Noticias

Formacion del acido dicromico



julio 19, 2022

Ácido fluoroantimónico

El término ácido crómico se utiliza normalmente para una mezcla hecha añadiendo ácido sulfúrico concentrado a un dicromato, que puede contener una variedad de compuestos, incluido el trióxido de cromo sólido. Este tipo de ácido crómico puede utilizarse como mezcla de limpieza para el vidrio. El ácido crómico también puede referirse a la especie molecular, H2CrO4, de la que el trióxido es el anhídrido. El ácido crómico presenta cromo en un estado de oxidación de +6 (o VI). Es un agente oxidante fuerte y corrosivo.

El ácido crómico molecular, H2CrO4, tiene mucho en común con el ácido sulfúrico, H2SO4. Sólo el ácido sulfúrico puede clasificarse en la lista de los 7 ácidos fuertes. Debido a las leyes pertinentes al concepto de «energía de ionización de primer orden», el primer protón se pierde más fácilmente. Su comportamiento es muy similar al de la desprotonación del ácido sulfúrico. Dado que el proceso de valoración ácido-base polivalente tiene más de un protón (especialmente cuando el ácido es la sustancia de partida y la base es el valorante), los protones sólo pueden salir de un ácido de uno en uno. De ahí que el primer paso sea el siguiente:

Trióxido de cromo

Uno de los reactivos que se utilizan habitualmente para la oxidación en química orgánica es el ácido crómico. Este reactivo es sencillo de utilizar una vez descifrado. Sin embargo, los libros de texto (y los profesores) muestran un gran número de formas diferentes de utilizarlo en las reacciones.

El ácido crómico, H2CrO4, es un ácido fuerte y un reactivo para oxidar alcoholes a cetonas y ácidos carboxílicos. Por razones bastante mundanas, debidas principalmente a la seguridad y la comodidad, el ácido crómico tiende a fabricarse en el recipiente de reacción a medida que se necesita (mediante la adición de ácido a una fuente de cromo), en lugar de dispensarse desde una botella.

Y ahí es donde empiezan los problemas. Elegir una fuente de cromo para hacer H2CrO4 es muy parecido a elegir una marca de agua embotellada. Más allá del envase, todas son prácticamente iguales. Sin embargo, dependiendo del libro de texto o del instructor que tengas, puedes ver varias formas diferentes de hacerlo, y puede ser muy confuso.

El punto clave es que el Na2CrO4 (cromato de sodio), el Na2Cr2O7 (dicromato de sodio), el K2CrO4 (cromato de potasio), el K2Cr2O7 (dicromato de potasio) y el CrO3 (trióxido de cromo) son todos iguales en un aspecto crucial: cuando se combinan con ácido acuoso, cada uno de ellos forma H2CrO4, y en última instancia es el H2CrO4 el que hace la química importante. Por desgracia, rara vez veo este punto explicado en los libros de texto. Recuerdo que esto me causó cierta confusión cuando hice el curso. Los iones K o Na presentes son sólo espectadores.

Ácido peroxidisulfúrico

Figura 1: Organización del grupo de genes biosintéticos de la cremeomicina y análisis in vivo de la vía de la cre.Figura 2: Vía biosintética de la cremeomicina propuesta y análisis in vitro de CreE y CreD.

Texto y Figuras SuplementariasResultados Suplementarios, Tablas Suplementarias 1 y 2 y Figuras Suplementarias 1-26. (PDF 9033 kb)Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoSugai, Y., Katsuyama, Y. & Ohnishi, Y. A nitrous acid biosynthetic pathway for diazo group formation in bacteria.

Nat Chem Biol 12, 73-75 (2016). https://doi.org/10.1038/nchembio.1991Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Ácido benzoico

ResumenEl dióxido de nitrógeno (NO2) gaseoso representa un oxidante que está presente en concentraciones relativamente altas en diversos ambientes interiores. El aumento de los niveles de NO2 de hasta 1,5 ppm se asocia a los hogares que utilizan estufas de gas. Las reacciones heterogéneas del NO2 con el agua adsorbida en las superficies conducen a la generación de ácido nitroso (HONO). Aquí presentamos una fuente de HONO inducida por reacciones heterogéneas de NO2 con superficies de pintura de interior seleccionadas en presencia de luz (300 nm < λ < 400 nm). Demostramos que la formación de HONO es mucho más pronunciada con una humedad relativa elevada. En presencia de luz (5,5 W m-2), se observó un aumento de la tasa de producción de HONO de hasta 8,6 – 109 moléculas cm-2 s-1 a [NO2] = 60 ppb y 50 % de humedad relativa (HR). A una mayor intensidad de luz de 10,6 (W m-2), la tasa de producción de HONO aumentó a 2,1 – 1010 moléculas cm-2 s-1. Se observó un alto rendimiento de conversión de NO2 en HONO de hasta el 84 %. Este resultado sugiere fuertemente que es operativo un proceso de producción de HONO en interiores impulsado por la luz. Este trabajo pone de manifiesto el potencial de las superficies de pintura para generar HONO en ambientes interiores mediante reacciones heterogéneas de NO2 inducidas por la luz.

You Might Also Like