Formacion de la champions

Chelsea fc

«Liga de Campeones de Europa» y «Copa de Europa» redirigen aquí. Para el trofeo, véase Copa de Europa de Clubes Campeones. Para otros usos, véase Liga de Campeones (desambiguación) y Copa de Europa (desambiguación).

La Liga de Campeones de la UEFA (abreviada como UCL) es una competición anual de fútbol de clubes organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y disputada por los clubes europeos de primera división, que decide los ganadores de la competición a través de una fase de grupos de ida y vuelta para clasificarse para una eliminatoria a doble partido, y una final a partido único. Es uno de los torneos de fútbol más prestigiosos del mundo y la competición de clubes más prestigiosa del fútbol europeo, que disputan los campeones de las ligas nacionales (y, en algunos países, uno o más subcampeones) de sus asociaciones nacionales.

Introducida en 1955 como Coupe des Clubs Champions Européens (Copa de los Clubes Campeones de Europa), y conocida comúnmente como Copa de Europa, fue inicialmente un torneo de eliminación directa abierto sólo a los campeones de las ligas nacionales de Europa, y su ganador se consideraba el campeón europeo de clubes. La competición adoptó su nombre actual en 1992, añadiendo una fase de grupos de ida y vuelta en 1991 y permitiendo la participación de varios países desde la temporada 1997-98.[1] Desde entonces se ha ampliado, y aunque la mayoría de las ligas nacionales europeas siguen pudiendo inscribir sólo a su campeón, las ligas más fuertes aportan ahora hasta cuatro equipos. [2] [3] Los clubes que terminan en el siguiente puesto de su liga nacional, al no haberse clasificado para la Liga de Campeones, pueden participar en la competición de segundo nivel de la UEFA Europa League, y a partir de 2021, los equipos que no pueden participar en la UEFA Europa League se clasifican para la Liga de la Conferencia de la UEFA de tercer nivel[4].

Equipos de la Liga de Campeones

Dominar la posición de cada campeón para maximizar sus habilidades especiales es la clave para completar cada aventura. Las habilidades y el equipo de cada Campeón requieren una cuidadosa reflexión para crear la mejor combinación. Sólo las formaciones más poderosas derrotarán a las oleadas de monstruos de Dungeons & Dragons.

Artemis es una recompensa del año 3 de Wintershield y es fácilmente uno de los héroes con mayor DPS gracias a su habilidad de nivel 100 Observancia. Una vez que tengas una flauta, Artemis obtendrá un mayor buff de la observación que de ser el buff por ella; y la observación se apila multiplicativamente con sí misma permitiendo que los buffs se apliquen a muchas veces la fuerza normal.

Como se ha indicado anteriormente, estamos trabajando sólo con los 12 héroes básicos y los héroes del Escudo del Invierno. La formación final de las primeras nueve ranuras es la siguiente. Cuando trabajes con esta configuración, mueve a los personajes para maximizar los buffs de salida a los héroes DPS. Artemis no sólo será la principal fuente de DPS en esta configuración, sino que también hará de tanque gracias a las escandalosas aplicaciones de Cura de heridas masiva y Canción de protección. Delina está en un mal lugar, pero necesitamos el lugar más alejado de Makos para que sólo haya dos héroes adyacentes para Bendición Oscura. Antes de conseguir Bendición Oscura invierte sus posiciones.

Comentarios

«Liga de Campeones de Europa» y «Copa de Europa» redirigen aquí. Para el trofeo, véase Copa de Europa de Clubes Campeones. Para otros usos, véase Liga de Campeones (desambiguación) y Copa de Europa (desambiguación).

La Liga de Campeones de la UEFA (abreviada como UCL) es una competición anual de fútbol de clubes organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y disputada por los clubes europeos de primera división, que decide los ganadores de la competición a través de una fase de grupos de ida y vuelta para clasificarse para una eliminatoria a doble partido, y una final a partido único. Es uno de los torneos de fútbol más prestigiosos del mundo y la competición de clubes más prestigiosa del fútbol europeo, que disputan los campeones de las ligas nacionales (y, en algunos países, uno o más subcampeones) de sus asociaciones nacionales.

Introducida en 1955 como Coupe des Clubs Champions Européens (Copa de los Clubes Campeones de Europa), y conocida comúnmente como Copa de Europa, fue inicialmente un torneo de eliminación directa abierto sólo a los campeones de las ligas nacionales de Europa, y su ganador se consideraba el campeón europeo de clubes. La competición adoptó su nombre actual en 1992, añadiendo una fase de grupos de ida y vuelta en 1991 y permitiendo la participación de varios países desde la temporada 1997-98.[1] Desde entonces se ha ampliado, y aunque la mayoría de las ligas nacionales europeas siguen pudiendo inscribir sólo a su campeón, las ligas más fuertes aportan ahora hasta cuatro equipos. [2] [3] Los clubes que terminan en el siguiente puesto de su liga nacional, al no haberse clasificado para la Liga de Campeones, pueden participar en la competición de segundo nivel de la UEFA Europa League, y a partir de 2021, los equipos que no pueden participar en la UEFA Europa League se clasifican para la Liga de la Conferencia de la UEFA de tercer nivel[4].

Sorteo de la Liga de Campeones de la Uefa

Pocos están disfrutando tanto del fútbol como Carlo Ancelotti esta temporada. El técnico italiano ha conseguido su primer título de Liga y ha llevado al Real Madrid a la final de la Liga de Campeones. Fue una actuación digna de un equipo que celebra el título, pero no se hace ilusiones de que la atención vuelve a centrarse en la Liga de Campeones en Valdebebas.Tras el partido, Ancelotti fue preguntado sobre cómo se preparará el Real Madrid para la final contra el Liverpool. Su respuesta fue recogida por el Diario AS: «4-3-3. A veces puede acabar siendo un 4-4-2. No creo que haya un sistema definido, a veces para presionar al pivote, como hicimos contra el City, pasas del 4-3-3 al 4-4-1-1. La idea no cambia mucho, sólo la forma de defender al rival un poco». Quizá no sea habitual que un entrenador sea tan comunicativo, pero teniendo en cuenta lo que ha mostrado el Real Madrid durante toda la temporada, cualquier otra cosa hubiera sido una gran sorpresa.La principal duda es si Fede Valverde será titular en el lateral derecho de esa formación o Rodrygo Goes. El brasileño ha sido una pieza clave en la trayectoria de la Liga de Campeones, apareciendo con goles importantes, aunque casi siempre desde el banquillo. El uruguayo no es un jugador de banda por naturaleza, pero sí aporta un plus de solidez al Real Madrid y es un potente corredor.