Renovar la demanda de empleo (Junta de Andalucía)
La SAFA se construyó justo después del final de la Guerra Civil española para ayudar a la provincia de Andalucía a recuperarse de un alto índice de analfabetismo. La SAFA puede definirse como una amplia obra educativa de 27 centros por toda la geografía andaluza que atiende a unos 20.000 alumnos. La SAFA es compleja y atractiva, por sus contrastes y su entorno: es cristiana, con fuertes conexiones con los jesuitas, pero sin pertenecer a ninguna diócesis o congregación religiosa Instituto
El Colegio «SAFA-ICET» es un Centro Educativo de ideario católico, Privado concertado con la Junta de Andalucía, que pertenece a una gran institución educativa sin ánimo de lucro denominada Fundación «Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia» (SAFA), a la que pertenecen 28 centros repartidos por las ocho provincias andaluzas, con más de 1. 000 profesores/as y 20.000 alumnos/as.
El Centro posee 55 aulas para la enseñanza escolar y aproximadamente 20 aulas para la formación en la enseñanza profesional. Cuenta con dos edificios, SAN LUIS (Aquí se imparten todos los niveles educativos de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. También podemos encontrar la dirección del Centro, la Delegación y Sede de Estudios de OEP, ESO y Bachillerato, la Administración y Secretaría y dependencias del AMPA) y el EDIFICIO SAFA (Aquí se imparten los ciclos formativos de Grado Superior, Formación Básica y Programas de Cualificación Profesional Inicial. También aquí se imparten los Cursos de Formación Ocupacional).
REAFA 03_29/06/2020: Conceptos y Estructura de REAFA
Entre las tipologías de MOOC, se selecciona para este estudio el tMOOC. Estos se basan en la transferencia del aprendizaje, la transformación pedagógica y el desarrollo de diferentes tareas que los estudiantes deben realizar para seguir avanzando en el curso y poder demostrar que dominan las competencias que se despliegan en el tMOOC (Osuna-Acedo et al., 2018; Cabero-Almenara et al., 2021a). En la misma línea, Pilli y Admiraal (2016) afirman que este tipo de MOOCs se apoyan en el instructivismo y el constructivismo, cuyo alumnado presenta una participación activa en el proceso educativo. Por su parte, Albelbisi et al. (2018) señalan que un elemento clave del éxito de los MOOC es la evaluación. Esta evaluación se convierte en una variable crítica en este formato MOOC para que el sujeto progrese en la acción formativa (Cabero-Almenara et al., 2021b).
Así, teniendo en cuenta los diferentes autores, los MOOCs son una excelente estrategia para el desarrollo de las e-actividades y la formación de los futuros docentes en competencias digitales bajo el Marco de Competencias Digitales Docentes «DigCompEdu.»
Seminario en línea. Hoja de ruta para la Transformación Digital. Grupo 3
CURRICULUM VITAE PresentaciónNací en Montemayor, en la campiña de Córdoba, antigua capital de la Hispania Bética, del Califato y Ciudad de las 3 Culturas. A pesar de que el Castillo de Montemayor está considerado como uno de los castillos mejor conservados de España, permanece muy aislado (culturalmente) en el entorno local, el mismo en el que crecí, que se define por una dimensión agrícola casi total estando además literalmente «cortado» por la Ruta del Patrimonio Montilla-Moriles» dedicada a la promoción del Vino Pedro Ximenez.
Partiendo de mi trayectoria académica como geohistoriador especializado en Patrimonio Mundial, pasando por diversos cursos formativos y trabajos, en los últimos años, he desarrollado un extraño interés por la investigación histórico-cultural de acontecimientos, personalidades y geografía humana en su excepción de tradiciones culturales. Actualmente, estas «inclinaciones» se manifiestan libremente en este weblog de reciente creación que quiere ser una «apertura» para los visitantes a los diferentes aspectos del Patrimonio Mundial. Este weblog sigue manteniendo un estilo fácil de usar basado en los principios de la filosofía minimalista, pero se esfuerza por ofrecer una serie de «contenidos de experiencia» no habituales, destinados a enriquecer los horizontes de los visitantes sin cansar su mente. Como web propone, proyectos de posible realización en áreas muy concretas y como blog contenidos relacionados con el Patrimonio Mundial.
12 de mayo – día de la enfermera
Los 271 centros educativos de la provincia de Almería integrados en la Red ‘Escuela: Espacio de Paz’ han celebrado este martes [30 de enero] el ‘Día Escolar de la Paz y la No Violencia’ con un programa de actividades lúdicas y culturales para promover los valores democráticos de igualdad, respeto a la diversidad y tolerancia.
Más de 100.000 alumnos y 6.000 profesores participan en Almería en estas iniciativas para promover la convivencia entre la comunidad educativa. La delegada de la Junta, Grace Fernández, que ha destacado el compromiso de la comunidad educativa con la solidaridad y el diálogo, ha participado junto a los alumnos de Las Norias de Daza y del IES Aguadulce en los actos que han organizado para conmemorar esta efeméride internacional.
Una treintena de ONG han participado en la ‘VII Jornada de Voluntariado, Participación y Solidaridad’ en el IES Aguadulce. El encuentro, que pone a los alumnos en contacto directo con el trabajo que realizan las asociaciones en diferentes ámbitos, ha sido inaugurado por la delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, que ha visitado las mesas informativas de los diferentes colectivos instaladas en el centro acompañada por la delegada de Educación, Francisca Fernández, y por la directora del instituto, Amparo García.