Formacion de los estados modernos

Teorías de la formación del Estado

Este trabajo pretende comprender los fundamentos prácticos e imaginativos de la política moderna y la reacción y resistencia a los mismos. Se estructura en torno a unos textos determinados. Estos textos no están ahí para ser analizados como textos en sí, sino para ser considerados por los argumentos que contienen. Hemos elegido estos textos para este trabajo no porque representen un canon, sino porque abordan algunas de las cuestiones fundamentales de la política moderna.

El documento comienza con el Estado moderno. El Estado moderno es un fenómeno político históricamente contingente, pero se ha convertido en la base predominante sobre la que se construyen la autoridad y el poder políticos en todo el mundo. Donde no hay un Estado moderno, tiende a haber una guerra civil o una ocupación por parte de otros Estados. Donde los Estados modernos son ineficaces, la política es inestable y a veces violenta, y los gobiernos luchan por gestionar la economía. Pero el Estado moderno también es un lugar de violencia y un instrumento de poder que se ha utilizado en ocasiones para infligir un enorme sufrimiento a quienes están sometidos a su capacidad coercitiva en el interior y a su alcance imperial en el exterior. La cuestión de cómo se puede legitimar el ejercicio del poder del Estado moderno sobre sus súbditos es una cuestión perpetua en la política moderna, y las respuestas a la misma han sido profundamente contestadas políticamente.

Formación del Estado pdf

Un Estado es una organización política centralizada que impone y hace cumplir normas a una población dentro de un territorio. No existe una definición indiscutible de Estado [1] [2] Una de las definiciones más utilizadas procede del sociólogo alemán Max Weber: un «Estado» es una entidad política que mantiene el monopolio del uso legítimo de la violencia, aunque no son infrecuentes otras definiciones. [3] [4] Un Estado no excluye la existencia de una sociedad, como las sociedades sin Estado, como la Confederación Haudenosaunee, que «no tienen instituciones ni funciones puramente o incluso principalmente políticas»[5] El nivel de gobernanza de un Estado, cuyo gobierno se considera el aparato fundamental de los Estados contemporáneos,[6] [7] se utiliza para determinar si ha fracasado[8].

En una unión federal, el término «estado» se utiliza a veces para referirse a las entidades políticas federadas que componen la federación. (Otros términos que se utilizan en estos sistemas federales pueden ser «provincia», «región» u otros).

La mayor parte de la población humana ha existido dentro de un sistema estatal durante milenios; sin embargo, durante la mayor parte de la prehistoria las personas vivían en sociedades sin estado. Las primeras formas de Estado surgieron hace unos 5.500 años [9] cuando los gobiernos adquirieron capacidad estatal junto con el rápido crecimiento de las ciudades, la invención de la escritura y la codificación de nuevas formas de religión. Con el tiempo, se desarrollaron diversas formas de Estado, que utilizaron muchas justificaciones diferentes para su existencia (como el derecho divino, la teoría del contrato social, etc.). En la actualidad, el Estado-nación moderno es la forma de Estado predominante a la que están sometidos los pueblos[10].

¿Cuáles son las 4 teorías de la formación del Estado?

La formación del Estado es el proceso de desarrollo de una estructura de gobierno centralizada en una situación en la que no existía ninguna antes de su desarrollo. La formación del Estado ha sido objeto de estudio de muchas disciplinas de las ciencias sociales durante varios años, hasta el punto de que Jonathan Haas escribe que «uno de los pasatiempos favoritos de los científicos sociales en el transcurso del último siglo ha sido teorizar sobre la evolución de las grandes civilizaciones del mundo»[1].

El estudio de la formación del Estado se divide generalmente en el estudio de la formación del Estado antiguo (los que se desarrollaron en sociedades sin Estado), la formación del Estado medieval o moderno temprano, y el estudio de la formación del Estado moderno (particularmente de la forma que se desarrolló en Europa en el siglo XVII y se extendió por todo el mundo). La formación del Estado puede incluir la construcción del Estado y la construcción de la nación.

El debate académico sobre las distintas teorías es una característica destacada en campos como la antropología, la sociología, la economía y la ciencia política[2] Los marcos dominantes hacen hincapié en la superioridad del Estado como organización para hacer la guerra y extraer recursos. Las teorías más destacadas sobre la formación del Estado en la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Moderna hacen hincapié en el papel de la guerra, el comercio, los contratos y la difusión cultural en la creación del Estado como forma organizativa dominante.

3 teorías de formación de estados

La formación del Estado es el proceso de desarrollo de una estructura de gobierno centralizada en una situación en la que no existía ninguna antes de su desarrollo. La formación del Estado ha sido objeto de estudio de muchas disciplinas de las ciencias sociales desde hace años, hasta el punto de que Jonathan Haas escribe que «uno de los pasatiempos favoritos de los científicos sociales en el transcurso del último siglo ha sido teorizar sobre la evolución de las grandes civilizaciones del mundo»[1].

El estudio de la formación del Estado se divide generalmente en el estudio de la formación del Estado antiguo (los que se desarrollaron en sociedades sin Estado), la formación del Estado medieval o moderno temprano, y el estudio de la formación del Estado moderno (particularmente de la forma que se desarrolló en Europa en el siglo XVII y se extendió por todo el mundo). La formación del Estado puede incluir la construcción del Estado y la construcción de la nación.

El debate académico sobre las distintas teorías es una característica destacada en campos como la antropología, la sociología, la economía y la ciencia política[2] Los marcos dominantes hacen hincapié en la superioridad del Estado como organización para hacer la guerra y extraer recursos. Las teorías más destacadas sobre la formación del Estado en la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Moderna hacen hincapié en el papel de la guerra, el comercio, los contratos y la difusión cultural en la creación del Estado como forma organizativa dominante.