Premios de la Escuela Secundaria Anthony | 13 de abril de 2021
Las Alianzas para la Innovación tienen como objetivo reforzar la capacidad de innovación de Europa impulsando la innovación a través de la cooperación y el flujo de conocimientos entre la educación superior, la educación y la formación profesional (tanto inicial como continua) y el entorno socioeconómico más amplio, incluida la investigación.
También pretenden impulsar la provisión de nuevas capacidades y abordar los desajustes de capacidades mediante el diseño y la creación de nuevos planes de estudio para la educación superior (ES) y la educación y formación profesional (EFP), apoyando el desarrollo del sentido de la iniciativa y la mentalidad empresarial en la UE.
Las Alianzas para la Cooperación Sectorial en Materia de Competencias tienen como objetivo crear nuevos enfoques estratégicos y cooperación para soluciones concretas de desarrollo de competencias -tanto a corto como a medio plazo- en determinados sectores económicos, o en áreas que aplican una acción importante de la Agenda Europea de Competencias para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia, el Pacto por las Competencias. El principal objetivo del Pacto es movilizar e incentivar a todas las partes interesadas para que adopten medidas concretas para la mejora y la recualificación de la mano de obra, aunando esfuerzos y estableciendo asociaciones, también a nivel de la UE, que aborden las necesidades del mercado laboral, apoyando las transiciones ecológica y digital, así como las estrategias nacionales, regionales y locales de capacitación y crecimiento. Por lo tanto, los resultados de las Alianzas para la Cooperación Sectorial en Materia de Competencias, es decir, la información sobre competencias sectoriales, las estrategias de competencias, los perfiles profesionales, los programas de formación y la planificación a largo plazo, serán una importante contribución al trabajo de las asociaciones sectoriales que se han adherido al Pacto por las Competencias.
Voleibol de 8º grado Aragón vs Goodson A-Team 10/10/2013
Sherri Aragón ha trabajado con CCSD durante 28 años. Comenzó su carrera como secretaria durante tres años y gerente de oficina durante trece años. En 2007, ella continuó su carrera asistiendo a un Programa de Educación Especial de vía rápida de la Cohorte 10 que se completó con éxito en un año y comenzó a enseñar en 2008. Ella ha continuado enseñando Educación Especial en el nivel elemental, así como el nivel de la escuela secundaria. Este es su segundo año en la Escuela Secundaria Johnston y está deseando trabajar con los estudiantes para ayudarles a tener éxito y alcanzar sus objetivos.
Aragón vs Salyards, equipo A de voleibol de 8º grado 11/7/2013
T
Life Beyond PM – Conferencia Women In Product 2020
La Diputación General de Aragón entrega el Premio al Mérito Social al Centro de Formación Profesional San Valero por su labor pedagógica en la formación de la juventud aragonesa (BOA [Boletín Oficial de Aragón], 20 de abril).
Beatriz Pradilla Herráiz, estudiante de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Avanzadas en la Fundación San Valero, recibe el Premio Nacional de Formación Profesional del curso 2004-2005, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pasado mes de marzo, Beatriz recibió el diploma que certificaba el Premio Extraordinario que ya había obtenido a nivel autonómico, en el Salón de Actos de la Feria de Muestras de Zaragoza, en el marco de la II Feria de Educación, Formación y Empleo, organizada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
El proyecto LIFE OPTIMIZAGUA de la Fundación San Valero, aprobado por la Unión Europea, se convierte en un referente de innovación aplicada a la gestión eficiente del agua, y es nominado para representar a España en diferentes premios y reconocimientos internacionales, entre ellos el «Energy Globe for Sustainability».