Formacion oxido de zinc

Propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoAkpomie, K.G., Ghosh, S., Gryzenhout, M. et al. One-pot synthesis of zinc oxide nanoparticles via chemical precipitation for bromophenol blue adsorption and the antifungal activity against filamentous fungi.

Sci Rep 11, 8305 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-021-87819-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.

Protector solar de óxido de zinc

Para sintetizar las nanopartículas de óxido de Zinc se utilizaron dos rutas diferentes, ambas fáciles de reproducir. En la ruta I (síntesis verde), adaptada de Sangeetha et al. (2011), se prepararon extractos de caldo de gel de Aloe vera (AL) a la concentración (90%) con agua destilada, el volumen se hizo hasta 100 ml. Posteriormente, se disolvió nitrato de zinc (9,40 g) en la solución de extracto de aloe bajo agitación magnética constante (120 min.) y se dejó en reposo durante 12 h. La suspensión se calcinó en un horno de mufla a temperaturas (750 °C) durante 1 h. En la ruta II (método de gelatinización): primero se extrajo el almidón (ST) de 100 g de almidón natural de yuca en 300 ml de agua destilada bajo agitación mecánica durante 2 h. Luego se tamizó, y en la suspensión de almidón coloidal se añadieron 9,40 g de nitrato de zinc. Tras 60 min de agitación mecánica (600 rpm), la suspensión se calcinó en un horno de mufla a una temperatura de 750 °C durante 1 h (Primo et al., 2019). Las nanopartículas de ZnO obtenidas se denominaron Zn-AL (ruta I) y Zn-ST (ruta II).

Síntesis ecológica de nanopartículas de óxido de zinc utilizando aloe vera

En este trabajo se presenta un nuevo enfoque biológico para la formación de nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) utilizando látex de Maddar (Calotropis procera) a temperatura ambiente. El patrón de difracción de rayos X (XRD) revela la formación de nanopartículas de ZnO, que muestra su cristalinidad. La microscopía electrónica de transmisión (TEM) sugiere que el tamaño y la forma de las partículas están en el rango de 5-40 nm. La imagen de microscopía electrónica de barrido (SEM) revela que las partículas son de naturaleza esférica y granular. La absorción UV-Vis muestra el pico de absorción característico de las nanopartículas de ZnO. Se realizaron estudios de fotoluminiscencia (PL) para destacar sus propiedades de emisión. Este enfoque biológico sencillo y rentable para la formación de NPs de ZnO tiene una prometedora aplicación en biosensores, electrónica y fotónica.

P. Singh, R., K. Shukla, V., S. Yadav, R., K. Sharma, P., K. Singh, P., C. Pandey, A. (2011). Enfoque biológico de la formación de nanopartículas de óxido de zinc y su caracterización. Advanced Materials Letters, 2(4), 313-317. doi: 10.5185/amlett.indias.204

Artículos de revisión de nanopartículas de óxido de zinc

Reimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoLiu, Z., Lv, X., Xu, L. et al. Las nanopartículas de óxido de zinc regulan eficazmente la muerte celular autofágica activando la formación de autofagosomas e interfiriendo en su maduración.

Part Fibre Toxicol 17, 46 (2020). https://doi.org/10.1186/s12989-020-00379-7Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard