Formacion de cadenas montañosas
Montañas plegadas
Los alumnos investigan cómo se forman las montañas. Los conceptos incluyen la composición y la estructura de las placas tectónicas de la Tierra y los límites de las placas tectónicas, con énfasis en la convergencia de las placas en relación con la formación de las montañas. Los estudiantes aprenden que los ingenieros geotécnicos diseñan tecnologías para medir el movimiento de las placas tectónicas y la formación de montañas, así como el diseño para alterar el entorno de las montañas para crear carreteras y túneles seguros y fiables.
Los ingenieros crean túneles a través de las montañas con fines de transporte. Antes de construir un túnel de montaña, los ingenieros geotécnicos realizan perforaciones de prueba en la roca de la montaña para tomar muestras y analizar el material que se perforará durante la construcción del túnel. Para tener éxito en estos grandes proyectos, los ingenieros deben tener un sólido conocimiento del proceso de perforación, así como de la composición y las características de la montaña en cuestión, que se determinan durante la antigua formación de la montaña.
Construir una explicación científica basada en pruebas válidas y fiables obtenidas de fuentes (incluidos los propios experimentos de los alumnos) y en la suposición de que las teorías y leyes que describen el mundo natural funcionan hoy como lo hicieron en el pasado y seguirán haciéndolo en el futuro.Acuerdo de alineación:
Wiki de la montaña
Mutke et al. (2014) informan de que los patrones de distribución de cuatro grupos de plantas andinas reflejan la heterogeneidad del hábitat más que la historia del levantamiento o los efectos de barrera de las cordilleras, apoyando, al menos parcialmente, la hipótesis de que los impulsores directos de la diversificación de las plantas tanto en la meseta Qinghai-Tibetano como en los Andes incluyen las interacciones planta-polinizador, la adaptación local a las diversas condiciones ambientales y la poliploidización (Luebert y Weigend, 2014; Wen et al., 2014). Aunque no se informa en este Tema de Investigación, se ha demostrado la ocurrencia de poliploidización para el género de plantas Campanula, centrado en Europa. Las especies poliploides de este género se concentran en el complejo Campanula rotundifolia, un clado de montaña de origen plioceno (Mansion et al., 2012). La importancia de las interacciones planta-polinizador para el aislamiento de las poblaciones de plantas y la diversificación de las plantas en las cordilleras, por otra parte, se ha demostrado para tres especies de Penstemon por Kramer et al. (2010).
Los diferentes estudios presentados en este Tema de Investigación ilustran claramente los efectos potenciales del levantamiento y la formación de las montañas sobre la diversificación de las especies, al menos en dos grandes regiones montañosas del mundo. Sin embargo, todavía se está lejos de lograr una síntesis de la diversificación biológica en las montañas y la complejidad potencialmente elevada de la historia, la geografía y los procesos biológicos implicados anima a seguir investigando (Hoorn et al., 2013; Favre et al., 2015; Luebert y Weigend, 2014; Wen et al., 2014). No obstante, esperamos que la colección de trabajos de este Tema de Investigación sea de interés para los científicos y estimule el desarrollo de nuevos estudios y síntesis. Agradecemos sinceramente a los autores y a los revisores sus esfuerzos y contribuciones que han hecho posible este Tema de Investigación.
Cómo se forman las montañas
La formación de las montañas se refiere a los procesos geológicos que subyacen a su formación. Estos procesos están asociados a los movimientos a gran escala de la corteza terrestre (placas tectónicas)[1] El plegamiento, el fallamiento, la actividad volcánica, la intrusión ígnea y el metamorfismo pueden formar parte del proceso orogénico de formación de montañas[2] La formación de montañas no está necesariamente relacionada con las estructuras geológicas que se encuentran en ellas[3].
La comprensión de las características específicas del paisaje en términos de los procesos tectónicos subyacentes se denomina geomorfología tectónica, y el estudio de los procesos geológicamente jóvenes o en curso se denomina neotectónica[4][aclaración necesaria].
Existen cinco tipos principales de montañas: volcánicas, de pliegues, de meseta, de bloques de falla y de cúpula. Una clasificación más detallada y útil a escala local es anterior a la tectónica de placas y se suma a estas categorías[6].
Los movimientos de las placas tectónicas crean volcanes a lo largo de los límites de las placas, que entran en erupción y forman montañas. Un sistema de arco volcánico es una serie de volcanes que se forman cerca de una zona de subducción en la que la corteza de una placa oceánica que se hunde se funde y arrastra el agua hacia abajo con la corteza subductora[9].
Montañas escandinavas
Los alumnos investigan cómo se forman las montañas. Los conceptos incluyen la composición y la estructura de las placas tectónicas de la Tierra y los límites de las placas tectónicas, con énfasis en la convergencia de las placas en relación con la formación de las montañas. Los estudiantes aprenden que los ingenieros geotécnicos diseñan tecnologías para medir el movimiento de las placas tectónicas y la formación de montañas, así como el diseño para alterar el entorno de las montañas para crear carreteras y túneles seguros y fiables.
Los ingenieros crean túneles a través de las montañas con fines de transporte. Antes de construir un túnel en la montaña, los ingenieros geotécnicos perforan agujeros de prueba en la roca de la montaña para tomar muestras y analizar el material que se perforará durante la construcción del túnel. Para tener éxito en estos grandes proyectos, los ingenieros deben tener un sólido conocimiento del proceso de perforación, así como de la composición y las características de la montaña en cuestión, que se determinan durante la antigua formación de la montaña.
Construir una explicación científica basada en pruebas válidas y fiables obtenidas de fuentes (incluidos los propios experimentos de los alumnos) y en la suposición de que las teorías y leyes que describen el mundo natural funcionan hoy como lo hicieron en el pasado y seguirán haciéndolo en el futuro.Acuerdo de alineación: