Formacion del pollo en el huevo
Formación del óvulo en la hembra
La embriología del pollo es el desarrollo del pollo dentro del huevo. Los responsables de las plantas de incubación deben ser capaces de diferenciar entre embriones normales y anormales y de identificar las posibles causas de mortalidad embrionaria durante la incubación.
La fecundación del disco germinal por el espermatozoide tiene lugar en el infundíbulo unos 15 minutos después de que el folículo que lo contiene haya liberado el vitelo. La división celular para crear el nuevo embrión comienza unas cinco horas después de la fecundación y continúa mientras el huevo pasa por el oviducto y después de la puesta. Se suele decir que el huevo de gallina necesita 21 días de condiciones de incubación favorables para desarrollarse y nacer. Sin embargo, este desarrollo dura 22 días: un día en el oviducto y 21 días en la incubadora o nido.
Cuando el espermatozoide (con la mitad de los cromosomas necesarios) fecunda al óvulo femenino (con la otra mitad de los cromosomas necesarios) forma el cigoto, que es una sola célula con el número correcto de cromosomas. Unas cinco horas después de la fecundación, el cigoto entra en el istmo y es aquí donde el nuevo embrión comienza a desarrollarse por simple división celular. Cuando el óvulo abandona el istmo, el cigoto, ahora llamado blastodermo o embrión, consta de ocho células y, tras cuatro horas en el útero, ha crecido hasta tener 256 células.
Diagrama de la formación del huevo en las aves de corral
El huevo aviar, en toda su complejidad, sigue siendo un misterio. Se trata de una célula reproductora muy compleja, esencialmente un diminuto centro de vida. El desarrollo inicial del embrión tiene lugar en el blastodermo. La albúmina rodea el vitelo y protege esta vida potencial. Es un semisólido elástico, amortiguador y con un alto contenido en agua. Juntas, la yema y la albúmina están preparadas para mantener la vida -la vida de un embrión en crecimiento- durante tres semanas, en el caso del pollo. Toda esta masa está rodeada por dos membranas y una cubierta externa llamada cáscara. La cáscara proporciona un intercambio de gases y un medio mecánico para conservar el alimento y el agua en su interior.
El huevo se forma en la gallina madura mediante un sistema reproductor compuesto por un ovario y un oviducto. La mayoría de las hembras tienen dos ovarios funcionales, pero las gallinas y la mayoría de las demás aves sólo tienen un ovario y un oviducto. En este oviducto se forman todas las partes del huevo, excepto la yema. Está dividido en cinco regiones distintas: (1) infundíbulo o embudo, (2) magnum, (3) istmo, (4) útero o glándula de la cáscara y (5) vagina.
Proceso de formación del óvulo en el ovario
El óvulo se forma en el aparato reproductor de la hembra de pollo, llamada gallina. El aparato reproductor se divide en dos partes principales: el ovario y el oviducto. El ovario es donde se añade la yema. Cuando la yema alcanza el tamaño adecuado, se libera del ovario mediante un proceso llamado ovulación. A continuación, el infundíbulo recoge el vitelo liberado. La yema pasa al magnum, donde se le añade la albúmina. A continuación pasa al istmo para la adición de las membranas de la cáscara. El huevo en desarrollo pasa la mayor parte del tiempo en la glándula de la cáscara, donde se añaden la cáscara y los pigmentos de la cáscara. A medida que se va formando, el huevo desciende primero por el extremo pequeño del oviducto. En la vagina, sale primero por el extremo grande. De este modo se evita que el huevo se contamine con materia fecal en el momento de la puesta.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Pasos de la formación del huevo
Las irregularidades en los huevos de las gallinas de traspatio son muy comunes. Es de esperar que alguna gallina ponga huevos de aspecto extraño. Sácale una foto, coméntalo en el refrigerador de agua al día siguiente, pero no te preocupes demasiado por ello – la gran mayoría de las veces no indican un problema grave. En este artículo vamos a ver algunos de los huevos extraños más comunes y sus posibles causas, pero primero tenemos que saber cómo se supone que funciona el sistema reproductivo de una gallina cuando se dispara en todos los cilindros.
Así es el sistema reproductor de una gallina: el ovario de un pollito hembra contiene todos los óvulos que tendrá cuando salga del cascarón. Cuando alcanza la madurez sexual, la luz estimula unas hormonas que provocan la liberación de la yema del ovario al oviducto, donde adquiere la albúmina, las membranas (blancas), la cáscara y el color de la cáscara. Todo el proceso tarda aproximadamente 25 horas en completarse. Unos treinta minutos después de la puesta del huevo, el proceso vuelve a empezar.
Este es el aparato reproductor de una gallina*. He etiquetado las funciones que se producen en diferentes momentos del proceso. Edito para añadir: si se va a producir la fecundación, ésta tiene lugar en el infundíbulo, que es la zona situada inmediatamente a la derecha del ovario (la línea negra lo atraviesa). El infundíbulo es un músculo que envuelve al óvulo cuando se libera. El espermatozoide espera en el infundíbulo y dispone de un estrecho margen de 15-18 minutos para fecundar el óvulo.