Formacion de un bebe de 1 mes

Feliz bebé de 1 mes

No hay dos niños que se desarrollen, crezcan y aprendan de la misma manera o al mismo ritmo. Sin embargo, los niños se desarrollan de ciertas maneras predecibles. A continuación se enumeran los hitos más comunes del desarrollo de los bebés de 2 meses.

Help Me Grow tiene una variedad de recursos que pueden ayudarte a apoyar el desarrollo saludable de un bebé de 2 meses. Obtenga más información sobre los servicios de intervención para bebés y niños pequeños y de educación especial preescolar y descubra otros recursos disponibles para usted.

El distrito escolar local se pondrá en contacto con la familia para concertar un examen o una evaluación para determinar si su hijo es elegible para los servicios de intervención para bebés y niños pequeños o de educación especial preescolar en Minnesota.

4 meses de desarrollo del bebé

En sus primeros 3 meses, un bebé recién nacido no puede decidir llorar. Lloran por algo que sienten o que está ocurriendo. No entienden lo que está ocurriendo y que tú puedes ayudarles a sentirse mejor.

A partir de las 8 semanas, tu bebé empezará a ver cómo agitan sus manos y pies en el aire, y a agitar el puño hacia tu cara o hacia algo que quieren. Tu bebé está empezando a hacerse a la idea de que tiene un cuerpo que se mueve, siente y tiene piel a su alrededor, y que tiene cierto control sobre lo que hace.

Durante los primeros meses, los bebés necesitan alimentarse durante toda la noche. La mayoría de los bebés se despiertan cada 2 ó 3 horas para alimentarse y duermen un total de 12 a 20 horas al día, lo cual es normal. Algunos bebés se tranquilizan con sólo tocarlos y calmarlos, mientras que otros necesitan alimentarse.

Por lo tanto, si tu bebé no hace algunas de estas cosas, es posible que esté «trabajando» en otra área de aprendizaje y desarrollo. Sin embargo, los bebés suelen seguir el mismo patrón de desarrollo, y es bueno sentir que tu bebé se está desarrollando normalmente, a su manera.

Bebé de 2 meses

De acuerdo, pasará un tiempo antes de que pueda debatir los puntos más delicados de Guerra y Paz, pero las habilidades lingüísticas de tu bebé empiezan a desarrollarse desde el primer día. Los investigadores han demostrado que incluso un bebé de cuatro semanas puede distinguir el sonido de «ma» y «na». Ya pueden arrullar, gorjear, gruñir y tararear para expresar sus sentimientos.

Arrulla y gorjea con una voz cantarina (intenta no sentirte tonto, es genial para su desarrollo). Acércate a ellos y háblales cara a cara para que puedan ver tu expresión. Sigue hablando incluso cuando los dejes en el suelo y te alejes.

El oído de tu bebé, que se ha desarrollado mucho en el vientre materno, es muy sensible y ya está completamente desarrollado. Empezará a girar la cabeza hacia la fuente de un sonido. Observa su respuesta cuando des una palmada desde el otro lado de la habitación o agites un sonajero: puede parpadear o dar un pequeño salto.

Prueba a cantarle algunas canciones infantiles o a ponerle música suavemente. Es probable que tu pequeño reaccione de forma diferente a los distintos sonidos y tipos de música, lo que puede ser un primer indicador de sus gustos musicales.

Hitos del bebé por meses

Wendy Wisner es asesora de lactancia y escritora de temas relacionados con la salud materno-infantil, la crianza de los hijos, la salud y el bienestar general y la salud mental. Lleva más de una década trabajando con padres lactantes y es madre de dos niños.

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Parece mentira que ya haya pasado un mes entero. Tu bebé sigue siendo un recién nacido y continúa pasando la mayor parte del día comiendo y durmiendo. Pero esta semana, tu bebé está tomando aún más conciencia de su entorno, haciéndose más fuerte y (con suerte) empezando a aprender la diferencia entre el día y la noche.

Probablemente ya esté encontrando su ritmo, pero si esta etapa le resulta difícil, no es la única. Los bebés de 4 semanas todavía no duermen toda la noche, a menudo necesitan comer con mucha frecuencia y muchos tienen tardes inquietas o incluso signos de cólicos. Pero gran parte de esto se ve compensado por el hecho de que empiezan a ser más despiertos e interactivos.