Formacion en red intef
Oscp
La sociedad se enfrenta a numerosos retos debido a los continuos cambios que conlleva la creciente velocidad de los desarrollos tecnológicos y su impronta en los diferentes procesos humanos (económicos, productivos, culturales, etc.)
Las organizaciones educativas son conscientes de este hecho, especialmente porque su principal objetivo es educar a los ciudadanos del futuro. La necesidad de mejorar todos los procesos que tienen lugar en una organización educativa, no sólo los académicos sino también sus procesos organizativos, así como la necesidad de dar respuestas a una sociedad que debe aprender a enfrentarse a la incertidumbre, hacen que miremos a la tecnología como la respuesta para adoptar un enfoque sistémico en la transformación de nuestras organizaciones educativas. En esta nueva edición se presenta la herramienta de autodiagnóstico «SELFIE». Una herramienta diseñada para ayudar a los centros educativos a poner de manifiesto qué es lo que funciona bien, dónde hay que mejorar y cuáles deben ser las prioridades.
Este MOOC, además de proporcionar a los participantes la oportunidad de conocer el Marco de Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes del JRC (Centro Común de Investigación, Comisión Europea, Sevilla) y cómo utilizarlo en el proceso de mejora de sus organizaciones educativas, posibilita la participación en diferentes espacios y redes sociales con el fin de proporcionar a los docentes una construcción colectiva de conocimiento y nuevas competencias profesionales relacionadas con los temas estudiados en el curso.
Cursos de seguridad ofensiva
El Instituto de Desarrollo Profesional y Tecnológico (INTEF) es la Agencia Nacional de Tecnología Educativa y Desarrollo del Profesorado financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Sus políticas se inspiran en las directrices del Consejo Europeo y de la Comisión Europea. Su misión es proporcionar a los profesores de primaria y secundaria recursos innovadores y oportunidades de formación para mejorar sus competencias y adquirir habilidades, estrategias y conocimientos de buenas prácticas en todos los ámbitos de la educación. La competencia digital y los recursos de los cursos de acceso abierto a internet (MOOC) están dentro de los principales objetivos de los planes de DP que llevamos a cabo.
Los programas educativos liderados por el INTEF incluyen cursos presenciales de verano para el desarrollo profesional del profesorado, programas de movilidad docente con países europeos, seminarios, conferencias y proyectos educativos conjuntos. Junto con los programas presenciales, el INTEF ofrece un amplio catálogo de cursos en línea para profesores de todas las disciplinas y niveles.
Ruta de aprendizaje Ine
Este número de la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia ofrece un análisis en profundidad de los efectos singulares que las emergencias humanitarias tienen sobre los niños y las niñas. Se suma a más de dos décadas de investigación sobre EiE que demuestran cómo los conflictos y las crisis exacerban las barreras políticas, económicas y culturales existentes para el acceso a la educación y amplían la brecha de género en el logro educativo.
La caja de herramientas pretende facilitar y agilizar la búsqueda de las herramientas que necesitan para reforzar su vital labor. Reúne recursos de todos los sectores de la educación, la ayuda humanitaria y el desarrollo y los presenta en forma de listas claras y concisas.
El Tablero de Financiación de Charlevoix se creó para promover la transparencia y la rendición de cuentas respecto a los compromisos contraídos por los países del G7 y los socios financiadores en relación con la Declaración de Charlevoix sobre la Educación de Calidad. El tablero interactivo visualiza la financiación prometida y desembolsada por los donantes y los socios de financiación.
Este seminario web es la culminación de más de 4 años de programación e investigación sobre el bienestar de los profesores y los estudiantes, su capacidad para enseñar y aprender en contextos difíciles, y su capacidad de recuperación frente a múltiples desafíos. Los profesionales e investigadores harán breves presentaciones sobre el alcance general de su trabajo programático y de investigación en la República Democrática del Congo, Etiopía, Níger, Somalia, Sudán del Sur, Tanzania y Uganda.
Pase de inicio de Ine
La Política de Uso Aceptable es un documento que establece cómo deben utilizarse los recursos informáticos y de red creando así un entorno seguro. Un documento, que hoy en día se hace imprescindible en nuestra escuela debido al uso actual de las TIC que estamos teniendo en la escuela y en nuestras asignaturas.
Como profesores, siempre intentamos crear lugares seguros sin ningún peligro para nuestros alumnos. Así que en un área digital se convierte en una necesidad para crear lugares seguros en el «mundo digital» en el que nuestros estudiantes están viviendo.
Este NOOC le ayudará a alcanzar el nivel C1 de la competencia 4.2. «Proteger los datos personales y la identidad digital», del Área 4: «Seguridad», así como el nivel B1 de la competencia 2.5. «Netiqueta», del Área 2: «Comunicación y colaboración», del Marco de Competencia Digital para Docentes.
Javier Ramos Sancha (@javiramossancha) es profesor de inglés de Primaria y de Infantil. También trabaja como formador de profesores de forma presencial y online. Es un firme defensor de los métodos metodológicos activos en el aula. Su blog personal es SGAguilar Javier Ramos. Su principal objetivo es mejorar la educación para ofrecer lo mejor que podamos a nuestros alumnos.