CABD Español
Aunque los incendios forestales son una parte natural del funcionamiento de los ecosistemas, también constituyen una importante amenaza medioambiental y socioeconómica a nivel mundial, especialmente en el contexto del cambio climático, y son devastadores para las comunidades locales. Los esfuerzos de supresión cuando se produce un gran incendio forestal reciben inevitablemente una gran atención y, como resultado, la gestión de los incendios forestales se ha centrado históricamente en la supresión.
Sin embargo, la prevención se considera cada vez más el enfoque más importante de la gestión de los incendios forestales. La prevención de los incendios forestales incluye una multitud de esfuerzos a diferentes escalas, como la elaboración de políticas, la gestión forestal, la educación y la formación. Estos esfuerzos comparten el mismo objetivo de reducir la probabilidad de ignición del fuego y gestionar el crecimiento y la fuerza de los incendios.
Hotel Laguna Volcan Eco Resort, Bermejo, Bolivia, HD Review
La segunda serie de cursos se centrará en cada componente de una investigación, incluyendo la patología forense y la toxicología en detalle. La Academia de Delitos contra la Vida Silvestre organizará además cursos avanzados específicos para los funcionarios encargados de la aplicación de la ley, incluida la policía, la inspección medioambiental, el servicio forestal y el servicio de guardabosques para los procedimientos de investigación de los casos de envenenamiento de la vida silvestre y el personal de los institutos veterinarios nacionales de referencia y los laboratorios toxicológicos para la realización de necropsias y análisis toxicológicos.
En el marco del proyecto LIFE BalkanDetox, un total de 40-45 miembros del personal de los países balcánicos asistirán a la Academia de Delitos contra la Vida Silvestre. Durante estos cursos, los participantes se familiarizarán con equipos, métodos y técnicas de vanguardia, al tiempo que recibirán los recursos y suministros necesarios para detectar, gestionar e investigar eficazmente los incidentes de envenenamiento de la fauna silvestre. Una vez completados con éxito los cursos de formación, los asistentes obtendrán certificados oficiales de las autoridades españolas y dirigirán los programas nacionales contra el envenenamiento como formadores oficiales para transmitir sus nuevos conocimientos a otros colegas de sus respectivos países.
Debate Electoral de Canal Sur (EN DIRECTO)
Ante la creciente demanda de agua en el sur de España, se está llevando a cabo un nuevo proyecto para aumentar el suministro de agua en un rincón montañoso del oeste de Andalucía. Este plan, sin embargo, ignora las necesidades de la población local y amenaza la flora y fauna únicas de la región. Ecologistas en Acción, grupo de la Sierra de Huelva, rama local de una organización nacional que defiende los intereses sociales y medioambientales, está prestando apoyo a la comunidad local en su búsqueda de formas de proteger sus fuentes de agua tradicionales.
A medida que el cambio climático pone de manifiesto la sequía en Andalucía occidental, en el sur de España, también aumenta la demanda de agua. Estas demandas -procedentes de los sectores doméstico, turístico y agrícola- representan un verdadero reto medioambiental ante la limitación de los suministros. La evidente falta de un conjunto de soluciones basadas en políticas a nivel nacional y regional queda ejemplificada por el gigantesco proyecto de la provincia de Huelva para dotar a los pueblos de la Sierra de Aracena en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche de un acceso equitativo al agua a través de una gigantesca red de distribución. Este parque es una reserva de la biosfera de la UNESCO y miembro de Natura 2000. El proyecto está a punto de llevarse a cabo utilizando una importante presa que abastece a Sevilla, actualmente vacía, y dos pozos perforados cerca de fuentes de agua tradicionales que han alimentado la agricultura a pequeña escala durante cientos, si no miles, de años. Esto se produce en un entorno en el que la normativa del Parque se está flexibilizando potencialmente en virtud de un nuevo plan de gestión que se está debatiendo acaloradamente y en el que la agricultura de regadío se está expandiendo junto con el mercado de segundas residencias a medida que el turismo rural continúa su inexorable marcha hacia la sierra.
IMAGENERA, Contest of Documentary Creation on Sports Medicine in Andalusia.
The Andalusian Journal of Sports Medicine (RAMD) is the Official Publication of the Andalusian Center of Sports Medicine, a body under the Ministry of Tourism and Sport of the Andalusian Government.
RAMD is a quarterly publication, Open Access, which does not require payment by the author neither for the submission of the manuscript nor for its publication and in case of acceptance, the author assigns the rights. Articles available immediately after publication are subject to the CC-BY-NC-ND license.
The Andalusian Journal of Sports Medicine (Revista Andaluza de Medicina del Deporte, RAMD) is the Official Publication of the Andalusian Center of Sports Medicine, which is under The Ministry of Tourism and Sports of the Government of Andalusia.
RAMD is a quarterly publication and is open access, requiring no payment by the author, either for submitting the manuscript or for its publication. Should the manuscript be accepted, the author cedes the rights to the manuscript. Articles available immediately after their publication are subject to the CC-BY-NC-ND license.