Formación del cerebro en el feto

Desarrollo del cerebro

El hecho de que los niños se ven afectados por su entorno es demasiado obvio como para repetirlo. Los especialistas en desarrollo infantil llevan décadas investigando y demostrando que el entorno de los primeros años de vida de un niño puede tener efectos que duran toda la vida. Los neurocientíficos pueden ahora identificar patrones de actividad cerebral que parecen estar asociados a algunos tipos de experiencias tempranas negativas.1

Pero los efectos a largo plazo del estrés, la pobreza, el abandono y los malos tratos en la infancia estaban bien documentados y eran prácticamente indiscutibles años antes de que pudiéramos «verlos» con herramientas de escaneo cerebral. Entonces, ¿por qué necesitamos conocer el desarrollo del cerebro para saber lo importantes que son las primeras experiencias de los niños para su bienestar? ¿No es la neurociencia la que nos dice lo que ya sabemos?

En realidad, hay varias razones por las que deberíamos prestar atención a las pruebas aportadas por la neurociencia. Por ejemplo, puede ayudarnos a saber exactamente cómo afectan las experiencias a los niños. Este conocimiento puede contribuir a nuestros esfuerzos por ayudar a los niños que están en riesgo y deshacer, en la medida de lo posible, los efectos de la adversidad temprana. Además, los neurocientíficos pueden ayudarnos a saber cuándo las experiencias afectan a los niños. Si hay períodos específicos de vulnerabilidad a ciertos tipos de experiencias, la comprensión de estos patrones mejorará nuestros intentos de intervención.

¿Cuándo adquiere el feto la conciencia?

Esta semana, el feto es unas 10.000 veces más grande de lo que era en el momento de la concepción. Para que te hagas una idea, tiene el tamaño de un arándano, es decir, un poco menos de un cuarto de pulgada desde la grupa hasta la cabeza. En ese momento, su cabeza representa un tercio de su tamaño total2 porque la cabeza crece más rápido que el resto del cuerpo. De hecho, como la mayoría de los recién nacidos nacen con unos 100.000 millones de células cerebrales, llamadas neuronas, el cerebro debe crecer a un ritmo medio de 250.000 neuronas por minuto durante todo el embarazo3.

Al final de la quinta semana, el cerebro tiene hemisferios cerebrales derecho e izquierdo separados,4 y un cerebelo. Los hemisferios cerebrales dirigirán el habla, la toma de decisiones, el movimiento, el equilibrio, la visión, la memoria y muchas otras funciones. El cerebelo controlará la coordinación muscular.

La cara se hace más reconocible en la quinta semana después de la concepción. Las células que salen del cerebro anterior se convierten en el nervio óptico y el fondo del ojo. Estas células interactúan con la superficie exterior del embrión y forman el cristalino del ojo.5 La nariz adquiere un par de pequeñas depresiones que se convertirán en las fosas nasales del bebé. La boca y la lengua empiezan a tomar forma.6

Etapas de desarrollo del cerebro de los bebés

El cerebro de tu bebé comienza a desarrollarse al principio del embarazo, apenas tres semanas después de la fecundación, y continúa durante todo el embarazo. En el tercer trimestre es cuando se producen los mayores desarrollos, y el cerebro de tu bebé triplica su peso. Tomar ácido fólico y seguir una dieta equilibrada que incluya pescado rico en omega-3 puede contribuir al desarrollo del cerebro de tu bebé durante el embarazo y después.

El cerebro y la médula espinal forman conjuntamente el sistema nervioso central. El cerebro está encerrado en el cráneo y la médula espinal en una columna vertebral flexible formada por 33 huesos distintos (vértebras). De la médula espinal parte una red de nervios que envían señales a varios órganos y reciben información de ellos.

La primera parte se desarrolla apenas tres semanas después de la fecundación como un disco de tejido de forma ovalada llamado placa neural. A estas alturas (5 semanas de embarazo), tu bebé es un embrión que parece un renacuajo diminuto, con la placa neural recorriendo el centro desde la cabeza hasta la cola.

Desarrollo cerebral prenatal

CAMBIOS SEMANALESLa gestación es el periodo de tiempo entre la concepción y el nacimiento en el que el bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre. Como es imposible saber exactamente cuándo se produce la concepción, la edad gestacional se mide desde el primer día del último ciclo menstrual de la madre hasta la fecha actual. Se mide en semanas. Esto significa que durante las semanas 1 y 2 del embarazo, la mujer aún no está embarazada. Es entonces cuando su cuerpo se está preparando para un bebé. Una gestación normal dura entre 37 y 42 semanas.Semana 1 a 2 Semana 3 Semana 4 Mira este vídeo sobre:División celularSemana 5 Semanas 6 a 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semanas 11 a 14 Semanas 15 a 18 Semanas 19 a 21 Semana 22 Semanas 23 a 25 Semana 26 Semanas 27 a 30 Semanas 31 a 34 Semanas 35 a 37 Semana 38 a 40 Nombres alternativos

Actualizado por: John D. Jacobson, MD, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina de la Universidad de Loma Linda, Loma Linda, CA. También revisado por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, Brenda Conaway, Directora Editorial, y el equipo editorial de A.D.A.M.