Formacion de acidos oxacidos
Usos de los oxiácidos
Para nuestro propósito en este punto del texto, podemos definir un ácidoSustancia con al menos un átomo de hidrógeno que puede disociarse para formar un anión y un ion H+ (un protón) en una solución acuosa, formando así una solución ácida. como una sustancia con al menos un átomo de hidrógeno que puede disociarse para formar un anión y un ion H+ (un protón) en una solución acuosa, formando así una solución ácida. Podemos definir las basesSustancia que produce uno o más iones de hidróxido (OH-) y un catión cuando se disuelve en una solución acuosa, formando así una solución básica. como compuestos que producen iones de hidróxido (OH-) y un catión cuando se disuelven en agua, formando así una solución básica. Las soluciones que no son ni básicas ni ácidas son neutras. Discutiremos la química de los ácidos y las bases con más detalle en el capítulo 4 «Reacciones en solución acuosa», en el capítulo 8 «Enlace iónico versus covalente» y en el capítulo 16 «Equilibrios ácido-base acuosos», pero en esta sección describimos la nomenclatura de los ácidos comunes e identificamos algunas bases importantes para que puedas reconocerlas en futuras discusiones. Los ácidos y las bases puras y sus soluciones acuosas concentradas son habituales en el laboratorio. Suelen ser muy corrosivos, por lo que deben manejarse con cuidado.
Oxoácidos de nitrógeno
ResumenEl fósforo es un elemento esencial en la biología molecular, pero dada la limitada solubilidad de los fosfatos en la Tierra primitiva, se han propuesto fuentes alternativas como los fosfuros meteoríticos para incorporar el fósforo a las biomoléculas en condiciones prebióticas terrestres. Aquí informamos de una fuente de fósforo prebiótico previamente ignorada, procedente de la fosfina interestelar (PH3), que produce oxoácidos de fósforo clave -ácido fosfórico (H3PO4), ácido fosfónico (H3PO3) y ácido pirofosfórico (H4P2O7)- en hielos análogos interestelares expuestos a radiación ionizante a temperaturas tan bajas como 5 K. Dado que el material procesado de las nubes moleculares acaba entrando en los discos circunestelares y se incorpora parcialmente a planetesimales como la prototierra, la comprensión de la fácil síntesis de los oxoácidos es esencial para desentrañar el origen de los compuestos prebióticos de fósforo solubles en agua y cómo podrían haberse incorporado a los organismos no sólo en la Tierra, sino potencialmente también en nuestro universo.
Ácido hipofosfórico
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Oxiácido» – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (marzo de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un oxiácido, oxoácido o ácido ternario es un ácido que contiene oxígeno. En concreto, es un compuesto que contiene hidrógeno, oxígeno y al menos otro elemento, con al menos un átomo de hidrógeno unido al oxígeno que puede disociarse para producir el catión H+ y el anión del ácido[1].
Según la teoría original de Lavoisier, todos los ácidos contenían oxígeno, cuyo nombre proviene del griego ὀξύς (oxys: ácido, agudo) y de la raíz -γενής (-genes: creador). Más tarde se descubrió que algunos ácidos, sobre todo el ácido clorhídrico, no contenían oxígeno, por lo que los ácidos se dividieron en oxoácidos y estos nuevos hidroácidos.
Todos los oxiácidos tienen el hidrógeno ácido unido a un átomo de oxígeno, por lo que la fuerza del enlace (longitud) no es un factor, como ocurre con los hidruros binarios no metálicos. Más bien, la electronegatividad del átomo central y el número de átomos de oxígeno determinan la acidez del oxiácido. Para los oxiácidos con el mismo átomo central, la fuerza del ácido aumenta con el número de átomos de oxígeno unidos a él. Con el mismo número de átomos de oxígeno unidos a él, la fuerza del ácido aumenta con el incremento de la electronegatividad del átomo central.
Oxiácidos de cloro
En química, a menudo nos encontramos con un conjunto de compuestos ácidos que contienen oxígeno. Se denominan oxoácidos o ácidos terciarios. Generalmente, reciben el nombre de los elementos constitutivos que reaccionan con el hidrógeno y el oxígeno.
Respuesta: Sí, son ácidos fuertes. Esta fuerza se genera debido a la mayor electronegatividad del átomo constituyente primario distinto del hidrógeno y el oxígeno. Además, cuanto mayor es el número de átomos de oxígeno, mayor es la acidez.
Los metales alcalinos electropositivos sustituyen el hidrógeno de los oxoácidos para formar sales de oxoácidos. Un ejemplo es el Li2CO3 que se forma por la sustitución del átomo de hidrógeno del grupo bicarbonato.
La ubicación del átomo central en la tabla periódica determina el grado de acidez de los oxoácidos halógenos. A medida que nos desplazamos de arriba a abajo, el grado de acidez se reduce considerablemente. La acidez viene determinada por la electronegatividad del átomo constituyente primario.
Aprenda más temas relacionados con la QuímicaPrincipio de funcionamiento de la célula de mercurioDiscutiremos el principio de funcionamiento de la célula de mercurio. Dentro de eso, sabremos qué son las celdas de mercurio y qué tipo de electrolito se utiliza en la celda de mercurio. Este artículo incluye todo sobre las celdas de mercurio.Funcionamiento de los surfactantesLos compuestos químicos que se utilizan para reducir la tensión superficial entre varios compuestos se llaman surfactantes. Los cuatro tipos principales de tensioactivos son los aniónicos, los catiónicos, los zwitteriónicos y los no iónicos.¿Por qué los orbitales antienlazados son más altos en energía? Conozcamos la diferencia entre el orbital molecular enlazado y el orbital molecular antienlazado con la ayuda de los orbitales enlazados y antienlazados.¿Qué es la reacción de reducción? La reducción es un método que envuelve eficazmente elementos electropositivos o cualquier elemento electronegativo o la eliminación de oxígeno o la adición de hidrógeno.Ver todo