Formacion de moleculas complejas
Ejemplos de moléculas complejas
ResumenLa nube molecular Taurus 1 (TMC-1) es una nube de gas interestelar que contiene una notable variedad de moléculas complejas, entre las que se encuentran miembros del grupo de los cianopolinos [HCzn, n=3,5,7,9] y otras especies, posiblemente relacionadas, como C4H, C3H4 y C3N. Los cianopolinos, que se encuentran en varios y diferentes entornos interestelares, tienen una abundancia notablemente alta en TMC-1 para una nube tan pequeña y su método de formación ha sido un problema considerable en la química en fase gaseosa. Varios autores1-3 han presentado esquemas para la producción de los cianopolinos, pero todos estos esquemas se desmoronan bajo el peso de la evidencia observacional y experimental4. Hemos vuelto a investigar el modo de formación de los cianopolinos en TMC-1 y hemos descubierto que su abundancia absoluta puede reproducirse con un factor de 3 mediante un modelo que utiliza las reacciones en fase gaseosa del nitrógeno atómico con los hidrocarburos para producirlos. El desplazamiento espacial observado de los picos de cianopropileno y amoníaco5 se entiende fácilmente en este modelo y las abundancias de muchas otras moléculas están en excelente acuerdo con las observaciones.
La formación de moléculas complejas que forman la vida
Grandes áreas del espacio están llenas de nubes moleculares que consisten en granos de gas y polvo que son los restos de estrellas muertas. Cuando estas nubes empiezan a colapsar, la disminución de la temperatura y el aumento de la densidad hacen que las partículas de gas empiecen a acumularse en las superficies de los granos de polvo. Esto da lugar a geometrías de capas de hielos parcialmente mezclados en la parte superior de los granos que actúan como depósitos de moléculas y catalizadores criogénicos en los que se forman moléculas simples y complejas en las reacciones superficiales. Estos granos constituyen el material a partir del cual se forman los cuerpos celestes. Por lo tanto, una buena comprensión de los procesos elementales que tienen lugar en las nubes oscuras interestelares es necesaria para entender el inventario químico de los sistemas estelares, como nuestro propio sistema solar.
Esta tesis se centra en estudios de laboratorio que investigan la química superficial de los hielos ricos en CO sobre granos de polvo a temperaturas tan bajas como 10 K. Los mecanismos de formación de las moléculas orgánicas complejas (COMs) se investigan mediante…
Mostrar másGrandes áreas del espacio están llenas de nubes moleculares que consisten en granos de gas y polvo que son los restos de estrellas muertas. Cuando estas nubes empiezan a colapsar, la disminución de la temperatura y el aumento de la densidad hacen que las partículas de gas empiecen a acumularse en las superficies de los granos de polvo. Esto da lugar a geometrías de capas de hielos parcialmente mezclados en la parte superior de los granos que actúan como depósitos de moléculas y catalizadores criogénicos en los que se forman moléculas simples y complejas en las reacciones superficiales. Estos granos constituyen el material a partir del cual se forman los cuerpos celestes. Por lo tanto, una buena comprensión de los procesos elementales que tienen lugar en las nubes oscuras interestelares es necesaria para entender el inventario químico de los sistemas estelares, como nuestro propio sistema solar.
Ejemplos de moléculas orgánicas complejas
en formas derecha e izquierda que son imágenes especulares la una de la otra: el isómero L y el isómero D. Cuando se fabrican aminoácidos en el laboratorio se encuentra una mezcla de L- y D-aminoácidos. Sin embargo, los aminoácidos
El siguiente paso consiste en combinar los nucleótidos con otras sustancias químicas para crear estructuras más complejas como el ARN y el ADN. Para el ARN, por ejemplo, la adenina o la guanina tiene que estar unida a la molécula de azúcar llamada ribosa y a un grupo fosfato. La ribosa y otros azúcares pueden sintetizarse en el laboratorio a partir de las moléculas presentes en la atmósfera terrestre primitiva.
Cianuro de I-propilo
Se presentan los resultados del modelado de la composición molecular para la bien estudiada región de formación estelar de baja masa TMC-1 y la región de formación estelar masiva DR21(OH), poco estudiada desde el punto de vista químico. Las densidades de columna de docenas de moléculas, que van desde las diatómicas simples hasta las orgánicas complejas, se reproducen con una precisión de un orden de magnitud utilizando un modelo unidimensional para la estructura física y química de estas regiones. Las edades químicas de las regiones son de aproximadamente 105 años en ambos casos. Los principales mecanismos de desorción que suelen incluirse en los modelos químicos (fotodesorción, desorción térmica y desorción inducida por rayos cósmicos) no proporcionan suficientes abundancias en fase gaseosa de las moléculas que se sintetizan en las reacciones superficiales; sin embargo, esta carencia puede eliminarse introduciendo en el modelo una pequeña cantidad de desorción reactiva. Es posible reproducir las propiedades de la composición química de TMC-1 en un modelo estándar, sin requerir suposiciones adicionales sobre una relación C/O anómala o la reciente acreción de materia enriquecida con carbono atómico, como han propuesto algunos investigadores.