Formacion de la comunidad europea

Comunidad económica europea

Demónimo(s)EuropeoTipoUnión supranacionalMiembros27 miembrosGobiernoConfederación parlamentaria intergubernamental mixta- Presidente de la Comisión Ursula von der Leyen- Presidente del Parlamento Roberta Metsola- Presidente del Consejo Europeo Charles Michel- Presidencia del Consejo de la UE República Checa

– Cámara altaConsejo de la Unión Europea- Cámara bajaParlamento EuropeoFormación[2]- Tratado de Bruselas 17 de marzo de 1948- Tratado de París 18 de abril de 1951- Tratado de Roma 1 de enero de 1958- Acta Única Europea 1 de julio de 1987- Tratado de Maastricht 1 de noviembre de 1993- Tratado de Lisboa 1 de diciembre de 2009

La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 27 Estados miembros situados principalmente en Europa[6]. La unión tiene una superficie total de 4.233.255,3 km2 (1.634.469,0 millas cuadradas) y una población total estimada de unos 447 millones de habitantes. Se ha establecido un mercado único interno mediante un sistema estandarizado de leyes que se aplican en todos los Estados miembros en aquellos asuntos, y sólo en aquellos, en los que los Estados han acordado actuar como uno solo. Las políticas de la UE tienen como objetivo garantizar la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales en el mercado interior;[7] promulgar legislación en materia de justicia y asuntos de interior; y mantener políticas comunes en materia de comercio,[8] agricultura,[9] pesca y desarrollo regional.[10] Se han suprimido los controles de los pasaportes para viajar dentro del Espacio Schengen.[11] La zona del euro es una unión monetaria establecida en 1999, que entró en pleno vigor en 2002, y que está compuesta por los 19 Estados miembros de la UE que utilizan la moneda euro. La UE ha sido descrita a menudo como una entidad política sui generis (sin precedentes ni comparación) con las características de una federación o confederación[12][13].

Parlamento Europeo

IHF es una asociación sin ánimo de lucro de profesionales y voluntarios creada en Bruselas en 2003 con la misión de aumentar la concienciación sobre la Unión Europea y funcionar como plataforma de intercambio entre profesionales de la sociedad civil, el mundo académico, el sector público y la industria sobre las múltiples facetas de la integración europea.

IHF asbl es muy proactiva en Bruselas y organiza eventos de visibilidad y concienciación, a menudo en colaboración con las partes interesadas institucionales. IHF asbl tiene un historial probado y una experiencia relevante en la organización de actividades de difusión y valorización a nivel de la UE, a través de contactos con los eurodiputados, otras asociaciones e instituciones europeas, partes interesadas, grupos de consumidores, etc.

Nos centramos en una amplia gama de áreas y temas, vinculados a la integración de la UE y el desarrollo socioeconómico, que van desde el trabajo juvenil, la capacitación social y el espíritu empresarial femenino a la educación y la innovación social. En todos estos ámbitos, IHF asbl lleva a cabo investigaciones y análisis de políticas públicas y elabora memorandos e informes sobre temas políticos específicos de relevancia para su red.

Comunidad Europea

Tras la Segunda Guerra Mundial (WWII), en 1945, Europa quedó destruida. Ese año se firmó en San Francisco la Carta fundacional de las Naciones Unidas. Muchas personas creyeron que se podía concebir una Europa más unida y empezaron a trabajar en el primer movimiento pro europeo como nuevo modelo de paz en la región. El concepto de unidad europea fue una barricada contra el regreso del nacionalismo de la Segunda Guerra Mundial. La idea se logró finalmente y en 1949, 10 países fundaron en Londres el Consejo de Europa en la primera asamblea paneuropea de promoción de la democracia y los derechos humanos.

Por aquel entonces, Europa estaba muy afectada por la Guerra Fría, un largo periodo de tensión internacional (1945-1991) entre el «bloque occidental» (con el liderazgo de Estados Unidos de América) y el «bloque oriental» (encabezado por la Unión Soviética). Las dos superpotencias tenían planteamientos políticos y económicos completamente diferentes (democracia capitalista frente a comunismo) dividiendo Europa en dos áreas de influencia. Se formaron alianzas militares: La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) para el Oeste y el Pacto de Varsovia (Organización del Tratado de Varsovia) para el Este.

Historia de la integración europea

InicioHistorias¿Cómo surgió la Unión Europea?¿Cómo surgió la Unión Europea?La Unión Europea se creó como resultado de la cooperación de posguerra en Europa para garantizar la paz, la prosperidad y la estabilidad en el continente.Feb 17, 2022 – Por Tsira Shvangiradze, MA Diplomacy and Int’l Politics, BA Int’l RelationsEl 18 de abril de 1951, los representantes de los Seis celebran la firma del Tratado constitutivo de la CECA en París, 1951, vía Europeana

La Segunda Guerra Mundial dejó en Europa millones de víctimas civiles, una economía devastada y una seguridad débil. La única manera de lograr la paz entre los países era mediante la integración económica y política. Winston Churchill, Primer Ministro del Reino Unido, fue el primero en proponer la integración europea en forma de Estados Unidos de Europa. Sin embargo, la idea no se materializó hasta la iniciativa de Robert Schuman, el Plan Schuman. En 1951, la integración europea comenzó con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, con una autoridad supranacional para regular la producción y venta de materiales pesados. La integración económica se convirtió gradualmente en la política. Actualmente, la Unión Europea está formada por 27 democracias que trabajan juntas para crear paz, prosperidad y libertad para sus ciudadanos.