Formacion de eclipses de sol y luna

Fase lunar

Un «eclipse lunar» y un «eclipse solar» son acontecimientos en los que intervienen tres cuerpos celestes: el Sol («solar»), la Luna («lunar») y la Tierra. Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, y la sombra de la Tierra oscurece la Luna o una parte de ella. Un eclipse solar se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando todo o parte del Sol.

Un «eclipse lunar» y un «eclipse solar» se refieren a acontecimientos en los que intervienen tres cuerpos celestes: el Sol («solar»), la Luna («lunar») y la Tierra. Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, y la sombra de la Tierra oscurece la Luna o una parte de ella. Un eclipse solar se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando todo o parte del Sol.

Eclipse total donde ver

Cuando la Luna no está en su punto más cercano a la Tierra, su diámetro aparente es menor que el del Sol. Incluso cuando el disco de la Luna oculta al Sol en el centro, el anillo exterior del disco solar sigue siendo visible. Esto se denomina eclipse anular.

Un eclipse de Luna se produce cuando la Tierra se encuentra directamente entre el Sol y la Luna y ésta se encuentra en la sombra de la Tierra. Durante un eclipse total, la Luna no desaparece por completo, sino que se vuelve de un rojo intenso y oscuro. La Luna está iluminada por la luz que ha atravesado la atmósfera terrestre y se ha desviado hacia la Luna por refracción.

Sin embargo, muchas zonas de Europa Occidental se vieron afectadas por la escasa visibilidad debida a las nubes. En algunos lugares, las nubes se separaron frustrantemente después del eclipse, pero otros tuvieron más suerte y las nubes se separaron justo a tiempo.

No hay nada más sencillo ni más portátil que el diseño dobsoniano de sobremesa del Celestron FirstScope. Sólo tiene que sacarlo de la caja, insertar un ocular y estará listo para ver la Luna, los planetas, las nebulosas y mucho más.

Eclipse solar total

Cuando la luna bloquea completamente el sol, la distancia entre la luna y la tierra se reduce. La luna puede no cubrir el sol por completo, lo que da lugar a la formación de un anillo brillante en la parte exterior de la luna llamado «anillo de fuego». Este fenómeno se denomina eclipse solar anular.

El eclipse lunar total se produce cuando la sombra de la Tierra se proyecta sobre la Luna. La parte de la umbra de la sombra de la tierra cubre la luna por completo. La luna aparece de color rojo como resultado del reflejo de la luz solar de la sombra de la tierra.

Eclipse lunar total

Un eclipse se forma cuando un cuerpo celeste es oscurecido por otro. Sabemos que los eclipses se producen cuando el sol, la luna y la tierra se alinean en línea recta. El eclipse solar se produce cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra. El eclipse lunar se forma cuando la tierra bloquea el camino para que la luz del sol llegue a la luna.La umbra es la parte más interna y oscura de la sombra, que es la zona en la que un observador puede experimentar el eclipse completamente. La penumbra es la zona en la que sólo una parte de la luz queda oscurecida por el cuerpo oclusor. La antumbra es la región en la que un observador percibe que el cuerpo ocluyente parece estar presente por completo dentro de la fuente de luz.Formación del Eclipse LunarEl Eclipse Lunar se produce cuando la Tierra, el Sol y la Luna vienen en línea recta. La Tierra debe situarse entre el Sol y la Luna, mientras que la Luna debe estar en la sombra de la Tierra, lo que se denomina Umbra. En esta posición, no habrá ninguna luz solar que caiga sobre la Luna que es un cuerpo no luminoso y por lo tanto no puede brillar por sí mismo. Como la Luna se presenta en la oscuridad, esa porción de la Luna tendrá un eclipse. Si la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra, entonces se produce un eclipse lunar completo.Tipos de Eclipses LunaresHay tres tipos de Eclipses Lunares. Son los siguientes