Formación

Formacion de smog fotoquimico



septiembre 4, 2022

Causas del smog

El smog fotoquímico está causado por un mecanismo de cadena de radicales libres que convierte el NO en NO/sub 2/. El NO/sub 2/ reacciona además para producir ozono, ácido nítrico y peracilnitratos. Este mecanismo en cadena puede ser inhibido por eliminadores de radicales libres adecuados. La química y la toxicología de uno de estos eliminadores de radicales libres, la dietilhidroxilamina, se ha estudiado en profundidad. Se ha demostrado que es eficaz, seguro y práctico para su uso en atmósferas urbanas para prevenir la formación de smog fotoquímico. 42 referencias.

54 CIENCIAS AMBIENTALES; HIDROXILAMINA; QUÍMICA ATMOSFÉRICA; ÓXIDO NÍTRICO; REACCIONES FOTOQUÍMICAS; DIÓXIDO DE NITRÓGENO; SMOG; FOTOQUÍMICA; CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA; INHIBICIÓN; NITRATOS; ÁCIDO NÍTRICO; OZONO; RADICALES; ZONAS URBANAS; AMINAS; CALCOGENUROS; REACCIONES QUÍMICAS; QUÍMICA; COMPUESTOS DE HIDRÓGENO; ÁCIDOS INORGÁNICOS; COMPUESTOS DE NITRÓGENO; ÓXIDOS DE NITRÓGENO; COMPUESTOS ORGÁNICOS; ÓXIDOS; COMPUESTOS DE OXÍGENO; CONTAMINACIÓN; 500200* – Medio Ambiente, Atmósfera- Vigilancia y Transporte de Productos Químicos- (-1989)

abstractNote = {El smog fotoquímico está causado por un mecanismo de cadena de radicales libres que convierte el NO en NO/sub 2/. El NO/sub 2/ reacciona además para producir ozono, ácido nítrico y peracilnitratos. Este mecanismo en cadena puede ser inhibido por eliminadores de radicales libres adecuados. La química y la toxicología de uno de estos eliminadores de radicales libres, la dietilhidroxilamina, se ha estudiado en profundidad. Se ha demostrado que es eficaz, seguro y práctico para su uso en atmósferas urbanas para prevenir la formación de smog fotoquímico. 42 referencias,}

Efectos del smog fotoquímico

El smog fotoquímico es un tipo de contaminación atmosférica debida a la reacción de la radiación solar con mezclas contaminantes en el aire de óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (hidrocarburos). El smog es un subproducto de la industrialización moderna. Debido a la industria y al número de vehículos de motor, es más problemático en las grandes ciudades que tienen un clima cálido, soleado y seco.

El NO y el NO2 también pueden reaccionar con los hidrocarburos en lugar de con el ozono para formar otros compuestos volátiles conocidos como PAN (nitrato de peroxiacetilo). La acumulación de ozono y compuestos orgánicos volátiles junto con la energía del sol forma el smog fotoquímico marrón que se ve en los días calurosos y soleados. Vista panorámica de Santiago cubierta por una capa de smog el 10 de mayo de 2006. La Región Metropolitana de Santiago afronta el otoño más seco de los últimos 28 años debido a la falta de lluvias, lo que unido a la mala circulación del aire, provoca un aumento del smog.

Cómo reducir el smog fotoquímico

La niebla tóxica de Londres fue precedida por la niebla tóxica de Donora de 1948, que puso en peligro la vida de las personas.    Las nubes de smog, compuestas por polvo metálico, dióxido de azufre y monóxido de carbono, se desarrollaron el 26 de octubre de 1948. Como resultado, unos 7.000 residentes sufrieron diversos problemas respiratorios y fueron hospitalizados. Al menos 20 residentes murieron en 5-6 días. Del mismo modo, Pekín sufrió una gran contaminación atmosférica en 2013 debido a la quema de carbón, que causó 366.000 muertes prematuras.

Para las ciudades situadas en cuencas fluviales y rodeadas de montañas, el smog es un problema persistente porque el smog atrapado en el valle no puede ser transportado por el viento. Los contaminantes primarios son los que contribuyen a la formación del smog y se emiten directamente desde la fuente.

Los contaminantes secundarios se forman en la atmósfera por las interacciones químicas de los contaminantes primarios con las condiciones ambientales normales. Los principales contaminantes que provocan la contaminación atmosférica son los óxidos de nitrógeno, especialmente los óxidos de nitrógeno y los óxidos nítricos, que se liberan en la atmósfera por la combustión de combustibles fósiles procedentes de las centrales eléctricas de carbón, las emisiones de las fábricas y los escapes de los coches.

Tipos de smog

El smog fotoquímico es un tipo de smog que se produce cuando la luz ultravioleta del sol reacciona con los óxidos de nitrógeno de la atmósfera. Es visible como una neblina marrón y es más prominente durante la mañana y la tarde, especialmente en ciudades cálidas y densamente pobladas[2] Las ciudades que experimentan este smog diariamente incluyen Los Ángeles, Sydney, Ciudad de México, Pekín y muchas más.

El smog fotoquímico se forma a partir de un proceso complejo, aunque su origen es bastante evidente. El mayor contribuyente son los automóviles, mientras que las centrales eléctricas de carbón y algunas otras también producen los contaminantes necesarios para facilitar su producción. Debido a su abundancia en zonas de temperaturas más cálidas, el smog fotoquímico es más común en verano[3].

Se forma por la mañana, cuando un enorme número de personas se dirigen al trabajo en sus vehículos. Los óxidos de nitrógeno producidos en el motor del coche se introducen en la atmósfera, que pueden combinarse con el agua para formar ácido nítrico o reaccionar con la luz solar para producir átomos de oxígeno singulares, que luego se combinan con el oxígeno molecular para producir ozono[2] El ácido nítrico puede precipitarse a la Tierra dando lugar a la lluvia ácida, o permanecer en el smog. Debido a su producción directa por parte de los vehículos, el smog se forma sobre las ciudades, donde muchas personas pueden encontrarse con sus efectos adversos para la salud.

You Might Also Like