Formacion del sistema digestivo

Tubo intestinal primitivo

El sistema digestivo incluye el tubo digestivo y sus órganos accesorios, que procesan los alimentos en moléculas que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del cuerpo. Los alimentos se descomponen, poco a poco, hasta que las moléculas son lo suficientemente pequeñas como para ser absorbidas y los productos de desecho son eliminados. El tubo digestivo, también llamado canal alimentario o tracto gastrointestinal (GI), consiste en un largo tubo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano. Incluye la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. La lengua y los dientes son estructuras accesorias situadas en la boca. Las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas son los principales órganos accesorios que intervienen en la digestión. Estos órganos segregan fluidos en el tracto digestivo.

Los grandes trozos de comida que se ingieren tienen que romperse en partículas más pequeñas sobre las que puedan actuar diversas enzimas. Se trata de una digestión mecánica, que comienza en la boca con la masticación y continúa con acciones de agitación y mezcla en el estómago.

Kéx de la digestión

El sistema digestivo está formado por el tracto gastrointestinal -también llamado tracto GI o tracto digestivo- y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.

El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el centro y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsa en forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es la siguiente. El recto es el final del intestino grueso.

Las bacterias del tracto gastrointestinal, también llamadas flora intestinal o microbioma, ayudan a la digestión. También ayudan partes de los sistemas nervioso y circulatorio. Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo digieren los alimentos y líquidos que comes o bebes cada día.

Sistema digestivo svenska

Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.

Asegúrese de que su impresión incluye todo el contenido de la página. Si no lo hace, intente abrir esta guía en un navegador diferente e imprimir desde allí (a veces Internet Explorer funciona mejor, a veces Chrome, a veces Firefox, etc.).

El sistema digestivo utiliza actividades mecánicas y químicas para descomponer los alimentos en sustancias absorbibles durante su recorrido por el sistema digestivo. El cuadro 1 ofrece un resumen de las funciones básicas de los órganos digestivos.

Vea el vídeo enlazado a continuación para obtener una visión general de la digestión de los alimentos en las diferentes regiones del tubo digestivo. Obsérvese el recorrido de los nutrientes no grasos desde el intestino delgado hasta su liberación en forma de nutrientes al organismo.

El primero de estos procesos, la ingestión, se refiere a la entrada de los alimentos en el canal alimentario a través de la boca. Allí, los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva, que contiene enzimas que comienzan a descomponer los hidratos de carbono de los alimentos, además de una cierta digestión de los lípidos a través de la lipasa lingual. La masticación aumenta la superficie del alimento y permite que se produzca un bolo del tamaño adecuado.

Wiki del sistema digestivo

El desarrollo del aparato digestivo en el embrión humano se refiere al epitelio del aparato digestivo y al parénquima de sus derivados, que se originan en el endodermo. El tejido conectivo, los componentes musculares y los componentes peritoneales se originan en el mesodermo. Las diferentes regiones del tubo intestinal, como el esófago, el estómago, el duodeno, etc., están especificadas por un gradiente de ácido retinoico que hace que se expresen factores de transcripción exclusivos de cada región. La diferenciación del intestino y sus derivados depende de las interacciones recíprocas entre el endodermo del intestino y el mesodermo que lo rodea. Los genes Hox del mesodermo son inducidos por una vía de señalización Hedgehog secretada por el endodermo intestinal y regulan la organización craneocaudal del intestino y sus derivados. El sistema intestinal se extiende desde la membrana orofaríngea hasta la membrana cloacal y se divide en intestino anterior, intestino medio e intestino posterior[1].

El diafragma divide la cavidad corporal en cavidad torácica y cavidad abdominal. Se desarrolla a partir de cuatro componentes: el septum transversum (tendón central), las membranas pleuroperitoneales, el mesenterio dorsal del esófago y los componentes musculares de los somitas de los niveles cervicales tres a cinco (C3-5) de la pared corporal. Dado que el septum transversum está situado inicialmente frente a los segmentos cervicales de tres a cinco, y dado que las células musculares del diafragma se originan en los somitas de estos segmentos, el nervio frénico, que inerva el diafragma, también surge de estos segmentos de la médula espinal (C3, 4 y 5). La cavidad torácica está dividida en la cavidad pericárdica y dos cavidades pleurales para los pulmones por las membranas pleuropericárdicas[3].