El extremo español Aridai Cabrera se incorpora a los entrenamientos del primer equipo
La Plataforma Oceánica de Canarias participa en las Mini Ferias de Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias con una actividad de teleoperación de robótica marina educativa inspirada en la iniciativa de Robótica Educativa Marina (EDUROVs).
Las Mini Ferias de la Ciencia y la Innovación han sido concebidas como un punto de difusión y demostración del trabajo desarrollado por universidades, centros de investigación y entidades públicas y privadas vinculadas a la I+D+i que operan en Canarias.
Hasta el momento, han participado en las Mini Ferias de Robótica Marina Submarina un centenar de alumnos del IES Lomo de la Herradura (primer y segundo curso de Formación Profesional), el primer curso de Secundaria del Colegio San Juan Bosco, y el cuarto curso de Secundaria del CEO Luján Pérez, de Gran Canaria. Además, han participado el IES Jandía de Fuerteventura y el IES José María Pérez Pulido de La Palma.
El IES José María Pérez Pulido, que participa por segundo año consecutivo en las Mini Ferias con todos los grupos de primero de Secundaria, celebradas este año por videoconferencia, sigue apostando por el desarrollo de las competencias STEAM a través de propuestas educativas interdisciplinares e innovadoras, buscando acercar la ciencia al alumnado de forma amena para despertar su interés y motivación.
Participe en la evaluación de las necesidades sociales y económicas de SXM.
Josep Casas estudió ingeniería civil en la Universidad Politécnica de Cataluña, pero finalmente su camino le llevó al emprendimiento y al sector de las startups. Su negocio, un comercio electrónico llamado Naturitas, se dedica a la venta online de productos dietéticos y de herbolario, así como de alimentación. El negocio tiene su mercado en más de 20 países y factura unos 80 millones de euros al año. También actúa como business angel en proyectos como Incapto Coffe, un servicio de entrega de café, o Essentially, una empresa mallorquina dedicada a los viajes de lujo.
Aunque nunca ha participado en una startup universitaria, forma parte de una empresa que se encuentra en el TecnoCampus de Mataró, en Barcelona. Asegura que es una zona en la que se puede encontrar mucha gente dinámica y con ganas de trabajar, un perfil que las startups necesitan. Quieren sobre todo a los que se han formado en nuevas tecnologías o en marketing. Incluso habla de desarrolladores y lamenta que haya tan pocos en España.
Como este tipo de empresas crecen a un ritmo mucho más rápido, ofrece a los estudiantes la posibilidad de formarse mejor antes de iniciar su propio proyecto. Reconoce que es mejor adquirir experiencia con «el dinero y el riesgo de otros».
Volcán La Palma | Últimas actualizaciones | Domingo, Nov 7, 2021
Gracias al convenio firmado entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventrura y el parque tecnológico de Fuerteventura, los estudios de formación profesional en áreas tecnológicas que conforman el CIFP Majada Marcial, se impartirán en el parque tecnológico de Fuerteventura
La Consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Dña. Soledad Monzón, el presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura, D. Marcial Morales, y el gerente de la unión temporal de empresas Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A.-. Instituto Tecnológico de Canarias, S.A., PTF-ITC, UTE, D. José Domingo Fernández, firmaron esta mañana un convenio que pretende poner en marcha y desarrollar de forma experimental, la formación profesional en áreas tecnológicas, dentro del parque.
En concreto, las enseñanzas que se trasladarán al recinto son las que actualmente se imparten en el Centro Integrado de Formación Profesional, que podrán alojarse, a medida que se desarrollen los contenidos del Convenio, en el edificio para la promoción del conocimiento y la transferencia tecnológica del Parque Tecnológico.
Cómo vivo en España (¡y cómo puedes hacerlo tú también!) Auxiliares de
El proyecto «Formación para el Diseño e Implantación de un Sistema Integrado de Educación y Formación a Distancia de Adultos (Sistema ECCA) para el Desarrollo Económico de Cabo Verde y Diseño Curricular Asociado» (2006-2009) está cofinanciado por el Gobierno de Cabo Verde, el Gobierno Regional de Canarias y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Es una continuación del proyecto «Formación de adultos a distancia (Sistema ECCA) para el desarrollo económico de Cabo Verde» (2002-2005). Estos proyectos se pusieron en marcha en apoyo del Programa Nacional de Educación y Formación de Adultos, que combina la educación a distancia con la educación básica de adultos, la educación secundaria, la formación profesional y el aprendizaje comunitario para el desarrollo.
Al igual que las Islas Canarias, Cabo Verde es un archipiélago formado por diez islas, y considera que la educación a distancia y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación son un medio para reducir las disparidades geográficas y promover la igualdad de oportunidades en materia de educación y formación para todos los jóvenes y adultos. La Ley de Fundamentos del Sistema Educativo de Cabo Verde establece la «Educación a Distancia» como una modalidad especial de educación, que «complementará la educación recurrente y continua». También estipula que los logros de aprendizaje obtenidos a través de la educación a distancia deben ser reconocidos como equivalentes a los obtenidos a través de la educación formal.