anne Caroline Posthuma. disposiciones:El objetivo principal de este MoU es fomentar la cooperación y las relaciones de información para el desarrollo y la implementación de acciones orientadas a la innovación en la formación profesional que faciliten y concreten la transferencia de conocimientos y experiencias en la formación profesional.

FPeuskadi 2014. Clausura. Adolfo Alustiza ES

El Viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, junto con el director de Planificación y Organización, Niko Sagarzazu y el director de Tecnología y Aprendizaje Avanzado, Rikar Lamadrid, acompañados por la Delegada de Euskadi ante la UE, Marta Marín, tiene programadas varias reuniones con dirigentes europeos de primer nivel en Bruselas. Las instituciones europeas solicitan la celebración de estos encuentros, lo que confirma el interés de la Comisión Europea y el seguimiento del modelo vasco de Formación Profesional.

En este sentido, tras la comparecencia del viceconsejero Arévalo, el Gabinete de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea ha manifestado que la comisaria Marianne Thyssen tendrá en cuenta la presentación de contenidos protagonizada hoy por el País Vasco para conformar la visión europea sobre la próxima Cumbre del G7 en relación con el desarrollo de las nuevas competencias profesionales que requiere la cuarta revolución industrial y los nuevos tipos de trabajo emergentes -que también seguirán surgiendo en el futuro- en base a este gran cambio. De hecho, el empleo del futuro es precisamente una de las 5 prioridades de la actual presidencia canadiense del G7, y uno de los temas clave que se debatirán en la próxima Cumbre, celebrada en Canadá los días 8 y 9 de junio, donde la Comisaria Marianne Thyssen debatirá la propuesta europea.

Lanzamiento oficial del programa UNEVOC Bridging Innovation and

Informe de la visita de 4 días de una delegación del sector de la educación superior de Gales al País Vasco en 2015, en la que se analizó la normalización del bilingüismo en la educación y la formación profesional. La visita fue financiada por Erasmus+.

Adroddiad dirprwyaeth o sector addysg bellach Cymru i Wlad y Basg am 4 diwrnod yn 2015 yn edrych ar normaleiddio dwyieithrwydd mewn addysg a hyfforddiant alwedigaethol. Arianwyd yr ymweliad gan Erasmus+.

Informe de la visita de 4 días de una delegación del sector de la educación superior de Gales al País Vasco en 2015, en la que se analizó la normalización del bilingüismo en la educación y la formación profesional. La visita fue financiada por Erasmus+.

Adroddiad dirprwyaeth o sector addysg bellach Cymru i Wlad y Basg am 4 diwrnod yn 2015 yn edrych ar normaleiddio dwyieithrwydd mewn addysg a hyfforddiant alwedigaethol. La experiencia de Erasmus+ es una de las más importantes.

El renacimiento de la fabricación acoge al País Vasco

Se estima que en un futuro próximo un porcentaje importante de todos los puestos de trabajo en la UE requerirán cualificaciones de alto nivel y que una parte importante de la adquisición de competencias se realizará a través de la formación no formal, con especial énfasis en lo que se denomina movilidad internacional, voluntariado, aprendizaje práctico en entornos laborales reales y participación activa de los jóvenes.

Por ello, con el fin de encontrar soluciones a los retos del futuro en el ámbito de la economía abierta y para el desarrollo de las competencias y conocimientos, la formación y la movilidad de los jóvenes vascos, capacitándolos para su incorporación al mercado laboral, se puso en marcha en 2012 un programa de becas denominado Becas «Global Training». Este programa, dirigido a jóvenes con titulación universitaria y de formación profesional de grado superior, fomenta la movilidad transnacional de jóvenes del País Vasco para realizar actividades y proyectos relacionados con su perfil académico y profesional en empresas y organizaciones extranjeras con un plan de formación práctica previamente planificado.