Formacion del agua ecuacion
Ecuación de la entalpía de formación del agua
El agua es el nombre común del monóxido de dihidrógeno o H2O. La molécula se produce a partir de numerosas reacciones químicas, incluyendo la reacción de síntesis a partir de sus elementos, el hidrógeno y el oxígeno. La ecuación química equilibrada para la reacción es:
En teoría, es fácil fabricar agua a partir de gas hidrógeno y gas oxígeno. Se mezclan los dos gases, se añade una chispa o el calor suficiente para proporcionar la energía de activación para iniciar la reacción, y listo, agua instantánea. Sin embargo, la mera mezcla de los dos gases a temperatura ambiente no servirá de nada, ya que las moléculas de hidrógeno y oxígeno del aire no forman agua de forma espontánea.
Hay que suministrar energía para romper los enlaces covalentes que mantienen unidas las moléculas de H2 y O2. Los cationes de hidrógeno y los aniones de oxígeno son entonces libres de reaccionar entre sí, lo que hacen debido a sus diferencias de electronegatividad. Cuando los enlaces químicos se vuelven a formar para producir agua, se libera energía adicional que propaga la reacción. La reacción neta es altamente exotérmica, es decir, una reacción que va acompañada de la liberación de calor.
Ecuación hidrógeno + oxígeno = agua
La ley del balance hídrico establece que las entradas a cualquier sistema o área de agua son iguales a sus salidas más el cambio en el almacenamiento durante un intervalo de tiempo[2][3] En hidrología, se puede utilizar una ecuación de balance hídrico para describir el flujo de agua que entra y sale de un sistema. Un sistema puede ser uno de varios dominios hidrológicos o hídricos, como una columna de suelo, una cuenca de drenaje, una zona de riego o una ciudad. El equilibrio hídrico también puede referirse a la forma en que un organismo mantiene el agua en condiciones de sequedad o calor. A menudo se discute en referencia a las plantas o los artrópodos, que tienen una variedad de mecanismos de retención de agua, incluyendo una capa cerosa de lípidos que tiene una permeabilidad limitada.
Esta ecuación utiliza los principios de conservación de la masa en un sistema cerrado, por lo que cualquier agua que entre en un sistema (a través de la precipitación), debe ser transferida ya sea a la evaporación, la transpiración, la escorrentía superficial (que eventualmente llega al canal y sale en forma de descarga del río), o almacenada en el suelo. Esta ecuación requiere que el sistema sea cerrado, y cuando no lo es (por ejemplo, cuando la escorrentía superficial contribuye a una cuenca diferente), esto debe tenerse en cuenta.
La formación de agua a partir de hidrógeno y oxígeno es un ejemplo de qué reacción
La separación eficiente y económica del agua sería un avance tecnológico que podría apuntalar una economía del hidrógeno, basada en el hidrógeno verde. En la fotosíntesis se produce una versión del desdoblamiento del agua, pero no se produce hidrógeno. La pila de combustible de hidrógeno se basa en la división inversa del agua.
En los sistemas de producción de energía a partir del gas, el exceso de energía o la energía fuera de los picos creados por los generadores eólicos o los paneles solares se utiliza para equilibrar la carga de la red energética almacenando y posteriormente inyectando el hidrógeno en la red de gas natural.
La producción de hidrógeno a partir del agua requiere mucha energía. Los posibles suministros de energía eléctrica incluyen la energía hidroeléctrica, las turbinas eólicas o las células fotovoltaicas. Por lo general, la electricidad consumida es más valiosa que el hidrógeno producido, por lo que este método no se ha utilizado ampliamente. A diferencia de la electrólisis a baja temperatura, la electrólisis a alta temperatura (HTE) del agua convierte una mayor parte de la energía calorífica inicial en energía química (hidrógeno), lo que puede duplicar la eficiencia hasta el 50%[cita requerida] Dado que parte de la energía en la HTE se suministra en forma de calor, hay que convertir menos energía dos veces (de calor a electricidad y luego a forma química), por lo que el proceso es más eficiente[cita requerida].
Formación de la ecuación de equilibrio del agua
Hemos modelado los componentes del agua, pero ¿cómo ayudan los modelos de dos gases (los elementos hidrógeno y oxígeno) a entender cómo el agua es la base de la vida? El tercer postulado de Dalton afirma que los átomos son las unidades de los cambios químicos. Cuando los gases hidrógeno y oxígeno se mezclan y la mezcla se enciende, se forma vapor de agua (que luego se condensará en agua líquida cuando el fuego se apague). La reacción libera mucho calor, como puedes ver en esta foto de la explosión del Hindenburg:
Figura \ (\PageIndex{1}) Hidrógeno en el Hindenburg reaccionando con el oxígeno del aire. El Zeppelin LZ 129 Hindenburg incendiándose el 6 de mayo de 1937 en la Estación Aérea Naval de Lakehurst en Nueva Jersey. (Dominio público; creidt Gus Pasquerella).
Hay muchos vídeos de la explosión de hidrógeno en la web o en YouTube, así como vídeos del Hindenburg y del desastre. Estos espectaculares vídeos muestran la evidencia de un cambio químico: los enlaces H-H y O-O más débiles se rompen (por eso hay que añadir energía, o encender, la mezcla), pero luego la formación de enlaces H-O muy fuertes en el agua, H-O-H libera mucha energía.