Formacion de la hipofisis
Función de la glándula pituitaria
La hipófisis es una amalgama de dos tejidos. Al principio de la gestación, un dedo de ectodermo crece hacia arriba desde el paladar. Esta protuberancia se denomina bolsa de Rathke y se convertirá en la hipófisis anterior o adenohipófisis.
Al mismo tiempo que se desarrolla la bolsa de Rathke, otro dedo de tejido ectodérmico se desprende ventralmente del diencéfalo del cerebro en desarrollo. Esta extensión del cerebro ventral se convertirá en la hipófisis posterior o neurohipófisis. Al final, los dos tejidos crecen uno dentro del otro y se unen estrechamente, pero su estructura sigue siendo claramente diferente, lo que refleja sus distintos orígenes embriológicos.
Glándula pineal
En la anatomía de los vertebrados, la hipófisis es una glándula endocrina del tamaño aproximado de un garbanzo[2] y un peso medio de 0,5 gramos en los seres humanos. Es una protuberancia situada en la parte inferior del hipotálamo, en la base del cerebro. La hipófisis descansa sobre la fosa hipofisaria del hueso esfenoides, en el centro de la fosa craneal media, y está rodeada por una pequeña cavidad ósea (silla turca) cubierta por un pliegue dural (diafragma de la silla turca)[3].
La hipófisis anterior (o adenohipófisis) es un lóbulo de la glándula que regula varios procesos fisiológicos, como el estrés, el crecimiento, la reproducción y la lactancia. El lóbulo intermedio sintetiza y secreta la hormona estimulante de los melanocitos. La hipófisis posterior (o neurohipófisis) es un lóbulo de la glándula que está conectado funcionalmente al hipotálamo por la eminencia media a través de un pequeño conducto denominado tallo hipofisario (también llamado tallo infundibular o infundíbulo).
Las hormonas segregadas por la hipófisis contribuyen a controlar el crecimiento, la tensión arterial, la gestión de la energía, todas las funciones de los órganos sexuales, las glándulas tiroides y el metabolismo, así como algunos aspectos del embarazo, el parto, la lactancia, la concentración de agua/sal en los riñones, la regulación de la temperatura y el alivio del dolor.
Glándula pituitaria anterior
Todas las contribuciones a este Tema de Investigación deben estar dentro del ámbito de la sección y la revista a la que se envían, tal y como se define en sus declaraciones de misión. Frontiers se reserva el derecho de orientar un manuscrito fuera del ámbito a una sección o revista más adecuada en cualquier fase de la revisión por pares.
Todas las contribuciones a este tema de investigación deben estar dentro del ámbito de la sección y la revista a la que se envían, tal como se define en sus declaraciones de misión. Frontiers se reserva el derecho de orientar un manuscrito fuera del ámbito a una sección o revista más adecuada en cualquier fase de la revisión por pares.
Hipófisis deutsch
Este artículo se publica bajo licencia de BioMed Central Ltd. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoKhonsari, R.H., Seppala, M., Pradel, A. et al. El canal bucofisario es un rasgo vertebrado ancestral mantenido por la modulación en la señalización sonic hedgehog.
BMC Biol 11, 27 (2013). https://doi.org/10.1186/1741-7007-11-27Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard