Formacion cadiz cruz roja

Cruz roja ong

El edificio cuenta con 16 aulas. Casi la mitad del espacio está destinado a albergar el centro de formación profesional, en el que cuentan con amplias salas para laboratorios, aulas de prácticas y clases que han sido equipadas combinando los programas, Trama, mesas plegables y Cool E100, de estética limpia con múltiples configuraciones.

Entre las novedades de la nueva ubicación se encuentra la escuela de adultos y la ludoteca infantil. Estos espacios mantienen la misma línea en mobiliario, funcional y versátil, presente en las aulas y laboratorios. Para la sillería se han utilizado tres programas que encajan perfectamente con el diseño de los ambientes desarrollados: Spacio; ligero y sencillo, Uma; versátil y ergonómico y Plek; divertido por sus colores.

En las diferentes salas de espera y pasillos se han utilizado los bancos Ikara, de madera de haya lacada. Su imagen atemporal y su ligereza visual lo convierten en la mejor opción para cualquier entorno colectivo.

Desde la nueva sede se coordina el servicio de Teleasistencia para toda la Comunidad Valenciana y también para la región de Murcia. Era necesario tener en cuenta el uso intensivo tanto de los trabajadores como de los usuarios a la hora de colocar el mobiliario adecuado en estos entornos. Las mesas Vital han sido elegidas por su versatilidad y flexibilidad para adaptarse a cualquier entorno de trabajo en cada momento.

Beneficios de Socio Cruz Roja

El simulacro se centró en dos posibles situaciones de gran importancia: la actuación en caso de altercado entre aficionados locales y visitantes, y posteriormente, un incendio con explosión en la zona de Tribuna, que obligara a la evacuación de todo el estadio por parte del equipo de seguridad desplegado para el evento.

El Grupo SICOR, a través de su empresa SICOR Seguridad, forma constantemente a todo su equipo para prevenir la violencia en los eventos deportivos y para actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia. La prevención es un factor valioso que permite reducir los efectos de cualquier eventualidad.

Cruz roja barcelona

NeumólogoEspecializado en Neumología en 1981 por la Universidad de Salamanca. Es experto en Asma, EPOC, bronquiectasias y estudio del sueño.  Tiene varias publicaciones en Revistas de Neumología y ha colaborado en varios libros de su especialidad.  Ha trabajado en los Hospitales de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona y en la Unidad de Broncoscopia y Asma del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

AnestesiologíaEl Dr. Francisco Chisvert Jiménez tiene más de 30 años de experiencia en el campo de la anestesiología. Licenciado en 1984 por la Universidad de Sevilla, es experto en endoscopia con balón intergástrico bajo sedación profunda, consulta preanestésica, anestesia vascular y pacientes con insuficiencia renal.  También ha realizado su trabajo como anestesista en la Clínica Teknon de Barcelona y en el Hospital Virgen de la Paloma de Madrid.  Ha publicado varios artículos en revistas nacionales.

Radiología DiagnósticaEs licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, así como su especialidad en Radiología.Es experta en Rayos X convencionales, Densitometría, Mamografía y Ecografía Doppler con una amplia experiencia.Ha publicado varios artículos en revistas médicas radiológicas.

Teleasistencia cruz roja

A continuación os dejamos con la propuesta ganadora del concurso de ideas de diseño para la Sede de Cruz Roja Española en Ávila (España), una propuesta sensata que respeta y potencia las cualidades de la ciudad de Ávila, sostenible medioambientalmente hablando, con capacidad para acoger a ciudadanos de todas las edades. Además, el proyecto aporta a la ciudad un nuevo entorno verde y saludable.

La propuesta ganadora del concurso de ideas de diseño para la Sede de Cruz Roja Española en Ávila (España) de ABLM Arquitectos presenta una serie de cualidades que le confieren una gran calidad arquitectónica, a través de la búsqueda de un espacio para la ciudad y una experiencia positiva para los ciudadanos.

Se opta por una estrategia urbana para desarrollar una mayor vinculación con el anillo verde de la ciudad. La ciudad de Ávila cuenta con un anillo verde formado por arroyos y huertas al Norte, el río Adaja al Oeste, y el río Chico al Sur, pero al Este fue dividido por la construcción del ferrocarril y los nuevos planes parciales urbanos que llevaron a la desaparición de los antiguos cursos de agua que provenían de manantiales naturales. Esta propuesta recupera este lugar como parte del anillo verde roto en la zona este de la ciudad. Por otro lado apuesta por la recuperación, desde la memoria del lugar, de las conexiones con los cursos de agua que recorrían la zona, generando un espacio natural para la ciudadanía. La nueva sede de Cruz Roja Española se presenta como una actuación arquitectónica para la ciudad.