Blog

Fondo formacion euskadi vitoria



junio 27, 2022

Lo mejor de Vitoria Gasteiz | País Vasco España

El Gobierno Vasco creó Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia, para desarrollar la investigación científica en el País Vasco mediante la atracción de investigadores senior y la creación de nuevas capacidades de investigación.

Los objetivos de Ikerbasque son convertirse en la principal institución productora de ciencia en el País Vasco, en términos relativos a nuestro número de investigadores; atrayendo y reteniendo el talento científico, desde el junior hasta el senior; contribuyendo a la creación de nuevos centros de investigación básica de excelencia (BERC); y logrando el reconocimiento de la sociedad, la administración pública y su patronato por su contribución al fortalecimiento de la Ciencia en el País Vasco.

La Universidad del País Vasco es la única universidad pública del País Vasco. Tiene campus en las tres provincias de la comunidad autónoma: Campus de Bizkaia (en Leioa, Bilbao, Portugalete y Barakaldo), Campus de Gipuzkoa (en San Sebastián y Eibar), y Campus de Araba en Vitoria-Gasteiz. Es la principal institución de investigación del País Vasco, realizando la mayor parte de la investigación básica que se hace en ese territorio y aprovechando el buen entorno industrial que constituye la región.

Mi WebinarInteracciones de la materia luminosa en la nanoescala

Actualmente está en marcha un nuevo y ambicioso proyecto impulsado por el Ayuntamiento con otras entidades institucionales y no institucionales bajo el nombre de Basaldea, que trata de superar el modelo lúdico y educativo hacia el modelo productivo.

«El objetivo general del proyecto Basaldea a medio plazo es la generación de empleo y empresas relacionadas con el sector de la producción y distribución ecológica de los productos agrarios de Álava a través de las siguientes iniciativas

vecinos. Aunque el Ayuntamiento apoya la iniciativa como parte de la estrategia de re-densificación y mezcla de usos dentro del barrio, todavía no hay acuerdo entre las autoridades y los vecinos sobre el solar concreto donde llevar a cabo la iniciativa.

Sufrió un fuerte crecimiento poblacional en la década de los sesenta debido principalmente al desarrollo de la industria del motor y la metalurgia. Sin embargo, el impacto de este proceso sobre su entorno natural y rural fue controlado mediante una cuidadosa planificación urbanística.

Vitoria-Gasteiz fue designada Capital Verde Europea en noviembre de 2010. La Comisión Europea reconoce con esta designación tanto los esfuerzos de la Ciudad en la resolución de los problemas medioambientales y la mejora de la calidad de vida, como sus desafiantes planes relacionados con un amplio abanico de áreas, como la lucha contra el Cambio Climático, la creación de una red de Jardines y Parques y un Anillo Verde, el control del consumo de agua, y la acertada política municipal de Gestión de Residuos, Energía

Kandelen Gaua Vitoria-Gasteizen

Miguel Madariaga es una persona que ha dedicado toda su vida al ciclismo y que desde muy joven quiso ser ciclista. Siempre estuve vinculado al cicloturismo y de ahí di el salto a la fundación. Mi mayor experiencia se ha centrado en la formación de equipos. El primero que tuve fue hace 39 años, un equipo juvenil en Mungia. Desde entonces, siempre he trabajado en beneficio del ciclismo, generando una experiencia inusual que un día me permitió involucrarme con el ciclismo profesional. Alberto Pradera, presidente de la Diputación Foral de Vizcaya, me invitó a encabezar un proyecto que apoyara el surgimiento del ciclismo vasco Super Ser. Crecí en este mundo y completé mi formación en áreas como la nutrición. En los años 90, vi que faltaba algo en el ciclismo vasco y empezamos a trabajar en ello.

En un viaje al Tour de Francia, creo que fue en un café de Lourdes, acompañado por el presidente Pradera y un par de amigos, empezamos a hablar de la situación del ciclismo vasco. Estábamos delante de todos los autobuses de los equipos. Pedro Delgado estaba allí, creo recordar. Nos quejábamos de que muchos ciclistas vascos no podían competir a pesar de su nivel, porque no había forma de salir adelante. Vimos que hacía falta un equipo vasco para darles una oportunidad. Yo trabajaba en la Diputación, y nos llevábamos bien. Mantuvimos varias reuniones en el despacho de Pradera, y a partir de ahí pensamos que lo mejor sería crear una fundación y sacar adelante el equipo profesional. En ningún momento me planteé ser presidente de este proyecto. Trabajé con Juan Carlos Urrutxurtu, que era el jefe de prensa y secretario del presidente, y que murió joven.

Suite Vitoria – EPK

Euskadi Lagunkoia nació en 2012 con el objetivo de promover un territorio amable para todas las edades en el País Vasco. A finales de junio de 2012, el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales invitó a todos los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAE) a sumarse a la construcción de un modelo de gobernanza coherente, participativo y sostenible en Euskadi, convocando la adhesión a Euskadi Lagunkoia.

Los municipios (13) que respondieron a la convocatoria trabajaron durante los dos primeros años de desarrollo como experiencias piloto con la implicación de ayuntamientos, agentes locales, movimiento asociativo y ciudadanía.

En diciembre de 2014 se presentó la «Guía para la Implantación y uso en municipios» con el objetivo de animar al resto de municipios de Euskadi a sumarse al movimiento amable ofreciendo claves y herramientas para su adhesión. Este documento se elaboró tras el trabajo piloto que sirvió para diseñar, analizar y poner en práctica la metodología e instrumentos necesarios para avanzar en la amigabilidad de los territorios.

You Might Also Like