Formacion del huevo o cigoto

Zygote

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Leigh Raviv, WHNP-BC, es una enfermera especializada en salud femenina que atiende a las mujeres de la ciudad de Nueva York.  Ha dedicado su carrera a la atención de la salud ginecológica y reproductiva a lo largo de toda la vida, con especial interés en las adolescentes y las jóvenes.

Un cigoto, también conocido como óvulo fecundado, es la unión de un espermatozoide y un óvulo. El cigoto comienza como una sola célula, pero se divide rápidamente en los días siguientes a la fecundación. La célula única del cigoto contiene los 46 cromosomas necesarios, obteniendo 23 del espermatozoide y 23 del óvulo.

Para que se produzca la reproducción, un solo espermatozoide debe penetrar en la superficie exterior del óvulo en un proceso conocido como fecundación. Durante un ciclo reproductivo sano, un solo óvulo es liberado del folículo a la trompa de Falopio en el momento de la ovulación.

Fertilización

En los organismos pluricelulares, el cigoto es el primer estadio de desarrollo. En los seres humanos y en la mayoría de los demás organismos anisógamos, el cigoto se forma cuando un óvulo y un espermatozoide se unen para crear un nuevo organismo único. En los organismos unicelulares, el cigoto puede dividirse asexualmente por mitosis para producir una descendencia idéntica.

En los hongos, la fusión sexual de células haploides se denomina cariogamia. El resultado de la cariogamia es la formación de una célula diploide llamada cigoto o cigospora. Esta célula puede entrar en la meiosis o en la mitosis, según el ciclo vital de la especie.

En las plantas terrestres, el cigoto se forma dentro de una cámara llamada arquegonio. En las plantas sin semillas, el arquegonio suele tener forma de frasco, con un largo cuello hueco por el que entra el espermatozoide. A medida que el cigoto se divide y crece, lo hace dentro del arquegonio.

En la fecundación humana, un óvulo liberado (un ovocito secundario haploide con copias cromosómicas replicadas) y un espermatozoide haploide (gameto masculino) se combinan para formar una única célula diploide 2n llamada cigoto. Una vez que el espermatozoide único se fusiona con el ovocito, éste completa la división de la segunda meiosis formando una hija haploide con sólo 23 cromosomas, casi todo el citoplasma y el pronúcleo masculino. El otro producto de la meiosis es el segundo cuerpo polar con sólo cromosomas, pero sin capacidad de replicarse o sobrevivir. En la hija fecundada, el ADN se replica entonces en los dos pronúcleos separados derivados del esperma y del óvulo, lo que hace que el número de cromosomas del cigoto sea temporalmente 4n diploide. Después de aproximadamente 30 horas desde el momento de la fecundación, la fusión de los pronúcleos y la división mitótica inmediata producen dos células hijas diploides 2n llamadas blastómeros[2].

Σχόλια

La reproducción es el proceso por el que los organismos hacen más organismos como ellos. Pero aunque el sistema reproductivo es esencial para mantener viva una especie, a diferencia de otros sistemas corporales, no es esencial para mantener vivo a un individuo.

En el proceso reproductivo humano intervienen dos tipos de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el femenino, el óvulo, se encuentran en el aparato reproductor de la mujer. Cuando el espermatozoide fecunda (se encuentra con) un óvulo, este óvulo fecundado se llama cigoto (ZYE-cabra). El cigoto pasa por el proceso de convertirse en un embrión y desarrollarse en un feto.

Los seres humanos, al igual que otros organismos, transmiten algunas características de sí mismos a la siguiente generación. Lo hacemos a través de nuestros genes, los portadores especiales de los rasgos humanos. Los genes que transmiten los padres son los que hacen que sus hijos se parezcan a otros de su familia, pero también los que hacen que cada hijo sea único. Estos genes proceden del esperma del hombre y del óvulo de la mujer.

La parte externa de los órganos reproductores femeninos se llama vulva, que significa cubierta. Situada entre las piernas, la vulva cubre la abertura de la vagina y otros órganos reproductores del interior del cuerpo.

Formacion del huevo o cigoto 2021

CAMBIOS SEMANALESLa gestación es el periodo de tiempo entre la concepción y el nacimiento en el que el bebé crece y se desarrolla dentro del vientre de la madre. Como es imposible saber exactamente cuándo se produce la concepción, la edad gestacional se mide desde el primer día del último ciclo menstrual de la madre hasta la fecha actual. Se mide en semanas. Esto significa que durante las semanas 1 y 2 del embarazo, la mujer aún no está embarazada. Es entonces cuando su cuerpo se está preparando para un bebé. Una gestación normal dura entre 37 y 42 semanas.Semana 1 a 2 Semana 3 Semana 4 Mira este vídeo sobre:División celularSemana 5 Semanas 6 a 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semanas 11 a 14 Semanas 15 a 18 Semanas 19 a 21 Semana 22 Semanas 23 a 25 Semana 26 Semanas 27 a 30 Semanas 31 a 34 Semanas 35 a 37 Semana 38 a 40 Nombres alternativos

Actualizado por: John D. Jacobson, MD, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina de la Universidad de Loma Linda, Loma Linda, CA. También revisado por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, Brenda Conaway, Directora Editorial, y el equipo editorial de A.D.A.M.