Formacion de celulas reproductoras
Qué son los gametos
El objetivo de la meiosis es crear cuatro células a partir de una única célula somática. Cada una de las cuatro células tiene la mitad del número de cromosomas de la célula somática. En nuestros cuerpos humanos, los cuatro gametos tendrán 23 cromosomas cada uno, lo que significa que los 46 cromosomas de la célula somática deben replicarse durante la interfase antes de la meiosis, al igual que antes de la mitosis. La meiosis se produce en células especializadas del cuerpo llamadas células de la línea germinal.
Conjuntos cromosómicos: Los 46 cromosomas que tienes constan de dos conjuntos. Eres un organismo diploide («di» significa dos y «ploide» significa conjuntos). Un juego de cromosomas procede de cada progenitor cuando sus gametos se fusionan. Por tanto, los gametos humanos son haploides (un solo juego).
Cromosomas homólogos: Los 46 cromosomas de una célula somática pueden organizarse en 23 pares homólogos o similares. Un cromosoma de cada par procede del progenitor masculino y el otro de la mujer. Los cromosomas homólogos tienen los mismos genes, aunque en las personas heterocigotas los genes serían alelos diferentes (A,a). La excepción serían los cromosomas sexuales (X e Y). La transmisión de un conjunto completo de genes humanos requiere que un cromosoma de cada par acabe en cada gameto.
Gametes deutsch
La formación de células sexuales es una parte central de la reproducción humana: En la fecundación se combinan un óvulo y un espermatozoide. Estas células sexuales también se denominan células reproductoras o gametos. Los espermatozoides se producen en los testículos de los hombres y los óvulos en los ovarios de las mujeres. Las células sexuales se diferencian de las demás células en un aspecto especial: En pocas palabras, sólo tienen la mitad de la cantidad total de información genética humana. Cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo, la célula resultante vuelve a tener un conjunto completo de información genética.Las células sexuales se forman a través de un tipo particular de división celular llamada meiosis. A diferencia de la división celular normal (mitosis), el material genético de la célula original (madre) se divide dos veces.
Como en la mayoría de las células del cuerpo, el núcleo de la célula original contiene toda la información genética de la persona. Esta información se almacena en forma de largos hilos (hebras) de ADN, en los cromosomas.
En las mujeres, sólo una de las cuatro células sexuales se convierte en un óvulo que puede ser fecundado. Durante la meiosis, recibe la mayor parte del cuerpo celular de la célula madre. Las tres células más pequeñas -denominadas cuerpos polares- se rompen y desaparecen.
Proceso de fecundación
La foto de familia de la figura \N (\PageIndex{1}) ilustra un punto importante. Los hijos de una familia se parecen a sus padres y entre sí, pero nunca son exactamente iguales, a menos que sean gemelos idénticos. Cada uno de los niños de la foto ha heredado una combinación única de rasgos de los padres. En este concepto, aprenderás cómo ocurre esto. Todo comienza con el sexo, es decir, la reproducción sexual.
¿Por qué te pareces a tus padres, pero no eres idéntico? En primer lugar, porque tienes dos padres. En segundo lugar, se debe a la reproducción sexual. Mientras que la reproducción asexual produce clones genéticamente idénticos, la reproducción sexual produce individuos genéticamente diversos. La reproducción sexual es la creación de un nuevo organismo mediante la combinación del material genético de dos organismos. Como ambos progenitores aportan la mitad del material genético del nuevo organismo, la descendencia tendrá rasgos de ambos progenitores, pero no será exactamente igual a ninguno de ellos.
Figura \ (\PageIndex{2}\N-): El cruce se produce durante la meiosis I, y es el proceso en el que los cromosomas homólogos se emparejan entre sí e intercambian diferentes segmentos de su material genético para formar cromosomas recombinantes. En algunas especies, el cruce es esencial para la segregación normal de los cromosomas durante la meiosis. El entrecruzamiento también aumenta la variación genética, porque debido al intercambio de material genético durante el entrecruzamiento, las cromátidas que se mantienen unidas por el centrómero ya no son idénticas. Así, cuando los cromosomas pasan a la meiosis II y se separan, algunas de las células hijas reciben cromosomas hijos con alelos recombinados. Debido a esta recombinación genética, la descendencia tiene un conjunto de alelos y genes diferente al de sus padres. En el diagrama, los genes B y b se cruzan entre sí, haciendo que los recombinantes resultantes tras la meiosis sean Ab, AB, ab y aB.l.
Oogénesis
Además de la gran necesidad creciente de tecnologías de reproducción asistida (TRA), se necesitan con urgencia soluciones adicionales para los pacientes sin gametos funcionales. Debido a las restricciones éticas, los estudios con gametos y embriones humanos son limitados; sin embargo, los gametos y embriones artificiales representan una nueva esperanza para la aplicación clínica y la investigación básica en el campo de la medicina reproductiva. A continuación, se ofrece una revisión de los avances en la investigación y la posible aplicación de gametos y embriones artificiales de diferentes especies, incluyendo ratones, monos y humanos. La especificación de gametos a partir de células madre adultas y células madre embrionarias (ESC), así como la propagación de células madre del sistema reproductivo y de embriones organizados, que son similares a los blastocistos, se han realizado en algunos mamíferos no humanos, pero no todos los logros pueden reproducirse en los seres humanos. Este ámbito de investigación sigue siendo digno de mención y requiere más estudios y esfuerzos para lograr la reconstitución de todo el ciclo de gametogénesis y desarrollo embrionario in vitro.