Formacion dual pais vasco

Lanzamiento oficial del programa UNEVOC Bridging Innovation and

Los diez primeros alumnos han finalizado sus estudios en la iniciativa pionera entre la Viceconsejería de Formación Profesional del País Vasco y Viralgen. Todos ellos ya han sido contratados por la empresa biotecnológica y forman parte de su plantilla desde el 18 de junio.

La Formación Profesional Dual es una herramienta esencial para acercar a los jóvenes a puestos de trabajo cualificados y satisfacer las necesidades de las empresas en crecimiento. Viralgen y la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco firmaron un convenio en 2020 y a partir de ahí comenzó la primera promoción, que se graduó el viernes 15 de julio. Se trata de un programa de formación de tres años. En el primer año, los alumnos estudian en sus respectivos centros. Los alumnos interesados en incorporarse al programa y que son seleccionados, continúan su segundo año en Formación Dual, lo que significa que estudian en su centro de formación y en la empresa. En Viralgen, rotan por los distintos departamentos donde adquieren una visión general de la terapia génica. En el tercer y último año, los estudiantes son asignados a un departamento específico de la empresa biotecnológica donde realizan su especialización.

Invertir en el País Vasco. GRANDES PUNTOS

El País Vasco es líder regional en excelencia educativa según el informe «Políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2019» presentado por la entidad Profesionales por los Valores Éticos en el que se comparan 58 indicadores extraídos de las estadísticas educativas en España.

Entre estos indicadores, el País Vasco ocupa la primera posición en esperanza de vida educativa a los seis años, tasa de finalización de la educación secundaria, cifras de aprobados en las pruebas de acceso a la universidad, baja tasa de abandono escolar temprano, porcentaje de centros semiprivados (financiados parcialmente por el Estado), gasto público por alumno, recursos informáticos e idiomas extranjeros.

El aprendizaje es un factor clave para que la economía sea competitiva y expansiva. Las sociedades que invierten en aprendizaje pueden crecer más y atravesar las crisis económicas en mejores condiciones, sobre todo si apuestan por una educación de calidad. Este es el caso del País Vasco, que cuenta con una excelente oferta de cursos especializados orientados a la innovación y diseñados para satisfacer las demandas del tejido productivo.

Revisión de Bilbao Armata 2018

La semana pasada, en Viralgen, celebramos la graduación de la primera promoción de la Formación Profesional Dual del País Vasco especializada en terapia génica. Los diez primeros alumnos han finalizado sus estudios en la iniciativa pionera entre la Viceconsejería de Formación Profesional del País Vasco y Viralgen.  Todos ellos ya han sido contratados y forman parte de nuestra plantilla desde el 18 de junio.

La Formación Profesional Dual es una herramienta esencial para acercar a los jóvenes a puestos de trabajo cualificados y satisfacer las necesidades de las empresas en crecimiento. Viralgen y la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco firmaron un convenio en 2020 y a partir de ahí comenzó la primera promoción. Se trata de un programa de formación de tres años. En el primer año, los alumnos estudian en sus respectivos centros. Aquellos alumnos interesados en incorporarse al programa y que son seleccionados, continúan su segundo año en Formación Dual, lo que significa que estudian en su centro de formación y en la empresa. En Viralgen, rotan por los distintos departamentos donde adquieren una visión general de la terapia génica. En el tercer y último año, los estudiantes son asignados a un departamento específico de la empresa biotecnológica donde realizan su especialización.

Etimología y orígenes sorprendentes de las palabras inglesas

Para Jorge Arévalo: «Con la implantación del modelo vasco de Formación Profesional Dual, estamos apostando por un modelo basado en el aprendizaje en el puesto de trabajo. Este tipo de aprendizaje está permitiendo a los jóvenes cursar la Formación Profesional y profundizar en las competencias necesarias para poder acceder con garantías al mercado laboral. Adquieren una especialización necesaria para su carrera profesional y esto permite a las empresas mejorar en su propia competitividad».

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la C.U.N.E.F. (Colegio Universitario de Estudios Financieros); Diploma IC-A en Gobierno Corporativo y Programa ejecutivo en negocio digital (ISDI).

Es asesora senior en STJ, especialista líder en asesoría de Equity Capital Markets; y consejera independiente de Avalmadrid S.A., donde preside las Comisiones de Auditoría y de Nombramientos y Retribuciones.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en la especialidad de Finanzas por el C.U.N.E.F. (Colegio Universitario de Estudios Financieros); Certificate Programme in Corporate Governance (IC-A) y Digital Business Executive Programme (ISDI).